Hogarmania.com
Hogarmania.com

Más

Animales de laboratorio


Cada año más de 120 millones de animales sufren pruebas de laboratorio en el mundo, más de 300.000 en España.

Hogarmania, 13 de agosto de 2020

3 animales mueren a cada segundo en los laboratorios del mundo. Primates, ratas, ratones, conejos, cobayas, perros, gatos, cerdos y otros animales son masacrados en nombre de la ciencia y la técnica.

Productos farmaceúticos, químicos industriales, tabacaleras…comprueban su toxicidad en inocentes animales causándoles muchas veces la muerte. Envenenar, aplicar irritantes, infectar con enfermedades, dañar sus cerebros, mutilar, irradiar, quemar, gasearelectrocutar…parece que todo está permitido.

Algunos de las pruebas practicadas en animales son: test de toxicidad aguda (LD-50 o Dosis Letal 50 que mata al 50% de los animales), test de irritación ocular (vertido de sustancias químicas en los ojso de conejos) o irritación dérmica (aplicar químicos para medir grado de penetración en la piel, alergias y reacciones), test de Mutagenicidad (aplicación de sustancia para ver qué cambios genéticos se producen en el animal), test de Carcinogenocidad con sustancias que pueden producir cáncer en los seres humanos, test de toxicidad reproductiva y teratogenicidad aplicada a hembras preñadas para ver si sus fetos sufren malformaciones….

La Unión Europea prohibió en marzo de 2013 comercializar ningún producto cosmético que se haya experimentado en animales. Los champús, espumas de afeitar y dentríficos comprobaban en animales su irritabilidad y toxicidad, las sombras de ojos y máscaras de pestañas introducían los químicos en los ojos de los conejos hasta producir su ceguera total, las lacas para el cabello hacían inhalar la sustancia hasta provocar un coma, la solución para lentes de contacto se introducía en los ojos de los conejos, el maquillaje y jabón se extendían sobre el lomo de animales afeitados para ver su irritabilidad y para las cremas solares y autobronceadores se les exponía a rayos ultravioleta a estos animales.

Las tabacaleras son de las más crueles. En sus experimentos provocan cáncer al 99% de los animales perforando las gargantas de perros para obligarles a respirar el tabaco concentrado, se insertan electrodos en los penes para determinar los efectos del tabaco en su funcionamiento sexual, monos, ratas y ratones son boligados a respirar el humo con máscaras, se inmoviliza a monos en sillas y se les expone a nicotina para ver su efecto en la respiración…¡Un sufrimiento innecesario!

Estos experimentos son muchas veces inútiles para predecir efectos en seres humanos ya que más del 98% de nuestras enfermedades nunca afecta a los animales. Además existen muchas alternativas sin animales que ofrecen soluciones precisas como estudios epidemiológicos, técnicas in vitro de cultivos en tejidos animales y vegetales, restos de placenta, huevos, cultivos celulares, cultivo de órganos, etc.

Si no quieres contribuir al maltrato animal puedes comprar productos veganos no testados en animales ni con ingredientes de origen animal.

Más info: AnimaNaturalis, Organización por la defensa de los derechos de los animales

Tags relacionados animales domésticos roedores