Vamos a realizar una poda de la cola de caballo para que la planta rejuvenezca y vuelva a crecer de manera sana.
Bricomanía, 7 de mayo de 2014
Poda
Vamos a realizar una poda de la cola de caballo para que la planta rejuvenezca y vuelva a crecer de manera sana.
Bricomanía, 7 de mayo de 2014
En este briconsejo de jardinería vamos a realizar una poda a la cola de caballo ornamental. Es decir, realizaremos la poda del Equisetum Hyemale.
Esta variedad de cola de caballo, al contrario de la que crece de forma silvestre, no tiene pelos en las ramas. La variedad silvestre se caracteriza por tener uno pelillos, por ser una planta muy invasora y por las propiedades medicinales que tiene.
En este caso, nos centraremos con la cola de caballo ornamental. Esta planta se ha utilizado mucho en zonas encharcadas pero también se puede utilizar para ser cultivada en tiestos. En este caso, deberemos prestarlo atención a los riegos ya que es una planta que necesita mucha humedad.
Como es una planta que es muy invasora y se extiende por una gran superficie, en el caso de cultivar la cola de caballo en un contenedor, podremos controlar su crecimiento para que no se extienda.
Los brotes de la cola de caballo aparecen en la zona inferior y van emergiendo hasta la superficie. Por ello, a la hora de realizar la poda, hay que tener cuidado de no cortar los nuevos brotes que veamos que están apareciendo.
La poda de la cola de caballo consiste en eliminar las ramas del año anterior. También se podrían dejar algunas ramas antiguas, pero en ese caso con el paso del tiempo comenzarían a crecer ramas nuevas de esos brotes que hemos dejado y la planta perdería la característica que tiene de tener tallos completamente verticales. Es decir, perdería la estructura vertical que tiene y comenzaría a ramificar de manera más horizontal. Por ello, y para no perder la estructura vertical que tiene, en esta poda vamos a quitar todos los brotes del año pasado dejando los nuevos brotes que están saliendo.
A la hora de realizar la poda es conveniente hacerlo poco a poco y con cuidado. Además, como el interior de las ramas está completamente hueco es muy fácil cortar las ramas. Una vez realizada la poda, y en cuestión de un mes, podríamos comenzar a ver los nuevos brotes que han ido creciendo.
La reproducción de esta planta se realiza mediante esporas. Estas esporas suelen estar en la coronación de los tallos. Otra manera de multiplicar la planta es haciendo una división de la mata.