Cactus de Pascua: características y cuidados

cactus de pascua hatiora gaertneri
cactus de pascua hatiora gaertneri

Descubre todos los secretos para cuidar el cactus de Pascua o Hatiora gaertneri, una planta epífita muy decorativa. Desde la frecuencia de riego hasta la elección del sustrato, adéntrate en los detalles que garantizarán el florecimiento de estas exóticas plantas. Aprende también las claves para diferenciarlo de su pariente más popular, el cactus de Navidad.

Descripción general del cactus de Pascua

  • Nombre común: Cactus de Pascua o Hatiora gaertneri
  • Nombre científico: Hatiora gaertneri o Schumbergera gaertneti - Rhipsalidopsis gaertneri (en el pasado)
  • Origen: Selvas tropicales de Brasil
  • Familia: Cactaceae
  • Ubicación: Interior o exterior con sombra parcial
  • Temperatura ideal: 18-25 ºC
  • Temperatura mínima: 10 ºC
  • Riego: Moderado durante la temporada de crecimiento activo; reducido en invierno
  • Luz: Luz brillante pero indirecta

Características del cactus de Pascua

La Hatiora gaertneri, comúnmente conocida como cactus de Pascua, es una planta suculenta perteneciente a la familia Cactaceae y oriunda de las selvas tropicales de Brasil. Es una planta epífita, es decir, crece adherida a los árboles (o rocas), pero no se nutre a través de ellos, no es una planta parásita como sí que ocurre con la planta cuscuta o el muérdago.

A pesar de ser un cactus, la Hatiora gaertneri no crece en entornos desérticos como suele ser lo habitual con este tipo de plantas, sino que, en realidad, requiere de condiciones húmedas y más sombrías. Podríamos decir que es un cactus algo atípico pero, conociendo los cuidados que necesita, es muy fácil mantenerlo en perfecto estado.

hojas cactus de pascua
hojas cactus de pascua

Al principio, se le asignó la nomenclatura botánica de Rhipsalidopsis gaertneri. Sin embargo, como es común en las revisiones taxonómicas, fue posteriormente reubicado en el género Schlumbergera, y en la actualidad, se le identifica como Schlumbergera gaertneri.

Aunque el cactus de Pascua es una suculenta colgante muy popular, inicialmente posee un porte erguido. Es, según van creciendo sus tallos, cómo no tienen suficiente consistencia, va adquiriendo este porte colgante tan elegante y decorativo. Para potenciar aún más este efecto, suele cultivarse en tiestos colgantes o altos.

¿Cuándo florece la Hatiora gaertneri?

Su nombre común, cactus de Pascua, hace referencia, precisamente, a la época del año en la que desarrolla su bonita floración, durante la Semana Santa en el hemisferio norte. Estas flores pueden ser amarillas, naranjas, fucsias, rosas y blancas, en función de la variedad.

¿Cómo diferenciar el cactus de Pascua y el cactus de Navidad?

Por su apariencia general, se suele confundir esta planta tropical con otra de su mismo género, el cactus de Navidad o Santa Teresita (Schlumbergera X Buckleyi). Para ayudarte a identificar si una planta es una u otra, te damos una serie de consejos a tener en cuenta:

Época de floración. Es, probablemente, la diferencia más destacable entre ambas. Mientras que el cactus de Pascua nos regala sus flores en forma de campana en primavera, el cactus de Navidad lo hace a finales de otoño-invierno.

cactus de pascua cactus de navidad
cactus de pascua cactus de navidad

De izq. a drcha.: cactus de Pascua y cactus de Navidad

Forma de las hojas: las hojas de la Schlumbergera X Buckleyi son un tamaño más pequeño que las de la Hatiora gaertneri y, además, tienen los márgenes ligeramente más dentados y redondeados. Si te fijas en la imagen, la punta de las hojas del cactus de Pascua tiene una especie de pelitos.

Cuidados del cactus de Pascua

El origen de estas cactáceas en las selvas tropicales proporciona pistas sobre los cuidados que requieren. A continuación, te ofrecemos algunos consejos:

Luz y temperatura

Estas plantas se adaptan bien a las condiciones de interior y también pueden cultivarse en exteriores, siempre y cuando las temperaturas no sean extremas y reciban una iluminación adecuada.

Comúnmente se cultiva como planta colgante de interior, aprovechando su gran atractivo decorativo. Para realzar su belleza, es crucial ubicarla en una zona bien iluminada, pero evitando la exposición directa al sol, ya que sus hojas podrían quemarse.

Prefiere temperaturas moderadas y debe protegerse de extremos tanto fríos como calientes.

Riego

El riego del cactus de Pascua es uno de los claves de su éxito. Trata de que nunca llegue a secarse el sustrato, pero tampoco te excedas con los riegos.

¿Cómo identificar que estás regando en exceso? Uno de los principales síntomas que denotan este exceso de humedad son las hojas amarillas. En esos casos deberás ajustar la frecuencia de riego y comprobar que el sustrato tenga un drenaje adecuado.

Analiza también si la luz que está recibiendo la planta es la adecuada, ya que una deficiencia en este aspecto también podría desencadenar que las hojas de las plantas se vuelvan amarillas.

Hatiora gaertneri.
Hatiora gaertneri.

Como mencionamos anteriormente, este cactus tiene preferencia por ambientes más húmedos, en lugar de condiciones desérticas. Por lo tanto, suele ser recomendable recrear estos entornos en nuestras casas. Primero, deberemos verificar si la planta recibe la humedad necesaria y, en caso contrario, considerar algunos de los métodos siguientes para aumentar la humedad ambiental.

Sustrato y abono

Opta por un sustrato especial para cactus o prepáralo tú mismo. Si prefieres la segunda opción, te sugerimos seguir los consejos de Iñigo Segurola para crear el mejor sustrato para cactus y plantas crasas, que generalmente contiene una proporción significativa de turba y arena volcánica.

Durante la temporada de crecimiento vegetativo puedes abonar tu Hatiora gaertneri con un fertilizante especial para cactus para potenciar su desarrollo y crecimiento. Una vez la planta haya entrado en reposo vegetativo, paralízalos.

Trasplante

¿Con qué frecuencia es recomendable trasplantar el cactus de Pascua? Esto variará según las condiciones de cultivo, pero generalmente se lleva a cabo cada 2 o 3 años. La mejor época para hacerlo es a mediados de primavera.

¿Cómo se reproduce el cactus de Pascua o Hatiora gaertneri?

La multiplicación de esta cactácea puede llevarse a cabo a través de semillas o mediante esquejes, siendo la primavera la temporada más recomendada para esta última.

El proceso es muy sencillo. Cortamos un segmento del tallo del cactus de Pascua ya que cada una de estas hojas representa una potencial planta nueva.

deco 680 cactus navidad reproduccion secar hojas
deco 680 cactus navidad reproduccion secar hojas

Es importante esperar a que se seque el corte

Dejamos secar el corte durante uno o dos días para que se seque y cierre, para evitar que se pudra, y lo plantamos en un sustrato ligero. Verás cómo, en poco tiempo, comenzará a desarrollar las raíces. ¿Te animas a intentarlo en casa?

stats