Romero: guía completa de cultivo, propiedades y cuidados

Salvia rosmarinus en maceta
Salvia rosmarinus en maceta

¿Quieres tener un romero siempre verde y lleno de vida? Aprende los secretos para cuidarlo adecuadamente y mantenerlo saludable en cualquier estación. ¡Descubre cómo el romero puede ser la estrella de tu jardín o balcón con unos simples cuidados!

Romero: guía completa de cultivo, propiedades y cuidados

Ficha del romero

  • Nombre común: romero
  • Nombre científico: Salvia rosmarinus (anteriormente Rosmarinus officinalis )
  • Origen: Mediterráneo
  • Familia: Lamiaceae
  • Luz: Pleno sol
  • Ubicación: Exterior
  • Temperatura mínima: Resistente, con protección en los inviernos severos
  • Riego: Moderado

Características generales

El romero o Salvia rosmarinus (anteriormente Rosmarinus officinalis) es una planta aromática endémica de la zona mediterránea y perteneciente a la familia de las lamiáceas (Lamiaceae).

Un jardín de hierbas nunca estará completo sin romero; es uno de los elementos fundamentales que, además de dar vida, lo llena de una fragancia increíble. Nada más rozar la planta, te regala este delicioso aroma.

Salvia rosmarinus
Salvia rosmarinus

Además de ser aromática, es una planta comestible o culinaria, es decir, no solo huele bien, sino que también se puede comer. Esta es la razón de su utilidad para condimentar una gran cantidad de platos.

Es una planta siempreviva de hoja perenne que va formando un arbusto. Normalmente, puede alcanzar 1 metro o 1,20 de altura y unos 60 centímetros de ancho. Dependiendo de las variedades, puede ser más compacto o extendido. No lo confundas con el romero rastrero o romaní que crece en horizontal y crece a ras de suelo.

Los tallos son rectos y cilíndricos, a diferencia de la lavanda que los tiene cuadrados. Sus hojas son pequeñas, en forma de aguja, y miden aproximadamente dos centímetros. Una curiosidad sobre ellas es que, si las tocas, notarás una textura un poco áspera. Son muy brillantes en el haz pero, en el envés, son completamente blanquecinas.

Desde finales de primavera hasta finales de verano, desarrollará sus preciosas flores pequeñas y moradas a lo largo de todo el tallo. Además de ser extremadamente ornamentales, huelen de maravilla.

La Salvia rosmarinus es una planta melífera
La Salvia rosmarinus es una planta melífera | Hogarmania

Es una planta perfecta tanto para colocarla en línea a modo de seto o en maceta, ya sea en grupo o de forma individual. Gracias a ella, ayudarás a mantener la biodiversidad del jardín, ya que se trata de una planta melífera que atrae a las abejas.

Propiedades del romero

El romero es una planta muy apreciada por sus numerosas propiedades beneficiosas. Según las hojas divulgadoras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el romero contiene varios compuestos activos que actúan sobre diferentes órganos del cuerpo.

Las hojas y flores de romero contienen taninos, vitamina C, ácido rosmarínico, una saponina y un alcaloide llamado rosmaricina, conocido por su efecto estimulante. Estas sustancias le confieren al romero propiedades estimulantes, que mejoran el apetito y la digestión, además de ayudar al funcionamiento del hígado y la secreción de bilis.

Además, el aceite esencial del romero tiene un efecto tonificante y estimulante sobre el sistema nervioso y circulatorio.

En uso externo, se utiliza como antiséptico, analgésico, cicatrizante y para estimular el crecimiento del cabello. Puedes utilizarlo para dar aroma a tus jabones caseros, como es el caso del jabón del jardinero o como repelente casero y natural contra pulgas y garrapatas.

El romero tienen muchas propiedades
El romero tienen muchas propiedades

Es también una planta aromática beneficiosa para el huerto o jardín. Gracias a ella y a otras especies, que de manera natural tienen propiedades insecticidas y repelentes, evitamos la aparición de una serie de plagas y enfermedades como puede ser el minador de la hojas, el pulgón o la cochinilla algodonosa.

Por otro lado, un estudio realizado en la Universidad de las Islas Baleares también descubrió que el romero, especialmente su componente de ácido carnósico, puede ayudar a reducir la obesidad al ser efectivo en la disminución de grasa en células precursoras de adipocitos, más que otros componentes de la planta. Como ves, sus propiedades lo convierten en una planta muy útil en el hogar.

Cuidados del romero

Si quieres cultivar romero en casa, puedes hacerlo directamente en la tierra, creando una barrera natural en tu jardín, u optar por una maceta que coloques en la ventana. A continuación, te contamos los cuidados principales.

Luz y temperatura

Es muy importante escoger una correcta ubicación para la aromática. De hecho, esta es una de las razones por la que se seca el romero en ocasiones. Lo más recomendable escoger una exposición bien soleada y un poco al abrigo del viento para protegerlo.

Es sensible a las heladas y bajas temperaturas. Si vives en una zona de climas fríos, planta el romero en una maceta; así te será mucho más fácil protegerlo, ya que solo necesitas trasladarlo al interior del hogar, evitando así muchos problemas.

Riego

El romero es una planta resistente a la sequía o falta de agua, aun así, recuerda que requiere riegos moderados para mantenerse en perfecto estado. Deja secar el sustrato entre riegos y evita el exceso para prevenir problemas de raíces.

Romero en maceta
Romero en maceta

Suelo y abono

El romero soporta bien todo tipo de suelos, aunque prefiere los suelos neutros a los alcalinos. Lo más importante es que cuente con un buen drenaje para evitar encharcamientos.

Es una planta bastante resistente y no requiere de una fertilización tan intensa como con otras plantas de jardín.

Plantación del romero en el jardín

Una vez escogido el emplazamiento, utiliza una azada para crear un pequeño agujero en el suelo del jardín, retirando cualquier tipo de hierbas competidoras. Saca el cepellón del tiesto en el que viene y plántalo en el hoyo.

Repite la acción tantas veces como plantas desees colocar y cubre la superficie con tierra.

Poda

Si el objetivo es utilizar el romero como seto, te recomendamos que una vez los plantes en fila, cortes seguidamente los brotes de sus puntas. Al cortarlos, lo que haremos es favorecer el crecimiento en horizontal. Si, por el contrario, cortas los laterales, lo que motivarás será que se espigue.

Pinza los tallos al final del verano
Pinza los tallos al final del verano

Asimismo, al final del verano es el momento perfecto para pinzar los tallos y darle un poco de forma a lo que es la planta de romero. Estos tallos frescos que cortes son perfectos para recolectarlos y conservarlos.

Los cortes deben ser siempre en diagonal. Si cortas recto, cuando llueva, las gotas de agua se quedarían sobre esa superficie y promoverían que esa zona se humedezca en exceso, propiciando la aparición de hongos. Con los cortes diagonales o en bisel, el agua se escurre perfectamente, evitando estos problemas.

Con estos cuidados y consejos podrás disfrutar de un romero saludable y lleno de vida, listo para embellecer tu jardín y aportar su delicioso aroma y sabor a tu cocina. ¡Anímate a cultivar esta maravillosa planta!

stats