Cuidados del hámster ruso, un animal divertido pero con carácter

Los hámster rusos son omnívoros y su dieta debe ser equilibrada.
Los hámster rusos son omnívoros y su dieta debe ser equilibrada.

El hámster ruso es curioso y activo. Aprende cómo cuidarlo y convivir con este pequeño independiente.

El hámster ruso (Phodopus sungorus) es una de las mascotas más populares entre los roedores debido a su pequeño tamaño y su adorable apariencia.

De pelaje gris con una característica línea más oscura que atraviesa todo su cuerpo, se trata de un animal muy movido y divertido, que con un poco de confianza puede crear vínculos interesantes con las personas.

Su esperanza de vida suele oscilar entre 1,5 y 2,5 años, aunque con buenos cuidados (y su propia genética), en algún caso excepcional puede llegar o superar los 3 años.

A continuación, te contamos cuáles son los cuidados necesarios de un hámster ruso según sus características para proporcionarle una vida saludable, feliz y relajada.

Imprescindible respetar sus ritmos del sueño

El hámster ruso es un animal nocturno (como todos los hámsters), lo que significa que es más activo durante la noche y duerme durante el día.

Entre los cuidados del hámster ruso más importantes, está respetar sus ritmos de sueño. Es especialmente importante no despertarlos durante el día si no es estrictamente necesario.

Los hámsters rusos son animales nocturnos y duermen durante el día.
Los hámsters rusos son animales nocturnos y duermen durante el día.

Animales con carácter: Paciencia y confianza

Debemos tener en cuenta que son animales solitarios y que, aunque en algunos casos pueden tolerar a otros de su misma especie, lo más recomendable es mantenerlos solos para evitar peleas.

Ver: ¿Se puede tener dos hámsters rusos juntos?

Los hámsters rusos son animales independientes y territoriales.
Los hámsters rusos son animales independientes y territoriales.

Pese a su dulce apariencia, el hámster ruso tiene bastante carácter. Entre los cuidados principales que debemos aplicar cuando incorporamos uno a la familia, es tratarlos con mucha delicadeza y paciencia para poder entablar vínculos de confianza con ellos.

Su herramienta de defensa son los dientes, así que lo más común es que el primer día recibamos algún mordisco por miedo. No obstante, suelen confiar rápido en el ser humano, cambiando su comportamiento arisco en pocos días.

Ver: ¿Qué hacer para que tu hámster no muerda?

El hámster ruso es un roedor, por lo que solo tiene 4 dientes incisivos visibles (dos arriba y dos abajo), pero eso no impide que un buen mordisco haga bastante daño.

En total tiene 16 piezas dentales, porque tiene 12 molares, pero los tiene muy atrás y no los puede utilizar como defensa, únicamente utilizará sus largos y amarillentos incisivos.

Cuidando su alimentación: ¿Qué come un hámster ruso?

Debemos cuidar la dieta del hámster ruso para que sea equilibrada y adaptada a su sistema digestivo.

Lo primero que debemos saber es que los hámsters son omnívoros (a diferencia de las cobayas, que son estrictamente herbívoras).

Esto significa que pueden comer tanto alimentos de origen vegetal como animal. Tienen una predisposición más marcada hacia los alimentos vegetales, como semillas, granos, frutas y verduras, pero la proteína animal también es fundamental en pequeñas cantidades para su equilibrio nutricional.

De esta forma, su alimentación se basa en tres pilares:

Pienso

Existen mezclas específicas en el mercado que contienen semillas y granos. Es importante que los piensos no contengan demasiado azúcar. Marcas como Cunipic y Ribero te aseguran alimentos de calidad para tu pequeña mascota.

Los hámster rusos son omnívoros y su dieta debe ser equilibrada.
Los hámster rusos son omnívoros y su dieta debe ser equilibrada.

Frutas y verduras

Puedes ofrecer pequeñas porciones de manzana, zanahoria, brócoli, pepino, calabacín o lechuga romana. Pueden tomar un trocito pequeño una vez al día. Evita alimentos como cebolla, ajo, cítricos, aguacate y patata cruda, que son tóxicos para ellos.

Proteínas

De vez en cuando, puedes darle proteína animal como un pequeño trozo de huevo cocido o pollo hervido.

El agua debe estar siempre disponible, limpia y fresca, preferiblemente en un bebedero tipo botella para evitar contaminación.

¿Puedo soltar a un hámster ruso por casa?

Puedes, y debes, porque el hámster ruso necesita caminar, correr, explorar y curiosear para ser feliz. Por supuesto, debe hacerse en un espacio controlado para que su vida no corra peligro.

