Hay una gran variedad de calabazas en el mercado, con formas y colores completamente diferentes: calabaza etample ,calabaza trompeta, calabaza cacahuete, calabaza luffa...
Nosotros hemos escogido la calabaza etample, la clásica variedad que se utiliza como elemento decorativo en Halloween, para convertirla en un objeto de decoración para la época otoñal. Te contamos cómo crear 2 centros de mesa con con ella.
Paso a paso para vaciar una calabaza
1. Una vez hayas escogido la variedad que prefieras (etample), retira la tapa superior de la calabaza. Utiliza un cuchillo de calidad que te permita cortar sin problemas la dureza de la calabaza. Ten cuidado de no hacerte daño.
2. Con paciencia, comienza a vaciarla. Ayúdate de una cuchara para ir sacando su carne o pulpa. No la tires, puedes reutilizarla para hacer una gran cantidad de recetas deliciosas.

3. Retira la cantidad justa, sin pasarte y así te asegurarás que sea resistente. ¡Y listo!
2 centros florales con calabaza
La calabaza es una hortaliza que, además de aportarte una gran cantidad de beneficios para la salud, te permite decorar tu hogar de una forma muy original e interesante.
Desde La Botica te proponen estas 2 ideas sencillas de centros florales, muy adecuados para la época otoñal y perfectos como complementos decorativos de Halloween.
La primera idea consiste en vaciar las calabazas para transformarlas en unos originales maceteros.
A continuación, mete en su interior una pequeña planta con su tiesto correspondiente. Puedes escoger entre las variedades de plantas de temporada que más te gusten o seguir con las mismas tonalidades naranjas.
En este caso, Maxi ha escogido unos kalanchoes Blossfeldiana, la variedad más conocida. Estos centros pueden durar un par de meses en buen estado.
Plantas pequeñas para centros de mesa
Puedes escoger otras variedades para colocarlas en el interior de tus calabazas. En este artículo te enseñamos 4 opciones más.
La segunda idea consiste en utilizar el mismo tiesto de calabaza pero rellenarlo de forma distinta. Puedes colocar flores aleatoriamente o utilizar una esponja o mosi.
Te recordamos que existen dos tipos de esponjas: una para flores artificiales y otra para flores frescas. En el segundo caso, hay que humedecerla para hacer que las flores duren más tiempo. Cuando cortes los ramos, hadlo al bies (en sentido diagonal).
Estos centros de mesa son perfectos para aportar un toque de color al hogar. ¿Te gustan?