Tipos de jardines, ¿cuál es el ideal para tu hogar?

Existen muchos tipo de jardines.
Existen muchos tipo de jardines.

Si estás pensando en diseñar tu jardín, este artículo es para ti. Aquí te mostramos los tipos más populares, desde jardines clásicos hasta los más modernos y ecológicos. Descubre cuál es el jardín perfecto para ti según tu espacio, clima y estilo de vida. ¡Haz de tu jardín una extensión de tu hogar!

El jardín es una extensión más de nuestro hogar. Aunque en otoño e invierno no pasemos tanto tiempo en él, su mantenimiento es clave para que, con la subida de las temperaturas, podamos disfrutarlo nuevamente en su máximo esplendor.

Como parte de la casa, suele tener una conexión decorativa con ella. Si estás pensando en diseñar tu espacio exterior, ten en cuenta este aspecto, pero también otros factores como tus gustos personales, la climatología de tu zona, el tiempo que quieres dedicarle y tus hábitos diarios.

Una vez tengas claras estos factores, contarás con la información necesaria para empezar a diseñar el tipo de jardín ideal para ti.

En este artículo te presentamos los más habituales, clasificándolos según su diseño, función, entorno o influencia cultural o geográfica. ¡Te lo ponemos fácil!

Tipos de jardines según el diseño y estilo arquitectónico

Jardín formal o clásico

Un jardín formal o clásico es reconocido por su diseño simétrico, ordenado y estructurado. Se caracteriza por líneas rectas, figuras geométricas muy concretas y un conjunto de elementos decorativos como fuentes, estatuas y caminos bien definidos. El resultando final demuestra una elegancia indiscutible.

Jardines de Versalles .
Jardines de Versalles .

Un ejemplo famoso de jardín formal o clásico son los Jardines de Versalles (Francia).

Jardín moderno

El jardín moderno combina la naturaleza con elementos contemporáneos buscando un equilibrio entre lo que es el diseño más urbanita sin dejar de lado el entorno natural. Se caracteriza por el uso de materiales modernos y plantación de especies en espacios abiertos bien escogidos.

Un ejemplo famoso de jardín moderno es el Jardín de la Fundación Picasso (Barcelona, España).

Jardín rústico

El jardín rústico tiene un estilo más natural y con una menor intervención humana. El conjunto crea un entorno campestre y sencillo gracias a la utilización de materiales naturales como la madera y la piedra, y a la selección de plantas autóctonas que se adaptan a la perfección. En general, suelen ser jardines de bajo mantenimiento.

Un ejemplo famoso de jardín rústico son los Jardines de la Toscana (Italia).

Tipos de jardines según la influencia cultural y geográfica

Jardín inglés

El jardín inglés se distingue por su estilo natural y relajado. A diferencia del jardín francés, su diseño es más libre, con caminos curvos y una mezcla de plantas y flores locales y silvestres. El agua es un elemento común, con estanques y riachuelos que aportan una atmósfera tranquila y encantadora.

Stowe Gardens.
Stowe Gardens.

Un ejemplo famoso de jardín inglés es el Stowe Gardens (Inglaterra).

Jardín francés

El jardín francés es reconocido mundialmente tanto por su diseño simétrico y ordenado, como por su elegancia. Se caracteriza principalmente por el uso de caminos rectos, fuentes, estatuas...Un rasgo distintivo de este tipo de jardín es la topiaria que se utiliza para crear figuras geométricas precisas en arbustos y árboles. Por si te interesa, te contamos cómo crear un jardín topiario.

Un ejemplo famoso de jardín francés son los Jardines de Versalles (Francia).

Jardín japonés

El objetivo del jardín japonés es representar el equilibrio, la paz y la armonía. Para ello intervienen distintos elementos como el agua, las piedras y las plantas cuidadosamente seleccionadas para crear un entorno zen y meditativo. Algunas de clásicas plantas para un jardín zen son el bambú, el musgo y el árbol japonés.

Un ejemplo famoso de jardín japonés es el Jardín de Ryoan-ji (Kioto, Japón).

Jardín chino

El jardín chino está muy por la filosofía taoísta y busca la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Mientras este jardín busca la representación idealizada de la naturaleza, el jardín japonés enfatiza el minimalismo, la simplicidad y la meditación.

Jardín Suzhou.
Jardín Suzhou.

Un ejemplo famoso de jardín chino es el Jardín Suzhou (China).

Jardín árabe

Un jardín árabe está influenciado por la arquitectura islámica y es conocido por la búsqueda de frescura y privacidad, siempre y cuando favorezca la contemplación y la conexión con la naturaleza. Para ello se utilizan conjuntamente elementos como fuentes, canales de agua, mosaicos y vegetación aromática.

