Curiosidades fascinantes de los peces del abismo o peces abisales

Se estima que representa en torno al 75 % de todo el océano habitable.
Se estima que representa en torno al 75 % de todo el océano habitable.

¿Alguna te has preguntado quién habita el fondo de nuestros mares y océanos?Conocemos a todas estas especies como fauna abisal y es bastante diferente a todo aquello queconoces. Peces ciegos, cefalópodos gigantes y especies que a primera vista estaremos todos deacuerdo que nos recuerdan a monstruos.

¿Por qué son así? ¿Qué tienen todas ellas en común? ¿Cómo es el lugar en el quehabitan? En este artículo respondemos a todas estas preguntas, así que quédate para saber lasúltimas noticias sobre los peces abisales y el resto de la fauna. Del resto de animales marinos ya hablamos, ¿lo recuerdas?

Zona abisal a la región del océano que se encuentra a una profundidad de entre unos 4000 y 6000 metros aproximadamente.
Zona abisal a la región del océano que se encuentra a una profundidad de entre unos 4000 y 6000 metros aproximadamente.

¿Qué es la zona abisal?

Conocemos como zona abisal a la región del océano que se encuentra a una profundidadde entre unos 4000 y 6000 metros aproximadamente. Aún hoy en día sigue siendo una grandesconocida, habiendo incluso quienes afirman que conocemos más del espacio exterior que deesta región de nuestro planeta.

Un hecho curioso si tenemos en cuenta que se estima querepresenta en torno al 75 % de todo el océano habitable, por lo que su estudio se hace más queinteresante.

Esta zona tiene unas características ecológicas únicas que ha hecho que la fauna que enella podemos encontrar sea muy distinta a la que encontramos en el resto del océano. Lacaracterística más importante es que es una región afótica, es decir, que la luz del sol no alcanzaesta región.

Además de esto, debido a lo alejado que se encuentre la superficie, el sol tampocopuede calentar la gran masa de agua que encontramos, por lo que es un ambienteextremadamente frío.

Por si esto fuera poco toda esta cantidad de agua que vamos a encontrarpor encima de esta zona hace que la presión sea extremadamente alta, por lo que la vida que sedesarrolle aquí ha debido evolucionar para poder soportar estas condiciones.

Debido a todos estos factores en esta zona no existen algas u otra vegetación quemediante el proceso de fotosíntesis (recuerda que no hay luz) pueda generar materia orgánica para el resto de la red trófica.

Esto hace que, salvo excepciones relacionadas con la actividadgeotérmica de nuestro planeta, la única entrada de alimento en este ecosistema provenga derestos orgánicos que caen desde la superficie, por lo que los nutrientes disueltos en el agua sonescasos.

En resumen, ¡Es un ambiente bastante hostil para la vida! Aun así sabemos que existenespecies sorprendentes... ¿Quieres conocerlas?

¿Cómo es la fauna abisal?

Si tengo que definirte a la fauna abisal te diré que es rara, extremadamente rara comoproducto de estas condiciones ambientales tan hostiles. Debemos recordar que las condicionesambientales determinan, por medio de la evolución, cómo serán de las diferentes formas de vida,por lo que condiciones extraordinarias desarrollan especies extraordinarias.

Una de las principales características de la fauna abisal es la bioluminiscencia, aunque noes exclusiva de este ambiente, pero sí es más frecuente que en otros. La bioluminiscencia es lacapacidad que tiene un organismo de producir luz mediante reacciones químicas, por lo que eneste ambiente carente de luz puede jugar un papel fundamental para aquellas especies quetienen esta capacidad.

El calamar colosal es uno de los ejemplos más famosos de la fauna abisal.
El calamar colosal es uno de los ejemplos más famosos de la fauna abisal.

Por ejemplo, sirve para poder ver en la oscuridad, pero también parapoder atraer a presas y así ser más competitivos por el alimento. Relacionado también con estoencontramos que muchas especies tienen ojos extremadamente sensibles a la luz, por lo que conmuy poquita cantidad pueden obtener información del medio.

Aun así, la mayoría de animalesabisales utilizan el olfato o la detección de vibraciones para obtener esta información.

Aunque la mayoría de peces abisales miden menos de 10 centímetros una característicaque sin duda te sonará es el gigantismo, es decir, la existencia de animales que presentan untamaño mucho mayor a los animales que conocemos en la superficie.

Entre otras característicasmenos impresionantes, pero igualmente curiosas, encontramos animales conuna gran cantidadde dientes muy afilados, bocas de gran tamaño y, en general, animales que tienen una aparienciaúnica y nos recuerdan fácilmente a monstruos.

¿Qué ejemplos de fauna abisal existen?

A pesar de lo poco que se conoce, ya se han registrado decenas de diferentes especiesde animales en estos ambientes. Por este motivo nos centraremos en la fauna abisopelágica, esdecir, aquellos animales que nadan libremente y que, a mi parecer, son los más curiosos.

Calamar colosal

El calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) es uno de los ejemplos másfamosos de la fauna abisal y un estupendo ejemplo del gigantismo que comentábamos. Seestima que tiene un tamaño de entre 12 y 15 centímetros, pero tenemos muy poca informaciónsobre su fisiología.

Los expertos creen que tiene un metabolismo muy lento, lo que les hacecrecer lentamente, pero también hace que tengan una gran esperanza de vida.

Pez abisal pelícano

El pez abisal pelícano (Eurxypharnyx pelecanoides) es un pez cuyo cuerpobásicamente es una gran cabeza con una larga cola, por lo que nos podrías recordar a unaanguila con un gran cráneo. Esta cabeza cuenta con una mandíbula inferior extremadamentegrande y flexible en comparación con su cuerpo, por lo que nos recuerda a esta ave.

Esbastante curioso, ya que esta especie presenta una garganta extensible, que haciendo algoparecido a lo que hacen las serpientes puede tragarse presas, incluso más grandes que élmismo.

Los peces abisales son uno de los ejemplos de forma de vida más raros.
Los peces abisales son uno de los ejemplos de forma de vida más raros.

Pez abisal de cabeza transparente

El pez abisal de cabeza transparente o pez duende(Macropinna microstoma) ese animal más parecido que vamos a encontrar a los coches contecho panorámico. ¿Por qué? Como su propio nombre indica su cabeza es transparente, loque unido a su capacidad para girar los ojos en amplios ángulos le permite una visióntotalmente panorámica estando estáticos, una estupenda estrategia para detectardepredadores.

Rape abisal

¡No, no podía irme sin hablarte del rape abisal (Melanocetus johnsonii), mi pezfavorito! Lo podemos encontrar en los océanos del trópico, aunque si destaca por algo es porsu curiosa reproducción. Esta especie es el mejor ejemplo del dimorfismo sexual, es decir,cuando el macho y la hembra de una misma especie son extremadamente distintos.

Mientrasque la hembra puede medir hasta 20 centímetros de longitud el macho rara vez supera los 2centímetros. Este en realidad se comporta como un parásito, sin contar tan siquiera con unaparato digestivo propio. Por este motivo el macho necesita adherirse rápidamente al cuerpode la hembra, gracias a la cual se alimenta, teniendo como única función la de ser una fábricade esperma, ¡increíble!

Como has visto los peces abisales y el resto de fauna de este ecosistema es de losejemplos de forma de vida más raros que podemos encontrar en la biosfera. Como ya hemosdicho, conocemos muy poquito de estos ecosistemas y de los animales que albergan. ¡Quiéntuviera un submarino para poder verlos en directo!

stats