Hogarmania.com

Reproducción

¿Sabes de dónde vienen los plátanos? Descubre su origen

La historia detrás de los plátanos: ¿De dónde vienen?

Todos y cada uno de nosotros estamos familiarizados con los plátanos. Es una de de las frutas tropicales más cultivadas del mundo y una de las más consumidas.

Los plataneros o bananeros provienen de las plantas del género Musa y, a pesar de lo que se piensa, no se tratan de árboles sino que son unas megaforbias, hierbas perennes de gran tamaño.

Según informan desde la web del Instituto de Ecología, A.C de Mexico (INECOL) la evidencia arqueológica más antigua de plátanos domesticados es de Papúa Nueva Guinea y se ha datado, al menos, 7,000 años antes del presente.

Los plátanos son unos frutos comestibles estériles, es decir, no producen semillas como la gran mayoría. ¿A qué se debe? Se cree que una planta sufrió una mutación hace unos 2.000 años y provocó que los plátanos tuviesen tres copias de cada cromosoma en vez de dos que es lo común.

Plantaciones bananeras en La PalmaPlantaciones bananeras en La Palma

¿Cuándo llegaron los plátanos a España? Llegaron a las Islas Canarias en el siglo XV de la mano de expedicionarios portugueses que venían de Guinea Ecuatorial y, de allí, los exportaron al resto de América.

Su cultivó se adaptó tan bien al territorio español debido a que se trata de una zona subtropical. Hoy en día, Tenerife es la que concentra una mayor producción, seguido de La Palma, La Gomera y El Hierro. Una vez alcanzó las costas españolas, se expandió por América.

¿De qué parte de la planta sale el plátano?

La platanera es una planta herbácea, vivaz y de gran porte. El tamaño de las plantas de este género es variable. Hay variedades que alcanzan los 5 metros, mientras que otras apenas superan los dos metros de altura.

Para entender de dónde salen los plátanos, es necesario conocer sus partes:

Las hojas de bananera son unas de las más grandes del reino vegetal, pueden alcanzar los 3 m de largo, pero son algo delicadas. No tiene tronco, en realidad, cuenta con unas vainas foliares que se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos.

Las flores de la bananera se encuentran escondidas dentro de un coco que tienen en la punta de la rama, la inflorescencia. Este coco va abriendo poco a poco unas lascas, dejando a la vista dos filas de flores. Cada una de esas flores tiene sus estambres y su pistilo.

flores de la plataneraFlor del platanero

Uno de los insectos encargados de polinizar cada una de estas flores es la avispa asiática, una avispa que llegó desde Asia en un contenedor. Estos pequeños animales están muy mal considerados porque se alimentan, en parte, de las abejas pero, como puedes ver, también tienen su función.

A medida que las flores se van desarrollando, las brácteas se caen. Este proceso sueleo tardar entre un 10 y 30 días para la primera hilera.

¿Cómo crecen los plátanos?

Los plátanos crecen en piñas que cuelgan de la parte superior de la planta y tardan entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo. Se recolectan cuando tienen un color verde al exterior y amarillo en la pulpa (esto se hace para que durante el proceso de distribución a los mercados lleguen en buenas condiciones).

Para que los frutos crezcan de forma adecuada necesitan que se den una serie de condiciones:

Para que el fruto se desarrolle es necesario que el clima sea cálido como ocurre en Canarias. En el resto de zonas climáticas se han de conformar con disfrutar de su belleza y de la espectacularidad de sus hojas.

hojas de la plataneraEl viento es un enemigo para las hojas de la platanera

A pesar de su gran tamaño, la bananera es extremadamente delicada y debe estar ubicada en una zona soleada orientada al sur, protegida del viento y de las heladas. A medida que vaya creciendo, su follaje irá quedando en la parte superior dejando el tallo desnudo.

Una de las claves para lograr el éxito de este cultivo radica en que los suelos cuenten con una buena estructura, un buen drenaje, buena aireación y facilidad de penetración para las raíces. Por si te interesa indagar más, te recomendamos las hojas divulgadoras del Cultivo de la platanera de Germán Rodríguez Lupiáñez.

nuevas plantas de platanero

Tal y como te hemos adelantado, la reproducción del plátano no se realiza mediante semillas sino de forma vegetativa o asexual.

Este tipo de reproducción asexual asegura que los individuos nuevos sean genéticamente idénticos a las plantas originales de las que provienen, de manera que sus propiedades, como puede ser su tasa de crecimiento, el color de las hojas o las necesidades ecológicas, son idénticas.

El tallo de la bananera no genera nuevas plántulas de rizoma y, cuando florece, se muere. Sin embargo, como va creando continuamente nuevos retoños, tiene asegurada la permanencia de la planta en el tiempo, es progresivo.

¿Cuántas variedades de plátanos existen?

Actualmente, se comercializan 5 variedades de plátano. A continuación, te contamos sus nombres:

  • Gros-Michel: 8 metros de porte
  • Lacatán: 5 metros de porte
  • Poyo: 8 metros de porte
  • Pequeña enana: 2,25 metro de porte
  • Gran enana: 2,75 metros de porte
Tags relacionados árbol frutal