Desafortunadamente, nuestros amigos peludos también pueden topar con un determinado cáncer, ya sea de piel, de huesos o cualquier órgano. ¡Sigue estas recomendaciones para prevenir o detectar a tiempo esta enfermedad y conoce qué tipos de cánceres existen!
Salud
6 consejos para evitar el cáncer en nuestro perro
Al igual que sucede con los humanos, nuestras mascotas también pueden padecer cáncer. Según un estudio de la AVMA, Asociación Médica Veterinaria Americana, el 50% de las muertes de mascotas mayores a 10 años son causa de un determinado cáncer.
Esta enfermedad puede afectar a muchas partes del cuerpo de nuestra mascota, por lo que existen muchos tipos de cánceres:
- Cáncer en la cabeza y el cuello
- Cáncer en la piel
- Cáncer en el pecho
- Cáncer abdominal
- Cáncer testicular
- Cáncer de huesos
- Leucemia
- Linfoma
Por otro lado, los perros suelen ser más propensos que los gatos a desarrollar cáncer. Por esa razón, hemos reunido 6 recomendaciones que debemos tener en cuenta para garantizar la salud de nuestro peludo. ¡Siembre buscamos lo mejor para su bienestar!
1.- Esterilización
Tanto si nuestra mascota es hembra como si es macho, es muy importante esterilizarla para evitar cualquier tumor venéreo que pueda contagiar mediante contacto sexual. Además, en el caso de las hembras, reduciremos la posibilidad de que padezcan tumores en las mamas ya que habrá un efecto menor en sus hormonas reproductivas.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que la operación se debe realizar antes de que hayan completado su desarrollo porque puede aumentar el riesgo de que padezcan cáncer de huesos.
Por otro lado, recordamos la importancia de no caer en los mitos sobre la esterilización. Aunque es una práctica recomendada por los veterinarios y además está cada vez más extendida, aún son muchos los tabús y falsos mitos que la rodean.
2.- Desparasitación
Es una medida preventiva que se debe realizar periódicamente para combatir los parásitos más comunes y mantener una buena salud en nuestras mascotas. La desparasitación canina es diferente a la felina y se suele hacer cada 3 meses aproximadamente.
Además, debemos tener en cuenta dos tipos de desparasitación, la interna para combatir los parásitos intestinales como gusanos o lombrices, y la externa para combatir las pulgas y las garrapatas. Si mantenemos sana nuestra mascota, evitaremos cualquier enfermedad que conlleve a tumor o cáncer.
3.- Ambiente sano
Aunque muchas veces no le damos importancia, la estancia en el hogar también influye en la salud, tanto de nosotros como de nuestros peludos. Es decir, debemos cuidar el ambiente para mantener una buena calidad de vida dentro de nuestra casa. Por ejemplo, evitar que respire el humo del tabaco o los olores de productos de limpieza, insecticidas o fertilizantes. ¡Esto también puede ser muy cancerígeno!
Sin embargo, debemos mantener una buena limpieza para garantizar la higiene y desinfectación del hogar. Por eso, desde Hogarmania os enseñamos varios trucos para eliminar los pelos del sofá, de la alfombra y de la mopa.
4.- Evitar estrés
No sólo a las personas nos afecta negativamente el estrés. A nuestros perros también les puede provocar varios trastornos como ansiedad, depresión o agresividad. Y con estas alteraciones, es más fácil que tengan problemas de salud.
Por ello es recomendable mantenerle tranquilo y ayudarle a evitar cualquier tipo de estrés, es decir, alejarle de situaciones que le puedan agobiar.
5.- Prestar atención a cualquier signo
Ante cualquier signo poco común en nuestra mascota, es importante llevarle rápidamente al veterinario para hacerle un chequeo y revisar cualquier detalle. Con esto, podemos conseguir detectar a tiempo cualquier tumor o enfermedad y evitar que lo llegue a padecer cáncer. ¡Debemos ser responsables de nuestros peludos!
6.- Visita regular al veterinario
Un control anual nos ayudará a conocer cualquier problema al que no le solemos dar importancia y así evitar o detectar a tiempo cualquier tumor o enfermedad. ¡Siempre debemos hacer lo posible para mantener a nuestra mascota con buena salud! Y sobretodo, nunca dejes de ofrecerle todo tu cariño y paciencia.