Los animales marinos más sorprendentes que nos han visitado este verano en España

animales marinos visita verano costas espana carabela portugesa y tiburon tintorera
animales marinos visita verano costas espana carabela portugesa y tiburon tintorera

Este verano las playas de España han recibido unos sorprendentes visitantes: la carabela portuguesa y el tiburón tintorera. ¿Dónde se encuentran? ¿Son peligrosos? ¿Por qué son cada vez más habituales en nuestras costas? Os contamos todo sobre ellos.

La biodiversidad marina es ese gran desconocido para muchos de nosotros. Por ese motivo, y aprovechando estas fechas, donde el buen tiempo nos permite adentrarnos en las profundidades de nuestras costas, es importante que hablemos de ella. Por ello, en este artículo hablaremos sobre algunos animales marinos que nos visitan en las playas de nuestro país: la temida carabela portuguesa y la tintorera o tiburón azul.

Llega el verano y con él las vacaciones escolares y laborales, las quedadas conamigos, las visitas a la familia y, por supuesto el calor, mucho calor. Por ello, es habitualque vayamos a la playa para refrescarnos tranquilamente y pasar los días bañándonos yleyendo protegidos bajo las sombrillas.Es entonces, al salir de las ciudades y alejarse del ruido y del estrés diario,cuando podemos reconectar con la naturaleza. Si prestamos un poco de atenciónpodremos darnos cuenta de que no estamos solos en este planeta, aunque en nuestrodía a día muchas veces se nos olvide.

Es en estos meses estivales cuando podemos ver animales a los que no solemosestar acostumbrados en nuestras playas. Oímos constantemente alertas sobre las plagasde medusas que hay en nuestras costas, avistamientos de delfines u otros cetáceos e,incluso, incidentes con tiburones. No todos los animales que nos pueden visitar, yasustar, son realmente peligrosos. De otros, sin embargo, debemos mantenernos lo másalejados posibles. ¿Quién es quién en esta historia?

animales marinos visita verano costas espana cetaceos delfines tiburones
animales marinos visita verano costas espana cetaceos delfines tiburones

En las costas españolas se han dado avistamientos de delfines u otros cetáceos e incluso tiburones.

La carabela portuguesa

La carabela portuguesa (Physalia physalis), también conocida como falsa medusa,es una de esas especies que en los últimos años abren los titulares de algunos mediosde comunicación durante el verano. Su hábitat natural son los mares abiertos y cálidos,sobre todo de las regiones tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico e Índico,aunque también se la puede encontrar en la corriente del Golfo, en el Atlántico Norte, loque les facilita el acceso a las costas españolas. A pesar de que son más habituales enlas costas del norte de España, donde nos puede sonar que haya habido avistamientosen zonas como Cantabria o Gipuzkoa, también puede haber incursiones en las costasmediterráneas.

Su cuerpo (llamado neumatóforo) tiene una forma similar a la de una vela, con untamaño de entre 15 y 30 cm. Es esta forma, similar a las antiguas embarcaciones, la queles da nombre, y también la que les permite recorrer los océanos gracias a los vientos y alas corrientes marinas. Aunque esta es su parte más visible desde tierra, lo que más nosdebe preocupar son los numerosos tentáculos finos y transparentes que presenta, deunos 10 metros (pudiendo triplicar en algunas ocasiones este tamaño) y que le permitecapturar a sus presas.

animales marinos visita verano costas espana carabela portuguesa
animales marinos visita verano costas espana carabela portuguesa

La carabela portuguesa no es una medusa es una colonia de pólipos sifonóforos que cooperan para mantenerse con vida.

¿La carabela portuguesa es una medusa?

Aunque pueda parecerlo, en realidad no lo es. Cuando vemos unacarabela portuguesa no estamos viendo un único individuo, sino cientos de ellos. Esto esdebido a que en realidad es una colonia con apariencia de medusa, donde todos losindividuos que la conforman, diferentes pólipos sifonóforos, cooperan para mantenersecon vida. Así, diferenciamos entre diferentes individuos coloniales, los hidroides. Porejemplo, encontramos a los dactilozoides, los responsables de la defensa de la colonia, oa los gonozoides, los encargados de la reproducción.

Cómo habrás podido imaginar, la carabela portuguesa es un depredador carnívoro. Utiliza sus venenosos tentáculos para atrapar, paralizar y cazar a sus presas, que suelen ser pequeñas especies acuáticos como peces o plancton. Sin embargo, ella también es depredada, en concreto su depredador natural son las tortugas marinas, como la tortuga boba o la carey, ya que al tener una piel tan gruesa el veneno de la carabela no logra penetrarla.

carabela portuguesa que es no es una medusa
carabela portuguesa que es no es una medusa

La carabela portuguesa es un depredador carnívoro, utiliza sus venenosos tentáculos para atrapar, paralizar y cazar a sus presas.

¿Cómo es la picadura de la carabela portuguesa?

El peligro de la carabela portuguesa radica, como puedes imaginar, en su picadura. Sin embargo, esta especie es especialmente silenciosa, ya que, debido a la gran extensión de sus tentáculos, podemos ser picados sin que si quiera la hayamos llegado a ver.

