Animales del desierto y sus increíbles adaptaciones al clima extremo

Estoy seguro de que si te hablo del desierto, se te vendráautomáticamente la imagen de una duna bien soleada, quizás con algúndromedario al fondo. Este es un buen resumen, ya que los desiertosestán caracterizados por temperaturas altas, pocas precipitaciones yescasa flora y fauna.
Sin embargo, los desiertos ocupan una gran superficie de nuestroplaneta, por lo que es muy importante entender qué ocurre en ellos. Poreste motivo, en este artículo hablamos sobre cómo son los desiertos yla forma en que los animales han logrado adaptarse a este ambiente tan hostil.

¿Qué es el desierto?
El desierto es un tipo de bioma, es decir, una gran superficie denuestro planeta que cuenta con conjunto de ecosistemas con un clima,flora y fauna bastante similares.
Aunque son ecosistemas que cuentan con pocas formas de vida,ocupan una quinta parte del planeta y los podemos encontrar en todoslos continentes. Sí, en Europa también hay desiertos. ¿Sorprendido?
Pues quizás aún lo estés más cuando sepas que el único desierto verdadero de Europa está en España, en concreto en Almería. Nosestamos refiriendo al desierto de Tabernas, que puede alcanzar hasta los45º en verano.
A nivel global, los desiertos están repartidos casi de igual maneraentre los desiertos cálidos y los fríos, aunque en este artículo noscentraremos en los animales que viven en el primer tipo.
Condiciones extremas del desierto
Los desiertos tienen una serie de características que nos permitediferenciarlos rápidamente de otros biomas como pueden ser las selvastropicales, las praderas o las sabanas. Te explico cuáles son:
Temperaturas extremas
Aunque lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamosen el desierto son las altas temperaturas, lo más correcto es hablar detemperatura extrema.
Por ejemplo, durante los meses más cálidos sepueden alcanzar fácilmente los 50 °C, mientras que por las noches puededescender sobre los 10° o incluso alcanzarse temperaturas bajo cero.
Estos cambios tan extremos es un reto más que los animales que vivenen el desierto tienen que enfrentar.
Precipitaciones escasas y elevada evapotranspiración
Sin duda, una de las grandes características de los desiertos es laaridez, principalmente provocada por la escasa precipitación.
En losdesiertos llueve menos de 250 l/m² al año, lo que tiene gravesconsecuencias para el desarrollo de la flora y fauna.
Por si esto fuerapoco, las temperaturas hacen que la evapotranspiración (la pérdida deagua del suelo) sea muy alta, reduciendo aún más la humedaddisponible.

Gran aridez
Las escasas precipitaciones y las temperaturas extremas provocanuna gran aridez que afecta especialmente a los suelos. Estos suelos songeneralmente arenosos y pedregosos, además de muy pobres ennutrientes.
Pocos animales y poca vegetación
Todas estas condiciones hacen que la cantidad de plantas yanimales sea muy escasa, especialmente si la comparamos con otrosecosistemas de nuestro planeta.
Por otro lado, las escasas formas devida se han tenido que adaptar a unas condiciones extremas y muy distintas a las que encontramos en otros lugares.
Por lo que aunque sonpocas, son especies muy interesantes y de las que podemos aprendermucho, sobre todo en el actual escenario de cambio climático.
¿Qué características tienen los animales que viven en el desierto?
Los animales que han logrado adaptarse a este bioma tan hostil lohan hecho buscando soluciones a dos problemas principales: la escasezde agua y las elevadas temperaturas. Te cuento algunos ejemplos muyinteresantes de cómo hacen esto:
Desarrollo de estructuras físicas específicas
Piel gruesa y otras capas. Muchos animales, especialmente losreptiles, han desarrollado una piel más gruesa y escamosa que lesaísla mejor del medio. De esta forma hay una menor pérdida de aguamediante la evaporación, por lo que la conservan mejor. Por otrolado, encontramos que algunos insectos han desarrollado,estructuras similares, en este caso mediante la aparición dediferentes capas de cera.
Estructuras de almacenamiento de agua. Algunos animales han idoun paso más y han desarrollado estructuras específicas quepermiten el almacenamiento del agua. En este caso encontramos,por ejemplo, las jorobas de dromedarios y de camellos, que tienenuna función principal de almacenamiento energético, a la vez quepueden obtener agua de esta grasa si se metaboliza.
Adaptaciones comportamentales
Animales nocturnos. Muchos animales que viven en el desierto sonmayoritariamente nocturnos, ya que la noche es el momento del díadonde las condiciones climáticas son más amigables con la vida. Deesta forma, evitan el calor durante el día y reducen aún más lapérdida de agua por transpiración, por lo que coyotes, murciélagos yotros muchos ejemplos ha anotado por este ciclo comportamental.
Vida subterránea. El suelo es un estupendo aislante térmico, por loque no es necesario descender a una gran profundidad para tener ungran cambio de temperatura y hacer que estas sean menos extremas. Algunos ejemplos de animales que pasan una gran partedel tiempo bajo el suelo son los jerbos o los escorpiones. En muchasocasiones, este comportamiento está acompañado de lanocturnidad.

Adaptaciones fisiológicas
Orina muy concentrada y poco sudor. La micción y la sudoración sonlas grandes fuentes de pérdida de agua de los animales. Por estemotivo, muchos animales del desierto producen una orinaextremadamente concentrada gracias a unos riñones muy eficientes,como es el caso de los ratones canguro. También es habitual que lasheces sean mucho más secas de a las que estamos acostumbradospor este mismo motivo.
Metabolismo lento. Muchos animales pueden reducir su metabolismosi existen condiciones de escasez de agua y alimento, de maneraque minimizan la pérdida de agua.
Adaptaciones para ingerir mucha agua. Un gran ejemplo de laadaptación a la vida en el desierto son los dromedarios, ya que songrandes animales que son capaces de resistir estas condiciones. Undato muy interesante es que sean capaces de beber hasta 135 l deagua en 15 minutos, por lo que son capaces de aprovechar cadaocasión que tienen para almacenar la mayor cantidad de aguaposible.
Un día más, la diversidad animal nos sorprende con sus diferentesformas de adaptación a las condiciones más extremas de nuestroplaneta. Ya has visto que la vida es capaz de desarrollarse incluso eneste ambiente tan hostil, ¿crees que tú serías capaz de sobrevivir en eldesierto?