Todos sabemos que la sensación de picor en la piel es muy molesta. Y más aún si no conseguimos calmarlo. Al igual sucede con nuestros queridos amigos peludos. ¡Ellos tampoco se sienten cómodos! De ahí que en muchas ocasiones les encontremos rascándose bruscamente y sin cesar. Puede haber muchas causas, como dermatitis o incluso caspa.
¿Y cómo podemos evitarlo? ¡Fácil! Con unos remedios caseros que podemos preparar fácilmente.

1.- Aceites naturales para los picores por dermatitis
La dermatitis es una reacción alérgica que provoca irritación, enrojecimiento y picor en la piel. Pero no sólo es común en los niños o en algunas personas adultas, sino que también les puede afectar a muchas mascotas.
No obstante, podemos emplear varios remedios naturales para aliviar los picores del perro. A continuación te reunimos varios aceites naturales que son muy beneficiosos para su piel:
- Aceite de almendras. Tiene propiedades cicatrizantes y antinflamatorias.
- Aceite de coco. Calma y ofrece propiedades antisépticas, hidratantes y antibacterianas.
- Aceite de limón. Presenta propiedades cicatrizantes, hidratantes, antisépticas, antioxidantes, depurativas, digestivas, antibacterianas y analgésicas.
- Aceite de romero. Alivia el picor y recude la la inflamación.
El remedio es muy sencillo, sólo tienes que incorporar un poquito de aceite en una gasa y aplicarla con un suave masaje sobre la zona irritada. En caso de que no tengas ningún aceite, puedes emplear una infusión de romero o de limón.
Además, no hay problema en que mezcles cualquiera de los 5 aceites ya que son naturales. ¡Pero ojo! Asegúrate de que no sean aceites esenciales ya que éstos pueden ser tóxicos para nuestras mascotas.

Los remedios caseros son adecuados para momentos puntuales o si ya conocemos el problema cutáneo que sufre nuestra mascota. Si se trata del principio de un brote de dermatitis o alergia ya diagnosticada, podemos intentar frenar y aliviar el picor de forma natural.
Si de lo contrario, nuestro perro se rasca o lame mucho provocándose rasguños, debemos llevarle a un profesional para que identifique el problema.

2.- Pasta de azúcar y miel de manuka para las rozaduras
Remedio de pasta de azúcar
La pasta de azúcar se elabora mezclando agua caliente con mayor porcentaje de azúcar. Lo mezclamos y dejamos enfriar. Después la aplicamos directamente sobre la rozadura o arañazo (que no sangre), vendamos la zona y dejamos que actúe. ¡Eso sí! Debemos vigilar a cada hora aproximadamente cómo se va desarrollando el tratamiento.
Cuando la herida esté cicatrizando, utiliza la pasta de azúcar a modo de exfoliante para eliminar las células muertas y poder secar la herida más rápido. El azúcar es un elemento natural antiséptico y ayuda a la regeneración celular y del tejido. No obstante, evita que lo digiera ya que los perros también pueden padecer diabetes.
Es un remedio casero para mascotas simple y suave, pero si vemos que el arañazo empeora, limpiaremos la zona y dejaremos curar al aire.

Remedio de miel pura de manuka
Otra alternativa para las heridas leves es la miel pura de manuka. Esta miel contribuye a la eliminación de tejidos muertos y es un elemento natural muy beneficioso para regenerar la piel.
Estos remedios son únicamente para ayudar a cicatrizar antes las heridas leves y cerradas que no requieran de asistencia veterinaria.
3.- Manzanilla para las legañas
En ocasiones, podemos observar que nuestra mascota tiene más legañas de lo normal. Por un lado, es importante que eliminemos las legañas del perro y le limpiemos bien la zona rápidamente para evitar que se irriten sus ojos. Y por otro lado, debemos asegurarnos de que no tenga ningún problema ocular o de conjuntivitis.
En caso de que las legañas se queden pegadas y secas, es mejor que no intentemos quitarlas ya que podríamos arrancarle algunos pelos y dejarle los ojos más desprotegidos.

Remedio de manzanilla
Debemos hacer una infusión con un sobre de manzanilla, con las hojas trituradas o directamente con las flores. Cuando llegue al punto de ebullición, lo apagamos y dejamos enfriar. Y una vez esté frío, lo colaremos y lo utilizaremos para limpiar los ojos de nuestra mascota con ayuda de una gasa. Sólo tienes que mojarla en la infusión y poco a poco ir eliminando las legañas.
Te recomendamos que no utilices la misma gasa para limpiar ambos ojos, por si la excesiva producción de legañas se debiera a algún problema contagioso.
4.- Aloe Vera y aceite de coco para las heridas en las almohadillas
Las heridas en las almohadillas pueden deberse a diferentes factores. Por ello, siempre destacamos la importancia de cuidar sus patitas del frío y la nieve durante el invierno.

Remedio para las almohadillas
En primer lugar, es imprescindible que laves la zona dañada con agua, sobre todo si se debe a una herida o rasguño. Si se tratase de un problema de dermatitis, lo haremos con un trapo húmedo para que el agua no reseque aún más la piel de nuestra mascota.
Tras realizar este paso, emplea aloe vera o aceite de coco sobre sus patitas. Estos remedios naturales ayudarán a tratar la sequedad y los rasguños de la piel de tu mascota. Además, no ensucian, sino que limpian y eliminan las bacterias de forma completamente natural.

Si estos remedios naturales te han servido de ayuda, no dudes en tomar nota de los 7 remedios caseros contra pulgas y garrapatas. ¡Ayúdale a protegerse!
Además, te recomendamos desparasitar mensualmente a tu mascota para prevenir enfermedades causadas por parásitos.