Quería que sus perros vivieran más... y acabó ganando el premio al mejor producto veterinario

El miedo a perder a sus perros llevó a Román Shepityak a desarrollar PETBIÓTICOS, un suplemento postbiótico natural que ahora recomiendan los veterinarios para mejorar la salud intestinal de perros y gatos. ¡Vamos a conocerlo!
La inspiración detrás de PETBIÓTICOS
A Román Shepityak le aterraba la idea de perder a sus perros, y por eso creó PETBIÓTICOS, un suplemento innovador y natural que se centra en la microbiota intestinal y refuerza las defensas naturales de los animales sin recurrir a tratamientos agresivos, para que vivan más y mejor.
Lo que comenzó como una preocupación personal se ha convertido en un producto altamente recomendado por veterinarios especializados en salud animal y ha sido galardonado con reconocimientos como el premio Isabel Mínguez Tudela de la Fundación Vet+I y el premio Impulso Innovación Iberzoo 2024.
¿Qué son los postbióticos y cómo funcionan?
PETBIÓTICOS, a diferencia de los probióticos tradicionales, emplea postbióticos, compuestos bioactivos que se generan tras la fermentación controlada de bacterias en laboratorio. Estos compuestos no solo mejoran la salud digestiva, sino que también fortalecen el sistema inmunitario de forma natural y segura.
Gracias a esta tecnología avanzada, actúa directamente sobre la microbiota intestinal sin depender de la supervivencia de bacterias vivas en el sistema digestivo, lo que evita las limitaciones que presentan muchos probióticos convencionales, que pueden perder efectividad debido a las condiciones adversas del estómago o intestinos.

Ventajas frente a los probióticos tradicionales
Una de las principales características de PETBIÓTICOS es que no altera el equilibrio natural de la microbiota, sino que fortalece las bacterias beneficiosas que ya están presentes en el organismo del animal.
Esto reduce los procesos inflamatorios y mejora el funcionamiento del sistema inmunitario, todo ello sin provocar efectos secundarios ni molestias digestivas.
Por estas razones, PETBIÓTICOS está indicado para animales en tratamientos con antibióticos o con sistema inmunitario vulnerable, ya que ayuda a restaurar el equilibrio microbiano y a reforzar las defensas naturales.
Resultados clínicos
Según Román Shepityak, se ha observado una mejora significativa en animales con afecciones crónicas como el IBD (enfermedad inflamatoria intestinal), así como en casos severos, por ejemplo, en gatos con leucemia felina, donde se ha registrado una regeneración completa de la serie roja en sangre, un avance clínico que demuestra el impacto positivo del suplemento.
Los resultados tras tomar este suplemento son visibles. Shepityak afirma que sus dos perros, que llevan dos años tomando PETBIÓTICOS, están más sanos, con más energía y vitalidad, y presentan menos problemas digestivos.
Además, los análisis clínicos confirman una mejora en los parámetros sanguíneos, la producción de glóbulos rojos y la estabilidad digestiva general.
Crecimiento y aceptación en el mercado veterinario
Este suplemento para perros y gatos nació con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mascotas y hoy se ha convertido en el suplemento postbiótico más recomendado por veterinarios en España.
PETBIÓTICOS no solo previene problemas digestivos, sino que también fortalece la salud general del animal desde el interior.
Mejoran la salud intestinal, regulan el sistema inmunitario y tienen efectos antiinflamatorios, siendo ideales para animales con defensas bajas o en épocas de calor, cuando el organismo de los perros y gatos suele estar más vulnerable a infecciones y trastornos digestivos.
Características únicas que lo hacen diferente
Su eficacia, seguridad y composición natural lo han consolidado como un producto único en su categoría. La clave consiste en potenciar las bacterias beneficiosas que cada animal posee de manera natural, respetando siempre el equilibrio interno.
Beneficios de los postbióticos para perros y gatos
- Fortalecen las defensas naturales del organismo , ayudando a prevenir enfermedades.
- Restablecen y mantienen el equilibrio saludable de la microbiota intestinal .
- Optimización en la absorción de nutrientes , lo que mejora la salud general y el estado físico del animal.
- Disminuyen la inflamación crónica , especialmente en enfermedades como la IBD (enfermedad inflamatoria intestinal), lo que se traduce en mayor confort y calidad de vida.
- Totalmente seguros para mascotas mayores , convalecientes o con sistemas inmunitarios delicados, un grupo especialmente vulnerable.
- No necesitan cadena de frío para su conservación, aunque se recomienda mantenerlos en nevera para preservar su máxima eficacia.