En esta ocasión vamos a ver cómo cultivar cogollos de Tudela, que tienen su origen en la ciudad de Tudela, pero que podemos cultivarlos en toda la península.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de febrero de 2018
Huerta
En esta ocasión vamos a ver cómo cultivar cogollos de Tudela, que tienen su origen en la ciudad de Tudela, pero que podemos cultivarlos en toda la península.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 28 de febrero de 2018
Nombre común: Cogollo de Tudela
Nombre científico: Lactuca Sativa L. var. enana
Origen: Tudela
Familia: Asteraceas
Exposición: Clima fresco
Ubicación: Exterior
Riego: Dos veces a la semana
Abono: Materia orgánica cada año
Los cogollos de Tudela son unas lechugas romananas enanas que se cultivan en la ciudad navarra de Tudela, así como en sus alrededores y zonas próximas al rio Ebro. Se trata de unas lechugas pequeñas, que no requieren mucho espacio para su cultivo y tienen una forma similar a un repollo en su interior. Apenas alcanzan los 10 centímetros de altura, son tiernas y apretadas y se caracterizan por tener hojas fuertes, gruesas y muy rugosas. A diferencia de otras variedades, los cogollos de Tudela no necesitan ser atados para que se acogollen.
Puedes plantar algunas macetas cada semana para asegurarte el suministro a lo largo del verano, aunque se pueden cultivar tanto en exterior como en invernadero durante todo el año según el clima. En esta ocasión, vamos a plantar los cogollos de Tudela en la huerta, por lo que previamente tendremos que desearnos de las hierbas adventicias y remover la tierra en profundidad.Para plantarlos hacemos un pequeño agujero con la mano e insertamos los plantones. El riego deberá ser frecuente, pero moderado, evitando los encharcamientos.