La peperomia es una pequeña planta de interior compuesta por una roseta de abundantes hojas que alcanzan los diez centímetros de altura.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de julio de 2021
Plantas
La peperomia es una pequeña planta de interior compuesta por una roseta de abundantes hojas que alcanzan los diez centímetros de altura.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de julio de 2021
Nombre común: peperomia, cola de ratón, cola de rata, pimentero
Nombre científico: peperomia caperata
Origen: Brasil
Luz: de poco luminoso a muy luminoso
Temperatura ideal: 16-21ºC
Temperatura mínima: 4-7ºC
Riego: pc. poco; pd. dejar secar capa superficial entre riegos
Fertilización: pc. cada mes; pd. cada tres meses
La peperomia es una planta de pequeña de gran atractivo, sobre todo por la marcada nervadura de sus hojas. Éstas pueden tener diversas tonalidades verdes oscuras, siendo la parte superior de la hoja de un color y la parte inferior de color más cobrizo.
Sus flores se concentran en torno a unas espigas florales erguidas que sobresalen de la roseta de hojas y suelen ser de color blanquecino. El contraste de la verticalidad de las flores blancas en contraposición a la roseta de hojas fuertemente nervadas completa el atractivo e interés de esta pequeña planta de interior.
La peperomia no es exigente en cuanto a la luz. Evitando el sol directo crecerá perfectamente en un entorno con luz moderada. La tierra no tiene que estar empapada, por lo que realizaremos riegos moderados dejando secar la mitad superior del sustrato entre riego y riego. Añadiremos abono líquido al agua de riego en primavera y otoño. La peperomia es más exigente en cuanto a humedad ambiental, por lo que es aconsejable pulverizarlo con regularidad.
Una idea de composición con peperomia puede ser colocar un plato de tiesto de buen tamaño sobre la mesa baja del salón y cubrirlo con gravilla. Sobre la gravilla colocaremos tres pimenteros, cada una de ellas en su tiesto individual de barro.
Mantendremos siempre un dedo de agua dentro de la gravilla, y esta agua al evaporarse nos aportará la humedad deseada. Recuerda que esta práctica podemos realizarla con todas las plantas exigentes en humedad ambiental.
Foto: Jerzy Opioła