Cómo montar terrario tropical en casa

Agama de agua verde.
Agama de agua verde.

Descubre cómo montar terrario tropical paso a paso, recreando un entorno húmedo y natural para tus reptiles o anfibios, con todos los materiales y cuidados necesarios. Aprende a diseñar un hábitat que garantice su bienestar, respetando siempre la normativa legal vigente

Cómo construir un terrario

Los terrarios son pequeños invernaderos de vidrio, plástico o madera que sirven de hábitat a determinados animales como reptiles y anfibios, insectos, arácnidos, escorpiones y algún pequeño mamífero.

El tipo de terrario debe adaptarse a las necesidades de tu reptil o anfibio. No es lo mismo comprar accesorios para un terrario tropical que desértico.

Además, es fundamental tener en cuenta si el animal es terrestre o arbóreo, pues su forma de vida afecta directamente a cómo debes diseñar y decorar su espacio. Debes crear un ambiente que imite lo máximo posible su entorno natural.

Diferencias entre terrarios tropicales y desérticos

Los terrarios tropicales están pensados para especies que habitan en selvas húmedas y cálidas. Requieren una alta humedad relativa, temperaturas constantes, vegetación abundante y buena ventilación.

En cambio, los terrarios desérticos simulan ambientes áridos: temperaturas más extremas (más calor de día y más frío de noche), escasa humedad y decoración más rocosa o arenosa.

Terrario para ranas dardo venenosas.
Terrario para ranas dardo venenosas.

Estas diferencias no solo afectan al tipo de sustrato y elementos decorativos, sino también a la iluminación adecuada, el sistema de calefacción, la ventilación y los accesorios que deberás instalar para garantizar un hábitat óptimo.

¿Es legal tener reptiles y anfibios en casa?

Antes de empezar a construir tu terrario, es importante que tengas en cuenta la legislación vigente. En España, desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal en septiembre de 2023, solo está permitida la tenencia de ciertas especies de animales domésticos.

Muchos reptiles y anfibios exóticos, así como algunas aves y otros animales no autóctonos, quedan fuera de la lista de especies permitidas, para proteger la fauna y el medio ambiente.

Si quieres conocer en detalle qué especies están prohibidas y cómo afecta esta normativa, puedes consultar el artículo completo sobre Mascotas prohibidas en España por la nueva Ley de Bienestar Animal de 2023.

Si ya tienes un animal prohibido, debes comunicarlo a la autoridad ambiental de tu comunidad autónoma para obtener un permiso que te permita cuidarlo hasta su fallecimiento, pero no podrás adquirir nuevos ejemplares de estas especies.

Paso a paso para montar un terrario tropical

¿Quieres montar un terrario tropical desde cero y crear un hábitat ideal para tus reptiles o anfibios? Sigue estos pasos:

1. Preparar y montar la estructura

Marca y corta cinco piezas de contrachapado que formarán la base, laterales, fondo y techo del terrario.

Haz agujeros ciegos para tubillones para unir las piezas, y perfora orificios en los laterales para una buena ventilación. Usa una regla o listón para guiar la sierra circular y conseguir cortes limpios y precisos.

Montar la estructura
Montar la estructura | Hogarmania

Luego, aplica adhesivo de montaje en los agujeros, coloca los tubillones y ensambla las piezas con cuidado, ayudándote de una maza de madera para evitar golpes fuertes. Deja que el adhesivo seque bien.

2. Lijar, imprimar y pintar

Lija toda la estructura con papel fino para eliminar asperezas y bordes afilados. Limpia el polvo con un paño húmedo o aspiradora.

Diluye la imprimación acrílica con un poco de agua (alrededor del 10 %) y aplica una capa uniforme tanto por dentro como por fuera para proteger la madera y facilitar la adhesión de la pintura.

Cuando la imprimación esté seca, aplica dos capas de esmalte acrílico, respetando los tiempos de secado entre una y otra. Opta por colores claros que reflejen la luz y ayuden a crear un ambiente adecuado para el reptil.

3. Instalación eléctrica y de iluminación

Haz un orificio para pasar el cableado, conecta el interruptor y el enchufe, asegurándote de que todo quede bien aislado para evitar riesgos eléctricos.

Lámpara de calor infrarroja.
Lámpara de calor infrarroja.

Coloca una lámpara fluorescente que emita radiación UVB, fundamental para reptiles tropicales. Además, instala una lámpara de calor infrarroja para proporcionar la fuente de calor necesaria para que el reptil pueda termorregularse adecuadamente.

Añade una tapa protectora y embellecedores para asegurar la instalación y mejorar el acabado.

4. Refuerzos y acabados

Aplica adhesivo fuerte y coloca perfiles metálicos en las esquinas para proteger la estructura y darle mayor firmeza. Coloca perfiles en forma de U para proteger los bordes y darle un toque estético

5. Preparar el suelo, decoración y puerta

Coloca césped artificial o un sustrato específico para ambientes húmedos, como fibra de coco, corteza de orquídea o musgo sphagnum, que ayudan a mantener la humedad.

Añade elementos para que pueda pueda trepar y esconderse.
Añade elementos para que pueda pueda trepar y esconderse.

Añade ramas, piedras y plantas (naturales o artificiales) para que el reptil pueda trepar y esconderse. Para más ideas y opciones, consulta nuestra guía completa de accesorios para ambientar un terrario.

Monta las piezas de metacrilato en los carriles para que funcionen como puertas correderas. Solo una debe llevar tirador para facilitar la apertura.

6. Control ambiental

Instala un sistema de nebulización o rociado automático para mantener la humedad constante. Coloca un termohigrómetro para controlar temperatura y humedad, adaptándolo a las necesidades del reptil.

¡Listo! Con estos pasos, podrás montar un terrario tropical que imita fielmente el hábitat natural de tus reptiles o anfibios, garantizando su salud y bienestar.

No olvides nunca cumplir con la Ley de Bienestar Animal vigente para mantener especies permitidas y cuidar responsablemente de tus animales.

stats