Os presentamos dos variedades de geranio perfectas para colocar en jardineras o contenedores de balcones y terrazas. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 26 de abril de 2021
Plantas
Os presentamos dos variedades de geranio perfectas para colocar en jardineras o contenedores de balcones y terrazas. ¡No os lo perdáis!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 26 de abril de 2021
Una de las plantas de flor más utilizadas y que mejor viste un balcón es el geranio en sus distintas variedades. Tanto el geranio hiedra, de porte colgante, como el geranio zonal, de porte erguido y flores compactas en forma de esfera.
Dentro de las distintas variedades de geranios zonales, existen nuevas variedades de flor típica en tonos rosas pálidos o fucsias, pero cuyas hojas tienen un matiz oscuro o granate. Ese color oscuro viste prácticamente todo el interior de la hoja, quedando solo el perímetro en color verde.
Este color de las hojas hace que se cree un fondo oscuro para que la flor destaque. Si, además, estos geranios se cultivan en contenedores o jardineras en color oscuro se conseguirá que la flor sea el centro de todas las miradas de tu balcón o terraza.
Dentro de la variedad hiedra, destaca el geranio gitanilla de flores pequeñas pero muy florífero y que da un porte colgante realmente espectacular. En este caso, os mostramos dos variedades, la normal, y una con hojas matizadas en el perímetro con color crema.
A la hora de plantarlos en el balcón se puede optar por utilizar macetas o utilizar jardineras para colocar en la barandilla del balcón. En el caso de optar por usar una jardinera para trasplantar vuestros geranios, asegúrate de que los agujeros de drenaje no estén al ras de la base, sino ligeramente por encima. De esta manera, se crea un depósito y, por tanto, una reserva de agua en la jardinera que evitará que tengamos que estar realizando riegos diarios, sobre todo, en los meses de más calor.
A la hora de usar un sustrato para nuestros geranios, aprovecharemos y utilizaremos uno específico para geranios que le aportará los nutrientes que necesita la planta para que crezca y florezca con naturalidad.
El geranio, aunque le llamamos geranio, su nombre científico es pelargonium, no es el verdadero geranio. El geranio de verdad es una planta vivaz.
El geranio pelargonium es de origen sudafricano, allí sufre la plaga del taladro, una mariposa que deja sus huevos en la planta y sus larvas se alimentan del tallo del geranio. La plaga de esa polilla llegó a Europa donde no tienen depredadores ni enemigos naturales, de tal manera que se ha extendido por todo el continente.
Plantes donde plantes el geranio, va a sufrir el ataque de el taladro. Para acabar con esa polilla, se utiliza un tipo de insecticida de acción sistémica. Este insecticida es absorbido por la planta, pasando a formar parte de la savia del geranio. Cuando la larva se alimenta de la planta, se alimentará de la savia envenenada con el insecticida. De esta manera, se elimina la plaga del taladro.
Paso 1
Colocamos una ligera cantidad de agua en la jardinera.
Paso 2
A continuación, incorporamos el sustrato específico para geranios.
Paso 3
Introducimos los geranios en los huecos y cubrimos totalmente el cepellón con más sustrato.
Paso 4
Y ya tenemos nuestra jardinera de geranios lista para el balcón.
Paso 5
Una vez trasplantados, tendremos en cuenta aplicar un insecticida contra el taladro, cada 15-20 días. También deberemos abonar el geranio para que crezca con fuerza y vigor.