Si tienes gatos o perros, recuerda que son cazadores mientras los hámsters son presas. Aunque tus otros animales sean dóciles, el instinto puede causarnos más de un susto.

Lo mejor es que le permitas corretear por el pasillo durante 10 o 15 minutos todos los días. Para sacarlo de la jaula, acércate a él con movimientos lentos y voz suave. Puedes ofrecerle algún premio para que se gane tu confianza.

No lo levantes bruscamente ni lo sujetes con fuerza. Usa ambas manos en forma de cuenco para transportarlo con seguridad.

Los hámsters rusos tienen que andar, corretear y curiosear.
Los hámsters rusos tienen que andar, corretear y curiosear.

Ten mucho cuidado con los huecos y escondrijos, estos pequeños caben por cualquier sitio.

No utilices bolas de ejercicio para que se muevan por casa, aunque en principio parezcan más seguras, les provocan mucho estrés.

Cómo cuidar la salud de un hámster ruso

Los hámsters rusos son animales bastante resistentes, pero pueden enfermar si no se cuidan adecuadamente. Estos son algunos problemas de salud comunes:

  • Humedad en la cola ( wet tail ) : Es una diarrea bacteriana grave que requiere atención veterinaria urgente.
  • Obesidad : Provocada por una dieta rica en grasas y falta de ejercicio.
  • Problemas dentales : Sus dientes crecen constantemente, por lo que deben tener siempre comida dura a su disposición , así como algún juguete de madera que les permita desgastarlos.
  • Ácaros : Puede deberse a mala higiene, estrés o alergias, generalmente se refleja por una pérdida de pelo en la zona de la tripa.

La importancia de un veterinario de exóticos

Los hámsters también van al veterinario, igual que cualquier otro animal o tú que vas al médico cuando te pones enfermo. Aunque sean pequeños, no son juguetes, son seres vivos bajo nuestra responsabilidad, y debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que estén saludables. Debes buscar un veterinario de exóticos con buenas reseñas cerca de tu hogar. De hecho, es preferible que busques si existe este servicio cerca de tu casa antes de incorporar un hámster a la familia.

A los hámsters rusos les gusta mucho meterse en el serrín.
A los hámsters rusos les gusta mucho meterse en el serrín.

¿Puedo bañar a un hámster ruso?

No, los hámsters no se deben bañar con agua y jabón porque es perjudicial para su salud. Lo recomendable son los baños en seco (con un cepillo suave) o con arena, como las chinchillas.

Cuidado del hámster ruso durante la reproducción

Los hámsters rusos se reproducen con rapidez y facilidad, ya que su vida es corta y rápida. No es recomendable la cría en casa, más allá de cuando no nos quede más remedio porque hemos dado con una hembra embarazada.

  • La hembra puede parir entre 4 y 8 crías tras una gestación de solo 18 a 21 días.
  • Los bebés no deben tocarse hasta después de las dos semanas para evitar que la madre los rechace. A su vez, debes vigilar que no los lastime.

Criar hámsters requiere responsabilidad, espacio y la posibilidad de encontrar hogares adecuados para las crías.

Elección y preparación de la jaula

Entre los cuidados del hámster ruso más esenciales está la elección de la jaula. La jaula es su hogar y debe ser un espacio seguro, cómodo y estimulante. A continuación, algunos consejos para elegir y acondicionar su jaula:

  • Tamaño : Aunque son pequeños, los hámsters rusos necesitan espacio para moverse. La jaula debe tener al menos 60x40 cm de base , pero cuanto más grande, mejor.
  • Tipo de jaula : Las jaulas de barrotes permiten que el hámster trepe, pero deben tener una separación menor a 1 cm para evitar escapes. Cuando son crías caben por cualquier hueco minúsculo , tenlo en cuenta.
  • Lecho : Utiliza virutas de papel prensado, serrín sin aroma o lecho de paja de trigo .
  • Nido : Proporciónale una casita o refugio donde pueda dormir, así como el lecho suficiente para que pueda hacerse su propio nido. Puedes usar materiales naturales como cartón o madera sin tratar.
  • Juguetes y accesorios : Incluye una rueda sólida (sin barrotes) para hacer ejercicio, túneles, escaleras y otros objetos para estimular su mente y cuerpo .
Los hámsters rusos se relajan dentro de tubos de juego y nidos.
Los hámsters rusos se relajan dentro de tubos de juego y nidos.

La limpieza de la jaula debe hacerse más de una vez a la semana, retirando residuos de comida y limpiando el lecho para que esté cómodo y no emita olores.

stats