El linfoma es un cáncer provocado por una proliferación descontrolada y maligna de células en el sistema linfoide. Esta enfermedad puede afectar tanto a personas como a animales y se suele conocer también como linfosarcoma ya que puede aparecer en nódulos linfáticos u órganos con tejido linfoide como el bazo, el hígado o la médula ósea.
En este artículo hemos recopilado las 8 razas de perro que pueden ser más propensas a padecerla. ¡Entérate de cuáles son!
1.- Boxer
La expectativa de vida del boxer ronda los 9 años. Aunque es un perro fuerte y resistente, puede desarrollar algunos problemas de salud muy serios como la displasia de caderas (anomalías en la articulación de la cadera), problemas de corazón, torsión de estómago, problemas digestivos, hipotiroidismo o linfoma. No obstante, lo más común en esta raza es la tendencia a babear y roncar.

2.- Scottish Terrier
El Scottish Terrier es un perro muy resistente a las enfermedades y al dolor pero puede verse afectado por la enfermedad de Von Willebrand, por el cáncer del linfoma, por problemas de tiroides, hematomas del oído como inflamaciones u otitis o cualquier alergia como por ejemplo alergia a las pulgas.

3.- Bulldog
El bulldog es un perro que necesita mucha atención y cuidados. Debido a la morfología de su rostro, tanto el Bulldog inglés como el Bulldog francés, pueden padecer el conocido como síndrome braquicefálico. Por ello no es conveniente que practique excesivo ejercicio. También debemos estar pendientes de su peso que debe rondar los 25 kg, ya que esto puede dificultar su respiración. No es recomendable una excesiva exposición al calor y hay que tener presente varios cuidados durante el verano.
Debemos limpiar cuidadosamente y a diario sus ojos y las arrugas que se forman en su cara. Incluso debemos hidratar su trufa si la vemos demasiado seca ya que se puede cuartear.
Esta raza tiene tendencia a padecer displasia de cadera, cáncer del linfoma o el citado síndrome braquicefálico. También puede sufrir de prognatismo acentuado, es decir, que la mandíbula inferior sobresale excesivamente. Y por otro lado, su promedio de vida va desde los 8 a los 10 años.

4.- San Bernardo
El San Bernardo necesita hacer ejercicio moderado saliendo a caminar un rato todos los días y estando en constante contacto con la naturaleza. Debido a su gran tamaño requiere mucho espacio, por lo que no es recomendable para la vida en pisos pequeños. Existen otras razas que sí pueden adaptarse a pisos, pero el San Bernardo no forma parte de ellas.
Hay que cepillarlo diariamente, sobre todo si se trata de la variedad de pelo largo. También es recomendable limpiarle las orejas y los ojos habitualmente. En condiciones óptimas puede llegar a vivir entre 8 y 10 años. Por otro lado, es propenso, por su gran tamaño, a sufrir torsión de estómago o cáncer del linfoma.

5.- Airedale
Este perro sufre mucho desgaste en sus articulaciones y cartílagos debido a su gran corpulencia. Es por ello que puede padecer displasia de cadera y de codo.
Su tamaño también puede hacer que aparezcan problemas como la torsión estomacal, una enfermedad muy peligrosa que obstruye el estómago de forma completa. Por otro lado, puede sufrir también de enfermedades visuales como cataratas o conjuntivitis y es propenso a tener el cáncer del linfoma.

6.- Bullmastiff
Por lo general, el bullmastiff no es un perro excesivamente activo, de modo que necesitará unos paseos diarios para evitar la obesidad. Cabe destacar que puede sufrir también la famosa torsión de estómago, displasia de cadera o linfoma.
En cuanto a la higiene, al bullmastiff habrá que cepillarlo unas 3 veces a la semana con un guante de goma y no necesitará muchos baños para no dañarle la piel y evitar la dermatitis.

7.- Rottweiler
El rottweiler cuenta con una excelente salud aunque debido a su tamaño puede ser propenso a torsión de estómago, así como también a padecer el cáncer del linfoma.
Es importante que esta raza de perro haga ejercicio todos los días durante 2 o 3 horas, con el fin de mantener una buena salud mental y física. Cuando son cachorros es muy importante que mantengan una carga de ejercicio regular, ya que, en caso contrario, sus extremidades podrían atrofiarse. Además, necesitarán tener siempre a su disposición agua fresca y limpia, ya que pueden sufrir ataques de sed debido a que son muy activos.

8.- Basset Hound
El basset hound es un perro fuerte y resistente, pero debido a sus característicos rasgos físicos precisa de una higiene específica, especialmente en pliegues y orejas. Éstos deben estar limpios y bien secos para no generar problemas de dermatitis, al igual que sus orejas también deben estar limpias (dado que son propensos a desarrollar infecciones de oído).
Requieren atenciones particulares de la misma manera que las requieren otras razas también especiales como el bulldog inglés, por lo que no es un perro aconsejable para novatos o personas sin demasiado tiempo que dedicarle a sus cuidados.
Aunque se trata de un perro de talla mediana, puede llegar a pesar 30 kg y es propenso al sobrepeso por lo que necesita practicar ejercicio para que su peso no perjudique a sus articulaciones. Por otro lado, también es otra de las razas más propensas a tener cáncer del linfoma.
