Las cabalgatas de Reyes son uno de los eventos más esperados por los niños pero para los animales participar en el desfile puede ser un verdadero estrés.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de septiembre de 2022
Navidad
Las cabalgatas de Reyes son uno de los eventos más esperados por los niños pero para los animales participar en el desfile puede ser un verdadero estrés.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de septiembre de 2022
¡Llegan los Reyes Magos! Uno de los momentos más mágicos del año para los niños. Muchos padres acompañados de sus hijos acuden la tarde de Reyes a las cabalgatas para ver a sus reyes preferidos cargados de caramelos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Una tradición cargada de ilusión que se ve empañada con el uso de animales. No solo los clásicos camellos o dromedarios que acompañan a sus majestades y arrastran las carrozas, sino también se utilizan caballos, burros, cabras, ovejas... para dar vida a las cabalgatas. Sin embargo, ¿sabemos que supone ésto para ellos?
Si nos ponemos en su piel quizás sería bueno pensar alternativas para vivir la magia de la cabalgata de Reyes sin usar animales. Hay ciudades y pueblos que apuestan por ello desde hace años y celebran las cabalgatas sin animales, por ejemplo, con personas disfrazadas como en Valencia.
1. Cautiverio
La mayoría de estos animales vienen directamente de un circo, por lo que a las terribles condiciones a las que se les somete públicamente, hay que sumar que viven encerrados en remolques, privados de libertad.
2. Adiestramiento
Los adiestramientos a los que son sometidos los animales muchas veces son duros y se basan en el castigo.
3. Transporte
Para participar en las cabalgatas los animales muchas veces tienen que ser trasladados de un lugar a otro, un transporte que no siempre se realiza en las mejores condiciones.
4. Desfile
La cabalgata de Reyes es un desfile con multitud de gente, el griterío, luces, música, ruido, petardos... un ambiente caótico que asusta a los animales.