A pesar de que continúan las discrepancias y las quejas sobre la Ley de Bienestar Animal, parece que cada vez está más cerca de aprobarse. Ya está avalada por la Comisión de Derechos Sociales y espera el pleno del Congreso.
Un aspecto muy valorado y aplaudido de esta nueva reforma es el encarecimiento de las multas por maltrato animal, que oscilan entre los 500 y los 200.000€. Incluso se han ampliado las penas de cárcel
Después de largas polémicas sobre las medidas que afectan a los perros de caza, el nuevo tema de conversación se centra en los felinos. Los gatos serán considerados "animales de compañía", como es lógico. No obstante, dentro de esta denominación se establecen varias categorías.
Los "gatos del hogar" serán aquellos que se tienen como mascota y viven en casas, por lo que deberán ser identificados con microchip y registrados en el sistema de la Unión Europea. Además, al igual que sucede con los perros, se establecerá la obligatoriedad de la castración a no ser que figuren como "gatos reproductores". La clasificación nueva es la siguiente:
- Gatos identificados.
- Gatos merodeadores. Aquellos felinos que aún siendo mascotas, salen de su hogar sin supervisión.
- Gatos abandonados y extraviados. A pesar de que también deben llevar chip, la diferencia está en que son aquellos que no han sido reclamados por sus dueños.
Gatos comunitarios
Esta nueva categoría engloba a aquellas crías de los gatos merodeadores, abandonados o extraviados y que, por tanto, no están identificados. Dentro de esta subcategoría también se hacen distinciones.
- Los adoptables son aquellos que puedan encontrar un nuevo hogar.
- Los no adoptables son los que pasarán a formar parte de colonias felinas.