Las plantas, cuando crecen de forma natural en nuestro entorno, no requieren de ningún tipo de poda. Soon inteligentes y ellas ya saben cómo tienen que crecer y reproducirse.
Sin embargo, muchos arbustos y árboles que plantamos en los jardines, bien porque los hemos plantado muy cerca de una fachada o porque esperamos obtener de ellos unos objetivos estéticos concretos, van a requerir de una poda.
En esta ocasión, nos centramos en la poda de diferentes arbustos y en una gramínea que tenemos en el jardín de nuestra casa.
Paso a paso para podar arbustos del jardín
Paso 1
Empezaremos por esta Hierba de la Pampa. En realidad no es un arbusto, es una gramínea que puede alcanzar una envergadura excesiva, llegando a descompensar el volumen que queríamos obtener con ella en este parterre de arbustos.
Paso 2
Por lo tanto, es aconsejable podarla cada dos años reduciendo toda la mata de hojas y las inflorescencias viejas, eliminando todo el ramaje para tener la mata más contenida.
Paso 3
Para realizar este trabajo, utilizaremos un cortasetos de batería que nos permitirá trabajar en el exterior sin cables y con total autonomía.

Paso 4
El siguiente arbusto que vamos a podar es un cornejo o cornus alba, que se caracteriza por tener un tallo con un color muy intenso durante todo el invierno. Pronto empezará a brotar y este es el momento de podarlo.
Paso 5
El objetivo de la poda es eliminar gran parte del ramaje. Lo reduciremos a unos 20 o 40 centímetros de altura para provocar nuevos chupones anuales que aportarán ese color tan característico de la corteza.
Paso 6
Los residuos que obtengamos después de realizar la poda, los guardaremos para proceder a su posterior compostaje. Mucha gente suele optar por quemarlos pero no es una práctica aconsejable. Nosotros os recomendamos que los uséis para el compostaje.

Paso 7
Otro arbusto muy característico es el avellano de crecimiento en espiral y que presenta un brote que le ha salido en el portainjertos. Si lo dejásemos, la variedad injertada tendería a desaparecer, solo crecería el chupón, así que procederemos a eliminarlo dejando solo la variedad.
Paso 8
Este otro arbusto que ahora está en flor es una margarita amarilla o euryops, una margarita que florece en invierno. Como está en flor, no es el momento de podarlo. Dejaremos que pase la floración y, cuando haya terminado, lo reduciremos unos 15 o 20 centímetros. De esta forma, conseguiremos que la planta mantenga su forma compacta.
Paso 9
Para terminar el trabajo, incorporaremos un poco de abono en la base de los arbustos, sobre todo de los cornejos, ya que nos interesa que tengan mucho vigor y que crezcan con fuerza.

En este caso, utilizaremos un abono con nitrógeno estabilizado, es decir, el nitrógeno no se irá con la primera lluvia intensa sino que se irá liberando lentamente.
Después del abono, escardaremos ligeramente la base de los arbustos.