Animal: Guepardo
Familia: Mamífero
Grupo: Félido o Felidae (felino)
Género: Acinonyx Jubatus
Hábitat: Sabanas, praderas o terrenos semidesiertos
Territorio: África y Asia Occidental
Tamaño: hasta 150 centímetros de cuerpo y 80 centímetros de cola
El guepardo, también conocido como Chita, es un mamífero carnívoro félido que pertenece a los Acinonyx Jubatus. No obstante, es la única especie viva de este género. Este felino se encuentra en África y Asia Occidental y suele habitar en sabanas, praderas o terrenos semidesiertos.
La caza furtiva de este animal ha sido siempre uno de sus principales problemas. Aunque todavía está presente en algunos lugares del norte de África y algunos puntos de Asia, en estas zonas ha ido desapareciendo hasta considerarse en peligro crítico de extinción.
En la antigüedad, los egipcios los capturaban para convertirlos en mascotas y ayudantes de caza. Sus pieles, igual que las de los leopardos, eran un bien preciado. A lo largo de la historia, se ha probado que el guepardo es uno de los felinos menos agresivos y el que menos perjudica al ganado de las áreas donde vive.

Características del guepardo
Al igual que el jaguar o el leopardo, el guepardo también es considerado como un gran felino ya que se trata de una de las especies más grandes de la familia de los felinos. En cuanto a tamaño, su cuerpo mide entre 110 y 150 cm, mientras que su cola mide entre 55 y 80 cm. Por otro lado, mide entre 74 y 90 cm de alto y pesa entre 35 y 60 kg.
A diferencia del jaguar y el leopardo, el guepardo tiene un cuerpo más delgado y largo. Por esa razón, se le califica como el animal salvaje más rápido del mundo, llegando a alcanzar los 115 kilómetros por hora en sólo tres segundos. ¡Mucha velocidad en poco tiempo! Además, con su estructura corporal y su cola aerodinámica, consigue mantener el equilibrio y no caerse al correr.
Gracias a sus grandes fosas nasales y sus amplios pulmones, consigue coger más cantidad de oxígeno en el momento que empieza a correr. No obstante, a pesar de ser muy veloz, también se agota más rápido. De ahí a que dure poco tiempo corriendo.
Aunque su pelaje es muy parecido al del jaguar y el leopardo, tanto sus manchas negras como su cabeza son más pequeñas. Además, le caracterizan las dos líneas negras que sobresalen de los ojos hasta el mentón. Y por otro lado, sus largas y delgadas patas le permiten una mayor longitud en cada paso.

Alimentación del guepardo
Dado que se trata de un animal carnívoro, su dieta se basa en mamíferos como cebras, ñus, impalas o gacelas. No obstante, no los suele cazar de noche tal y como hacen otros félidos, sino que lo hace por el día.
A diferencia del jaguar, durante la cacería, el guepardo no mata a sus presas rompiéndole las vértebras por la espalda, sino que muerde en la garganta hasta matarlas por asfixia. Esto se debe a que su mandíbula no es tan fuerte como la de otros félidos.

Comportamiento del guepardo
Los machos suelen estar juntos para cazar en equipo animales de gran tamaño. Sin embargo, las hembras suelen hacer su vida de manera solitaria hasta que se presenta el celo que se pondrá en busca de los machos.
Tras dar a luz a una camada de entre dos y cuatro crías, buscará un lugar seguro donde poner a sus hijos a salvo de otros depredadores. Hasta las cuatro semanas de edad, las crías estarán expuestas a ser un alimento más en la dieta de leones o hienas en el momento que la madre esté de cacería.
Este miedo a ser devorado junto al frío y el hambre hacen que muchos de ellos no lleguen a los tres meses. Además, tampoco son capaces de seguir a la madre. Por esa razón, sólo tres de cada diez suelen sobrevivir a este periodo.
Por otro lado,la hembra es la única que cuida de sus crías sin ayuda del macho. Les enseña a cazar hasta los diez meses en los que los cachorros ya pueden hacerlo con animales pequeños y al año y medio se separan por completo de su madre.

En que se diferencia un guepardo de un leopardo
El guepardo es el único que queda vivo de su género, el Acinonyx, mientras que el leopardo, también llamado pantera parda o pantera negra (color que adquieren algunos ejemplares por una mutación genética llamada melanismo), es un Panthera, género al que también pertenecen el león, el tigre y el jaguar, con los que comparte una singular modificación en el hueso hiodes que les permite rugir.
¿Te ha gustado este artículo? Si quieres conocer otro precioso felino salvaje, no te pierdas las características y curiosidades del puma o león americano. ¡Te enamorará con su mirada!