Yoga con gatos: Cómo hacer yoga con tu gato en casa

Practicar yoga con tu gato en casa es una tendencia creciente que combina ejercicio y relajación, creando un ambiente especial que fortalece el vínculo con tu mascota. A continuación, encontrarás toda la información que necesitas conocer para disfrutar de esta actividad en la mejor compañía. ¡Toma nota!
¿Qué es el yoga con gatos?
El yoga con gatos es una práctica en la que incorporas a tu gato a las sesiones de yoga que practicas. Pero no se trata de obligar a tu mascota a realizar las posturas más conocidas del yoga, sino de permitir que participe de manera espontánea.
Tu felino puede interactuar contigo, observar, jugar o incluso, utilizarte como superficie de descanso mientras haces yoga. Una actividad para practicar en casa que fomenta la relajación y fortalece el vínculo que existe entre tú y tu pequeño peludo.

Beneficios del yoga con gatos
Para ti
- Reducción del estrés: La compañía de tu gato mientras haces yoga genera un ambiente relajante y además, reduce la ansiedad.
- Mejora de la concentración: Controlar las distracciones, como los movimientos de tu gato, ayuda a trabajar tu enfoque.
- Ejercicio más ameno: La interacción con tu felino convierte la rutina propia del yoga en una experiencia atractiva y divertida.
Para tu gato
- Estímulo mental y físico: Tanto tu mera presencia, como los movimientos que realizas, estimulan la curiosidad e interés de tu gato.
- Fortalecimiento del vínculo: Compartir tiempo de calidad refuerza la relación que hay entre ambos, estrechándola aún más.
- Ambiente calmado: El ambiente relajado y sereno propio del yoga puede transmitir paz y calma a tu mascota.
Cómo preparar una sesión de yoga con tu gato en casa
Crea un espacio adecuado
En primer lugar, escoge un lugar tranquilo y seguro, libre de peligros o distracciones. Emplea una esterilla antideslizante que sea cómoda para los dos.
Atrae a tu gato
Para que tu gato se sienta atraído hacia ti, coloca juguetes, mantas o golosinas cerca de tu espacio.
Fomenta un ambiente relajante
Puedes usar difusores de aromas como lavanda o poner música relajante para crear un ambiente acogedor.
Posturas ideales para practicar yoga con tu gato
Posturas básicas para principiantes
Postura del niño (Balasana): Perfecta para que tu gato se acerque y explore el espacio que existe a tu alrededor. Una opción relajante tanto para ti, como para tu mascota.
Postura del puente (Setu Bandhasana): Va a permitir que tu felino interactúe contigo mientras explora debajo de ti.
Posturas intermedias
Perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana): Mientras mantienes la postura, habilita un pequeño pasaje debajo de ti para que tu gato pueda pasar o jugar.
Postura del guerrero II (Virabhadrasana II): Puedes practicar el equilibrio a la vez que tu peludo se mueve cerca de tus pies o se detiene a observar.

Consejos prácticos para yoga con gatos
- Sé flexible: Dale tiempo a tu gato para adaptarse, no todos estarán interesados en el yoga desde un principio.
- Deja que decida: En el caso de que tu minino prefiera observar en vez de interactuar, respeta su espacio.
- Recompensa su comportamiento: Para reforzar de forma positiva su participación, prémiale con golosinas o caricias.
- Evita movimientos bruscos : Ejecuta transiciones suaves para que tu peludo no se asuste.
Curiosidades sobre los gatos y el yoga
Los gatos realizan estiramientos parecidos a las posturas de yoga, como el popular saludo al sol.
Según se desprende de algunas creencias, los felinos son capaces de equilibrar la energía del hogar.
Por su naturaleza curiosa y tranquila, son excelentes compañeros para practicar actividades relajantes.
En conclusión, el yoga con gatos es mucho más que una simple moda, ya que puedes cuidar de tu bienestar físico y emocional mientras refuerzas el vínculo con tu mascota.
Crea un espacio adecuado, ten paciencia y sigue los consejos recomendados, verás como tu gato se anima a hacer yoga. Y disfruta de su armoniosa compañía.