Un ejemplo famoso de jardín árabe son los Jardines del Palacio de Generalife (Granada, España).

Jardín mediterráneo

El jardín mediterráneo está adaptado a climas cálidos y secos, siendo común en gran parte de la península ibérica. Se caracteriza por el uso de plantas resistentes a la sequía, como lavanda y romero. Si te interesa este estilo, te dejamos algunas plantas mediterráneas ideales para estos espacios.

Un ejemplo famoso de jardín mediterráneo son los Jardines de la Alhambra (Granada, España), unos auténticos tesoros a nivel nacional.

Jardín tropical

En contraste con el jardín mediterráneo, el jardín tropical está diseñado para climas cálidos y húmedos, con una vegetación exuberante, colorida y llamativa. Este tipo de jardín crea un ambiente salvaje y frondoso, lleno de vida. Algunas plantas tropicales comunes son la marquesa (Alocasia macrorrhiza) y el hibisco (Hibiscus rosa-sinensis).

Un ejemplo famoso de jardín tropical es Real Jardín Botánico de Kew (Londres, Inglaterra).

Tipos de jardines según su función y uso

Jardín vertical

Un jardín vertical es ideal para aquellos que disponen de poco espacio ya que aprovecha las superficies verticales para cultivar plantas. Crean un espacio verde (comestible u ornamental) mediante el uso de estructuras modulares, permitiendo disfrutan de ambientes naturales en entornos urbanos.

Bosco Verticale.
Bosco Verticale.

Un ejemplo famoso de jardín vertical es Bosco Verticale (Milano, Italia). ¡Es uno de los jardines verticales más espectaculares del mundo!

Jardín comestible o huerto

Un jardín comestible está diseñado para cultivar plantas que se pueden consumir, como hortalizas, frutas, hierbas y algunas flores comestibles. Este tipo de jardín combina la funcionalidad con la belleza natural. Algunas de las plantas comestibles mas habituales son las hortalizas, las aromáticas o las frutas.

Un ejemplo famoso de jardín comestible es el jardín comestible de la Fundación Edible Schoolyard en Berkeley (California, EE.UU.).

Jardín xerófilo o desértico

El jardín xerófilo o desértico es aquel utilizado en zonas áridas y secas. Se emplean plantas resistentes a la sequía o falta de agua, como cactus y suculentas, junto con piedras y arena para conservar la humedad. Es probable que, en el futuro, este tipo de jardines aumenten debido a las sequías cada vez más frecuentes. Te contamos más sobre la xerojardinería en este artículo.

Un ejemplo famoso de jardín xerófilo es Desert City (Madrid).

Jardín acuático

El jardín acuático está diseñado alrededor de elementos de agua como estanques, fuentes o lagos incorporando plantas acuáticas y semiacuáticas que se desarrollan bien en estos entornos húmedos. Este tipo de jardines además de relajar, atrae a una gran cantidad de aves e insectos beneficios para el jardín.

Jardín de Monet en Giverny.
Jardín de Monet en Giverny.

Un ejemplo famoso de jardín acuático es el de Monet en Giverny (Francia).

Jardín en techo

El jardín en techo (o techo verde) es una superficie ajardinada ubicada en el techo de un edificio. Este tipo de cubiertas verdes o ecológicas usan plantas para cubrir el techo, mejorando la eficiencia energética del edificio, reduce la contaminación acústica, y cómo no, creando crea un microhábitat natural en ellas.

Un ejemplo famoso de jardín en techo es el de la cafetería de la Ópera de Copenhague (Dinamarca). ¡Una joya!

Tipos de jardines según su enfoque medioambiental

Jardín ecológico

Un jardín ecológico está diseñado con el objetivo fundamental que proteger y promover la biodiversidad de un lugar, minimizando al máximo el impacto humano. Están presenten las plantas nativas y autóctonas ya que que son las que mejor se adaptan adaptadas al clima y al ecosistema local.

Un ejemplo famoso de jardín ecológico es el Jardín Ecológico de la Fundación Biodiversidad (Madrid, España).

Jardín naturalista o silvestre

Este tipo de jardín imita el crecimiento natural de la flora sin intervención intensiva, permitiendo que las plantas crezcan libremente y fomentando la biodiversidad.

Dentro del enfoque naturalista, el New Perennial Movement, popularizado por diseñadores como Piet Oudolf, enfatiza el uso de plantas perennes ornamentales, gramíneas y flores silvestres para crear jardines de apariencia salvaje pero cuidadosamente planificados.

Elegir el tipo de jardín adecuado depende del espacio disponible, el clima y el nivel de mantenimiento que estés dispuesto a realizar. Esperamos que este pequeño resumen con todos ellos te ayude a seleccionar el ideal para ti.

stats