Hogarmania.com

Reproducción

¿Cómo reproducir rosales por esquejes?


Si hay unas plantas que gustan a todo tipo de personas, esas son los rosales. Son plantas con un olor muy agradable, preciosas, resistentes y con una amplia variedad entre las que poder elegir. ¡Hay más 30.000 en el mundo!

¿Quieres saber cómo puedes reproducirlas de forma fácil? Te mostramos el paso a paso usando el mismo sistema que para reproducir las hortensias mediante esquejes de tallo.

Identifica las variedades de rosales que más te gusten y espera al momento perfecto para multiplicarlas.

¿Cuándo esquejar de los rosales?

¿Cuándo es la época perfecta para multiplicar los rosales por esquejes? A la salida del invierno, ese es el momento perfecto.

Es en marzo cuando los rosales comienzan a hinchar sus yemas. Eso quiere decir que empieza a haber actividad dentro de la planta. Las raíces empiezan a absorber de la tierra agua con nutrientes y los empiezan a bombear hasta las yemas.

Además, si a esto le sumamos que comienzan a alargarse las horas de luz y la temperatura comienza a subir, las yemas comienzan a hincharse para crear un nuevo brote.

En ese momento, en el que la actividad dentro de los brotes empieza, es cuando podemos conseguir esquejes de estas plantas.

¿Cómo reproducir los rosales por esquejes leñosos?

Los esquejes los vamos a hacer manteniendo 4 yemas por cada uno de los brotes. Contaremos desde el extremo 4 yemas y el brote por encima de la cuarta yema.

cortar esquejes de rosalMantenemos cuatro yemas por cada uno de los brotes

Si la rama tiene más yemas, podemos sacar más esquejes de un mismo brote. Para ello, cortaremos el brote justo en la base de la yema y crearemos otro esqueje como hemos hecho anteriormente, manteniendo 4 yemas y cortando justo por encima de la cuarta yema.

Este corte justo en la base de la yema generará raíces más rápidamente, lo que aumentará las probabilidades de que el esqueje tenga éxito.

Es importante hacer los esquejes con los brotes lo más vigorosos posible. Si los brotes no son fuertes, lo mejor es desecharlos.

brotes vigorosos de rosalNos quedaremos con los brotes más vigorosos

Reduciríamos la superficie de las hojas a la mitad para que la transpiración sea mínima y no se deshidrate la planta.

Para mejorar el enraizamiento de los esquejes, impregna la base del esqueje con hormona de enraizamiento.

hormona de enraizamientoHormona de enraizamiento

Esta hormona ayudará a que la planta enraíce más rápidamente y con mayores probabilidades de éxito. Enterramos el esqueje en el sustrato hasta la base de la segunda yema.

Una vez el contenedor tenga los distintos esquejes, colocaremos el contenedor en un lugar a la sombra, donde no incida el sol de forma directa.

Nos aseguraremos de que la tierra siempre esté húmeda, sin que esté encharcada, para que las raíces crezcan. Esta es una de las claves para el éxito de los esquejes leñosos.

Tras, aproximadamente, tres meses en el sustrato, llegará el momento de ver si nuestros tallos han enraizado o no.

brote seco y verde de rosalDe izq. a drcha.: un brote seco y otro verde sin raíces

En nuestro caso, podemos observar que, de los 5 esquejes que se pusieron, tres de ellos han echado raíces, uno aún está verde pero sin raíces y otro se ha secado.

Si os ocurre lo mismo y uno de los brotes se queda negro y seco, no habrá forma de recuperarlo y deberéis retirarlo. Sin embargo, si se mantiene verde, todavía habrá esperanzas de que eche raíz.

reproducir rosales por esquejesPlantamos los esquejes en sustrato

Lo que vamos a hacer es ir dividiendo con cuidado cada uno de los esquejes que sí han enraizado y los plantaremos en un tiesto con un volumen mayor de sustrato.

Tags relacionados rosal esqueje reproducción plantas