Se conoce como esterilización a los métodos que anulan la fertilidad, como los fármacos. Sin embargo, la castración es sin duda alguna el método más habitual y una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en mascotas.
¿En qué consiste la operación para esterilizar a la perra?
La castración es una intervención segura de la que se recuperan con rapidez si no ha habido complicaciones. Se trata de una intervención quirúrgica muy habitual en las clínicas veterinarias. A la perra se le practica una ovariohisterectomía canina bajo anestesia general, es decir, se le extirpan quirúrgicamente los ovarios y el útero haciendo una pequeña incisión en el abdomen. Finalmente, se cosen los cortes interiores con puntos de sutura que se absorben (se eliminan solos) y la incisión externa. Esta cirugía ha evolucionado y hoy en día apenas se nota la cicatriz.
Si todo transcurre con normalidad, lo habitual es que la operación se realice por la mañana y ese mismo día, por la tarde, la mascota vuelva a su casa. En España el precio de la esterilización de las perras está entre los 160€ y 360€.
En el postoperatorio de la esterilización, se debe vigilar a la perra durante unos días y seguir unos cuidados especiales durante su recuperación, siempre respetando las indicaciones del veterinario.
¿Cuándo se puede esterilizar a la perra?
Si es una perra de raza pequeña, se recomienda esterilizarla a los 7 u 8 meses, antes de su primer celo. En el caso de que ya haya tenido el celo, habría que esperar a que se pase. Si es una perra de raza mediana o grande, la recomendación es realizar la operación de esterilización cuando tenga alrededor de 1 año para que su organismo se desarrolle por completo.
Además, antes de la operación el veterinario realizará una revisión para comprobar el peso y la edad de la perra y descartar problemas cardíacos, respiratorios, de hígado o riñones y evitar así riesgos con la anestesia.
Cuidados postoperatorios de la perra esterilizada
1. Consultar al veterinario cualquier duda

Cuando recojas a tu perra, consulta con el veterinario cualquier duda que tengas sobre los cuidados postoperatorios y llévala a casa lo antes posible. Ayuda a tu perra con los obstáculos que pueda encontrar por el camino (bajar del coche, escaleras...), ya que puede hacer movimientos torpes debido a los efectos de la anestesia. Se debe tener mucho cuidado con los gestos que puedan rasgar la cicatriz.
2. Preparar el sitio en casa

Prepara un lugar cómodo y limpio para su recuperación, con una temperatura adecuada. Es imprescindible mantener la higiene para evitar posibles infecciones en la herida.
3. Vigilar la orina

Es importante que tu mascota orine lo antes posible para eliminar correctamente la anestesia.
4. Evitar que se lama la herida

Durante la cicatrización, les puede picar ligeramente la herida, por lo que tienden a lamerla o rascarse. Es importante evitar esto porque podrían arrancarse los puntos de sutura y abrir la herida, con serias consecuencias. Además, la saliva contiene enzimas con efecto antiséptico pero también bacterias, por lo que podría infectarse la herida. Si el veterinario le ha puesto un collar isabelino o cualquier otra medida protectora, no se lo retires.
5. Limpiar la herida

El veterinario te indicará qué pautas debes seguir para limpiar, desinfectar y proteger la herida. Lo más recomendable es limpiarla desde dentro hacia fueracon movimientos suaves, de modo que se retira la suciedad y se evitan infecciones en la cicatriz.
6. Medicamentos

Además, el veterinario también te indicará qué medicamentos debes suministrar a tu perra y con qué frecuencia (analgésicos, antibióticos...).
7. Evitar el ejercicio brusco

Durante los días siguientes a la operación la perra debe guardar reposo y debes evitar que haga ejercicio o movimientos bruscos, que corra o que salte, ya que podría abrirse la herida. Recuerda que además de los puntos de sutura exteriores, también tiene puntos internos. Sin embargo, la perra puede dar paseos tranquilos y breves con normalidad.
8. Revisión veterinaria

Debes llevar a tu perra a la clínica veterinaria en la fecha indicada (habitualmente 7-8 días tras la cirugía). En esta revisión el veterinario comprobará que todo está bien y retirará los puntos de sutura. En el caso de que los puntos sean absorbibles (se eliminan solos), la revisión tambiénserá obligatoria para comprobar la evolución de la mascota.
Recuerda que estos son unos consejos generales para la recuperación de la perra esterilizada después de la operación, pero cada perra tiene unas características y necesidades diferentes, por lo que deberás seguir las indicaciones de tu veterinario.
Una vez haya superado el periodo de recuperación recomendado por el veterinario, la perra puede hacer vida totalmente normal.