Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que no sólo nos afecta a los humanos. ¡Aprende cómo prevenírselo a tu perrita!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de octubre de 2020
Salud
Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que no sólo nos afecta a los humanos. ¡Aprende cómo prevenírselo a tu perrita!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de octubre de 2020
El cáncer de mama no es exclusivo de las personas, los animales también pueden padecer esta enfermedad. De hecho, es el tipo de neoplasia más frecuente en perras, superando hasta 3 veces la incidencia en mujeres. Vamos a ver algunas causas y cómo detectar y prevenir la aparición de tumores mamarios en nuestras queridas mascotas.
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en perras y aunque esta enfermedad también existe en machos, la incidencia es 100 veces inferior. Además, el riesgo de desarrollar tumores mamarios aumenta con la edad de la perra, la mayor incidencia suele darse alrededor de los 10 años.
Existe una relación entre la obesidad e incidencia de cáncer mamario y es que los depósitos adiposos de hormonas esteroideas podrían ser factor determinante en el desarrollo de los tumores cancerígenos en las perras. Por eso, cuidar su alimentación y controlar su peso es fundamental para su salud general, y también, para prevenir el cáncer.
La administración reiterada de productos y tratamientos que elevan laconcentración de hormonas en sangre (inyecciones anticelo, abortivos, productos para tratar las pseudogestaciones…) favorecen la aparición de estos tumores mamarios, y es que éstos cuentan receptores hormonales (estrógenos, progestágenos y andrógenos).
Por otro lado, la pseudopreñez, el numero de partos, la edad del parto o los ciclos estrales en hembras adultas no ha demostrado ser factores de riesgo del cáncer. Sin embargo, muchas de ellas sí pueden llegar a tener embarazos psicológicos.
La esterilización temprana es el mejor método para prevenir el cáncer de mama. Si se realiza la castración antes del primer ciclo de la perra se reduce el riesgo de cáncer a 0.05%, si la esterilización se retrasa hasta antes de la segunda serie o ciclo estral el riesgo de cáncer de mama es del 8% y si realiza después del tercer celo el riesgo de desarrollo de tumores será del 26%. Pasados los 3 años de edad, la castración ya no tiene efecto sobre el riesgo de cáncer de mama.
¿La conclusión? La edad idónea para la esterilización de la perra es a los seis meses, antes de que tengan el primer celo.
La detección precoz es fundamental para detectar a tiempo el cáncer de mama. Los tumores en las glándulas mamarias se pueden detectar en forma de bultos o masas únicas o múltiples de crecimiento lento, pudiendo haber pérdida superficial de tejido en la superficie de la piel e inflamación. Los tumores benignos se suelen poder mover libremente mientras que los malignos o cancerígenos suelen estar fijados al cuerpo.
En caso de detectar cualquier anomalía acude a tu veterinario, que puede aconsejar un examen completo: análisis de sangre y de orina, análisis de ganglios linfáticos, radiografía de tórax y abdomen, y biopsia de la masa para detectar si es benigna o maligna.
La cirugía y extirpación del tumor maligno de forma temprana es la mejor forma de prevenir su expansión o metástasis.