El ser humano no es su presa, sin embargo, su veneno puede provocar dolores musculares, náuseas, fiebres altas, problemas cardíacos, ansiedad, vómitos e, incluso la muerte si por un casual somos especialmente sensibles a su veneno y nos genera una fuerte reacción alérgica.

picadura carabela portuguesa
picadura carabela portuguesa

El peligro de la carabela portuguesa es el potente veneno de sus tentáculos en el roce con nuestra piel.

En el caso de que nos pique una carabela portuguesa, lo primero que debemos hacer es evitar tener más contacto con ella, saliendo con cuidado del agua, colocando la herida a la sombra y pidiendo ayuda a socorristas, cruz roja o el centro de salud más cercano para recibir atención médica profesional. Deberemos eliminar cuidadosamente los restos de tentáculos que hayan podido quedar adheridos a la piel, evitando que estos entren en contacto con nuestras manos, y lavar la zona afectada con agua salada y, a poder ser, caliente (de unos 45ºC). Esto ayudará a calmar el dolor, que puede tardar unos días en desaparecer.

¿Por qué es cada vez más habitual en nuestras costas?

Cómo hemos comentado, su hábitat natural son las aguas abiertas y cálidas, porlo que no es natural del mediterráneo. Sin embargo, el efecto de nuestra especie en elmedio ambiente, con cada vez un mayor incremento de la contaminación orgánica, elaumento de la temperatura del agua y la disminución de sus depredadores naturales (laspoblaciones de tortuga marina) hace que sea más habitual en nuestras costas.

carabela portuguesa donde se ecnuentran playas espana
carabela portuguesa donde se ecnuentran playas espana

Aunque su hábitat natural son las aguas abiertas y cálidas, cada vez están más presentes en el mediterráneo.

La tintorera o tiburón azul

La tintorera (Prionace glauca), también conocida como tiburón azul, es unelasmobranquio pelágico de unos 2,5 metros y 80 kilos que se encuentra distribuido portodos los océanos tropicales y templados del mundo. Suelen encontrarse enprofundidades que oscilan los 60 y 300 metros, ya que prefiere temperaturas que seencuentren entre los 8 y los 21 grados. Lo habitual es que podamos avistarlo en marabierto, donde se dan estas condiciones, aunque ocasionalmente aparecen en las zonascosteras, por lo que no es habitual que podamos verlos en nuestras playas.

Estácaracterizado por tener un cuerpo alargado y estilizado, de color azul metálico (salvo ensu parte ventral, de color blanco), con un hocico largo cónico y grandes ojos. Susdientes, triangulares y aserrados, claro signo distintivo de los tiburones, nos puedenintimidar al verlos. Curiosamente no se utilizan solo para la caza, sino que en el cortejohabitual de esta especie los machos producen mordiscos a las hembras, razón por lacual estas tienen una piel más gruesa, característica que es útil para poder diferenciarentre ambos sexos.

Su alimentación se basa en peces como las caballas, los bonitos o los calamares,aunque también se pueden alimentar de aves marinas. Como verás, los humanos noformamos parte de su dieta, por lo que los ataques a las personas por parte de estaespecie son más bien anecdóticos.

¿Son peligrosas las tintoreras?

Curiosamente, la tintorera, y otros muchos tiburones, debería temer más a losseres humanos que nosotros a ellos. Se estima que cada año mueren entre diez y veintemillones de tiburones como resultado únicamente de la pesca involuntaria, mientras queel total de humanos que mueren al año por contacto con tiburones ronda las 5 personas.Cuando ocurren ataques a personas es debido a que estos tiburones realizanmordiscos exploratorios en búsqueda de sus presas habituales, pudiendo atacarnos demanera accidental.

animales marinos visita verano costas espana tintorera tiburon azul
animales marinos visita verano costas espana tintorera tiburon azul

La tintorera es un tiburón azul vive se encuentra de manera natural en los océanos tropicales y templados del mundo.

¿Qué hacer si vemos un tiburón en la playa?

Se trata de una especie que es más activa por la noche y que realiza migraciones,probablemente recorriendo largas distancias utilizando las corrientes oceánicas, parareproducirse.Estos hábitos nocturnos, unido a su preferencia por aguas más frías, es lo quelleva a pensar a muchos expertos que su aparición en aguas tan cálidas a plena luz deldía es, probablemente, debido a que tenga algún tipo de problema de salud. Aunquedebemos extremar las precauciones ante cualquier avistamiento de tiburones, por reglageneral, no son peligrosos para nuestra integridad física.

Si aparece en una playa en la que nos estamos bañando, debemos mantener lacalma, mantener al animal siempre a la vista y, si nos encontramos cerca de la arena,volver a ella lentamente sin hacer movimientos bruscos. Deberemos avisar, con calma, alresto de bañistas y a los socorristas, pero recuerda, no somos su objetivo.

animales marinos visita verano costas espana tiburon tintorera
animales marinos visita verano costas espana tiburon tintorera

El tiburón Tintorera es el ejemplar más común que se deja ver por las costas españolas, puede llegar a medir unos 2,5 m y pesar 80 kg.

Las especies marinas, y los océanos, esconden muchos secretos aún por descubrir. Por ese motivo debemos recordar que la naturaleza muchas veces es salvaje, y en hábitats a los que no solemos estar acostumbrados, como el interior de nuestras playas, debemos extremar las precauciones. Aun así, no dejes de descubrir lo que se esconde a simple vista. ¡Pero con atención a nuestro alrededor!

stats