Hogarmania.com

Plantas

Cuidados de la Monstera mínima


¿Buscas una planta de hojas verdes y llamativas que sobreviva en interiores de poca luz? Entonces la Monstera mínima o Rhaphidophora tetrasperma es una variedad tropical perfecta ti. Te contamos cuáles son los principales cuidados y curiosidades de esta monstera que no pasa desapercibida.

Jardinatis, 21 de noviembre de 2022

Descripción general de la planta Monstera mínima

  • Nombre común: Monstera mínima, mini monstera, Philodendron «Ginny» o Philodendron Piccolo.
  • Nombre científico: Rhaphidophora tetrasperma
  • Familia: Araceae
  • Origen: sur de Tailandia y de Malasia
  • Ubicación: interior y exterior
  • Luz: abundante
  • Temperatura: Cálida (entre 16°C y 27°C)
  • Riego: moderado

Características de la Monstera mínima o Rhaphidophora tetrasperma

La Rhaphidophora tetrasperma o Monstera mínima es una planta conocida también por los nombres de Philodendron Ginny o Philodendron Piccolo. Es nativa del sur de Tailandia y de Malasia y pertenece a la misma familia que las monsteras (deliciosa, adansonii...) pero su género es distinto.

El nombre de Monstera mínima o Mini monstera, como puedes intuir, se debe al gran parecido que tienen sus hojas a las de la Costilla de Adán pero en versión mini. En ocasiones, también suelen confundirla con el Philodendron y el Epipremnum pinnatum.

Rhaphidophora Tetrasperma planta trepadora

La Rhaphidophora Tetrasperma es una planta de crecimiento rápido que, en buenas condiciones de humedad, puede llegar alcanzar un gran tamaño, (sobre todo en exterior). Debido a ello, quizás no es la planta más recomendable para pisos pequeños.

Es trepadora y desarrolla un conjunto de raíces aéreas que utilizan en su hábitat natural para agarrarse a los árboles. Gracias a ellas se nutren y absorben la humedad ambiental. Si quieres que tu planta adquiera un porte vertical, utiliza tutores para guiar su crecimiento.

Lo más llamativo de esta planta de interior son sus hojas. Estas son de color verde brillante y poseen unas formas muy curiosas.

¿A qué se debe la forma de las hojas de la Rhaphidophora tetrasperma?

Como siempre decimos, la naturaleza y todas las plantas en general son seres inteligentes. Han sabido adaptarse a lo largo de la historia para poder sobrevivir.

monstera minima

Las hojas de la Rhaphidophora tienen estas curiosas hendiduras y perforaciones para soportar los fuertes vientos del exterior y evitar que se rompan. Asimismo, estos agujeros permiten que la luz no solo llegue a las hojas visibles sino que también alcance la base de la planta.

¿Es una planta tóxica?

Sí, la mini monstera es una planta tóxica para mascotas y para las personas. En concreto, lo son sus hojas si se consumen.

Si en tu hogar hay niños pequeños o tienes perros o gatos quizás no sea la variedad más adecuada. En ese caso, puede que te interese conocer cuáles son las plantas Pet Friendly.

Cuidados de la Rhaphidophora tetrasperma

Luz y ubicación

Al igual que ocurre con el resto de plantas tropicales, la Rhaphidophora necesita climas cálidos. Soporta mucho mejor las altas temperaturas que las bajas, las cuales le pueden afectar negativamente. Su temperatura ideal varía entre los 18°C y 27° C.

¿Es de exterior o de interior? Aunque es una planta muy utilizada como planta de interior, esta variedad puede permanecer sin ningún tipo de problema en el exterior.

Rhaphidophora tetrasperma en exterior

Eso sí, si los inviernos de tu zona son muy fríos, lo más recomendable será introducirla en el interior para protegerla durante esos meses pero, una vez llegue la primavera, podrás volverla a sacar.

Todas las plantas necesitan recibir suficiente luz para poder realizar la fotosíntesis pero hay algunas que no necesitar estar expuestas tanto. La Monstera mínima es una de esas plantas de interior que necesitan poca luz. Su ubicación ideal son lugares con luz indirecta o semisombra. Los rayos de sol directos, de hecho, afectan al estado de sus hojas.

Si comienzas a ver que las puntas de las hojas comienzan a secarse, puede ser un indicativo de que la planta está recibiendo un exceso de luz.

Riego

Teniendo en cuenta su origen tropical, es lógico que prospere en entornos con una humedad ambiental alta, aunque puede soportar entornos secos. Nuestra recomendación es que si tu hogar es excesivamente seco, utilices un humidificador para aumentar la humedad.

Es una planta de interior que no demanda ser regada continuamente. Una vez a la semana será suficiente y, durante el verano, pulveriza sus hojas para aportarle un extra de humedad. Si tus hojas comienzan a adquirir un tono amarillento, puede deberse a un exceso de riego.

 Rhaphidophora tetrasperma

Un truco sencillo para mantener sanas y bonitas las plantas de interior con hojas como esta es meterlas en la ducha. Además de limpiar sus hojas, le aportarás esa humedad que agradece.

Abono y sustrato

Durante la primavera y verano, puedes añadir al agua de riego un abono específico para plantas verdes. Esto promoverá el desarrollo de nuevos brotes en la planta los cuales asegurarán su crecimiento futuro.

Utiliza un sustrato que drene bien pero que a la vez mantenga la humedad sin llegar a encharcarse.

Plagas y enfermedades

La Monstera mínima es bastante resistente a plagas y enfermedades por lo que es una planta muy recomendada para principiantes o para aquellas personas que no tienen mano con las plantas.

Monstera Mínima o Rhaphidophora Tetrasperma

Quizás, uno de los pocos problemas que puede sufrir es el pudrimiento de sus raíces. Que sea una planta que agradezca la humedad ambiental no significa que deba ser regada en exceso. Es importante lograr un equilibrio para mantenerla sana.

También, puede verse afectada por los ácaros, pero no suele ser habitual. Estos pueden dañar las hojas, su principal atractivo, y los tallos.

Reproducción de la Monstera mínima o Rhaphidophora tetrasperma

La Rhaphidophora tetrasperma es una planta muy fácil de multiplicar. El método sencillo y rápido para propagarla es mediante esquejes en agua.

Para ello, deberás cortar esquejes con varios nudos e introducir, al menos, uno bajo del agua para que desarrolle raíces. Cuando estas hayan alcanzado un buen tamaño, podrás trasplantarla a tierra.

Te mostramos más plantas que puedes cultivar en agua. Es una forma estupenda de propagar tus variedades.

Tags relacionados plantas de interior