Las plantas de follaje grisáceo son plantas adaptadas a crecer en oznas con veranos calurosos y secos.
Bricomanía, 12 de mayo de 2017
Plantación y trasplantes
Las plantas de follaje grisáceo son plantas adaptadas a crecer en oznas con veranos calurosos y secos.
Bricomanía, 12 de mayo de 2017
El color gris es, precisamente, una defensa que ha desarrollado la planta para soportar las altas y secas temperaturas veraniegas. Gran parte de España presenta un clima calusoso y seco durante el verano, por lo que una forma de contribuir al ahorro de agua en los jardines consiste en realizar plantaciones con arbustos de follajes grisáceos.
Sobre una zona de jardín distribuimos los arbustos de gran porte, distanciándolos en base al volumen definitivo que adquirirán cuando crezcan y teniendo en cuenta que la base se cubrirá por arbustos de menor porte. Los arbustos seleccionados son: un sauce de hojas blanco-verdosas (Salix "Hakuro nishiki"), que será el responsable de aportar mayor volumen y "luminosidad"; un árbol del paraíso, Eleagnus x ebbingei, de follaje gris; una olivilla Tucrium fructicans, también de color verde grisáceo, y la hierba de la pampa, Cortaderia selloana, gramínea de finas hojas largas, arqueadas y grisáceas.
Utilizando la pala plana realizamos un hoyo dos veces superior al volumen del contenedor del arbusto que vamos a plantar. Retiramos la tierra y la desmenuzamos utilizando la azada.
Introducimos el arbusto e incorporamos una cantidad generosa de substrato de plantación. El substrato permite un arraigo más fácil del arbusto, ya que estos además de ser ligeros y estar enriquecidos, suelen incorporar un producto que estimula el crecimientode las nuevas raíces. Se mezcla parte del substrato con la tierra mineral extraída y se extiende sobre el terreno.
La plantación finaliza con un copioso riego para asegurar que no queden huecos de aire entre el cepellón del arbusto y la tierra incorporada.
Con los arbustos estructurales ya plantados, se procede a la distribución del resto de arbustos de menos porte. Por un lado, se han seleccionado arbustos de porte esférico y follaje grisáceo, como santolinas, lavandas, flomis y Caryopteris; y por otro, y ocupando una posición frontal en el parterre, un arbusto de porte extendido, es decir tapizante. Se ha escogido un Cotoneaster horizontalis "Variegata" que, gracias a la variegación en tonos blanquecinos de sus hojas, contrasta perfectamente con el resto de arbustos de follaje grisáceo. La plantación se completa con Helichrysum sp. y Cineraria maritima.
Atendiendo a las distancias de plantación marcadas en la distribución inicial, se procede a la plantación pormenorizada de todos los arbustos, incorporando substrato de plantación no sólo en el hoyo de plantación, sino en toda la superficie del parterre. El substratoo tierra orgánica ayuda a mejorar la calidad de la tierra mineral excesivamente arcillosa que había anteriormente, lo que facilita el arraigo y el crecimiento de todos los arbustos.
Finalizada la plantación, se riegan copiosamente todos los arbustos. Se cubre la superficie del parterre con un acolchado, pudiendo elegir entre corteza de pino, paja o incluso gravilla.
Transcurrido un año, la vegetación alcanzará un volumen considerable y los huecos que quedaban al principio habrán desaparecido. Si se observa que una planta empieza a invadir el espacio de otra, será conveniente realizar podas de mantenimiento,