Animales que llevaban los Reyes Magos, historia y curiosidades

Sin duda alguna, la figura de los Reyes Magos está arraigada a la tradición navideña. Además de ser conocidos por los regalos que traen, hay que destacar los animales con los que viajan, ya que juegan un papel significativo en la historia.
Los camellos, caballos y elefantes simbolizan la diversidad de sus orígenes y la travesía que realizaron Melchor, Gaspar y Baltasar para llevar ofrendas al niño Jesús.
En este artículo, conoceremos los animales que viajaban junto a los Reyes Magos, el simbolismo asociado a ellos y su representación dentro de la cultura popular.
¿Cuáles son los animales que llevaban los Reyes Magos?
Los camellos
Comenzamos con los camellos, asociados con el desierto y las largas travesías, animales que representan perseverancia y resistencia.
Son los animales más vinculados a los Reyes Magos, en diferentes relatos y representaciones clásicas.

Caballos y mulas
No es menos cierto, que en algunas tradiciones, los Reyes Magos están representados viajando en caballos o mulas.
Estos animales simbolizan la fuerza y la nobleza, cualidades esenciales para completar su largo viaje.
Elefantes
Aunque en ciertas culturas, se cree que Baltasar, uno de los Reyes Magos, viajaba sobre un elefante.
El elefante simboliza majestuosidad y sabiduría, destacando la diversidad cultural presente en las figuras de los Reyes Magos.
El simbolismo de los animales en la historia de los Reyes Magos
Diversidad y unidad
Los Reyes Magos provenían de regiones diferentes del mundo, con lo que los animales que les acompañan reflejan en cierto modo su procedencia.
Cada uno de estos animales enfatiza la diversidad cultural y la unión en torno a un propósito común.
Significado espiritual
Los animales no eran solamente medios de transporte, sino que también representaban ciertas virtudes como la sabiduría, la fortaleza y la paciencia.
Cualidades necesarias para superar los diferentes retos con los que se pueden encontrar durante su viaje.
Curiosidades sobre los animales en los nacimientos
Representación en los pesebres
De todos es conocido que los camellos ocupan un lugar destacado junto a los Reyes Magos en los pesebres y otras representaciones como las cabalgatas.
Aunque en algunos casos, se añaden otros animales locales para enriquecer esta simbólica escena en torno al portal de Belén.
Influencia cultural
Por ejemplo, en América Latina, es frecuente incluir llamas o burros en las representaciones navideñas, una forma de adaptación a la fauna regional.
Adaptaciones que, por otra parte, muestran cómo la tradición se ha ajustado a diversos contextos y culturas.

Consejos para incluir a los animales en las celebraciones de Reyes
Uso de elementos educativos
En el caso de que tengas niños en casa, emplea figuras de animales para contar la historia de los Reyes Magos y su significado.
Puedes proponer diversas actividades, como colorear dibujos de camellos, caballos y elefantes, haciendo que la enseñanza sea más interactiva.
Promueve el respeto por los animales
En los desfiles o celebraciones, en lugar de usar animales vivos, opta por incluir representaciones simbólicas.
Enseña a los más pequeños de la casa la importancia de respetar y cuidar a todas las criaturas animales.
Los animales que llevaban los Reyes Magos son una fuente de valiosas enseñanzas relacionadas con la perseverancia, la unidad y el respeto por la diversidad.
Si reflexionamos sobre su simbolismo, encontraremos nuevas maneras de enriquecer las celebraciones navideñas y transmitir valores significativos a generaciones futuras.