Reseña equina, la importancia de la identificación correcta de caballos

La reseña equina (huella digital) o identificación de caballos se puede definir como un proceso clave en los apartados relacionados con el cuidado y gestión de los caballos. Para ser más concreto, dentro de la industria ecuestre, una correcta identificación permite garantizar al animal el bienestar y la seguridad que se merece.
Un aspecto esencial dentro de las competiciones equinas, compraventa de ejemplares y proceso de reproducción de los mismos. Si quieres conocer más información relacionada con este tema, sigue leyendo, seguro que te sorprende.

¿Qué es una reseña equina?
Entendemos como reseña equina el procedimiento de identificación detallado gracias al cual se puede distinguir a un caballo de otro. En la misma, se incluye la descripción exacta de las características físicas del equino en cuestión:
- Color y distribución del pelaje
- Manchas y marcas o cicatrices en el cuerpo (marcas de hierro)
- Remolinos (la dirección del crecimiento del pelo en el cuerpo y cabeza)
- Conformación o forma de la cabeza, cuerpo y extremidades
Pero en la reseña no solamente se incluyen las anteriores condiciones físicas, sino que también suelen figurar el uso de microchips y tatuajes, métodos de identificación de los que hablaremos a posteriori.
¿Por qué es importante la identificación equina?
La reseña o identificación equina es clave en relación a los siguientes aspectos:
Prevención el robo: Si un caballo cuenta con una correcta identificación, su robo y posterior venta serán más complicados. Y es que esta huella digital es única en cada caso, con lo que gracias a ella se puede rastrear y recuperar al animal en el supuesto de que haya sido robado.
Participación en competiciones: En los clásicos saltos o carreras ecuestres se va a necesitar que evitar fraudes y garantizar la trazabilidad de los animales. En el comercio internacional también juega un papel importante, puesto que facilita la exportación e importación de los caballos alrededor del mundo.
Control sanitario: De cara al control y seguimiento sanitario del equino, una identificación precisa es muy importante. Por ejemplo, en el supuesto de que se produzca un brote de cualquier enfermedad que afecte a los caballos, éstos serán localizados y tratados rápidamente.
Documentación legal: En ocasiones los caballos van a necesitar contar con la documentación legal (pasaportes equinos), en la que se va a incluir la reseña equina con el fin de que la identidad del animal pueda ser validadas por las autoridades competentes. Es necesaria a la hora de inscribir al caballo en asociaciones equinas o genealógicas.
Valor genético: Una buena identificación permite conocer el pedigrí del caballo y su potencial deportivo, como en el caso de estas 15 razas de caballos españoles.
Métodos comunes de identificación equina
Existen varias formas de identificar a los caballos, las repasamos a continuación:
Descripciones físicas: El método empleado toda la vida, en el que se describen las características físicas del animal. En algunos casos no es suficiente debido a que puede hacer caballos con rasgos muy similares.
Microchip: Cuando se inserta un chip pequeño bajo la piel del caballo (de forma subcutánea), más concretamente en la parte del cuello. Una opción indolora, segura y que facilita una rápida y fiable identificación, empleando un escáner.
Tatuajes: Es habitual que en las carreras de caballos, los participantes reciban un tatuaje en la parte interna del labio. Esta forma de identificación es menos popular y más invasiva que la implantación de un microchip.
Fotografías e imágenes digitales: Debido a la tecnología actual, el uso de bases de bases de datos en línea y las fotografías digitales ha recobrado un especial protagonismo. Y es que estas instantáneas se emplean con frecuencia como referencia en caso de que existan dudas en torno a la identidad del equino.

¿Cómo se realiza una correcta reseña equina?
A la hora de redactar un reseña equina de la mejor forma posible, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Uso de los términos correctos: Para conseguir este fin, es preciso que te familiarices con la terminología equina, como el tipo de marcas o colores del pelaje con los que puede contar.
Observación minuciosa: También será clave examinar de forma detallada todas y cada una de las partes del caballo, tomando nota de cualquier marca distintiva que localicemos.
Incorporar información adicional: En el supuesto caso de que el caballo cuente con un tatuaje o microchip, hay que cerciorarse de que esta información se incluye en la reseña.
Consejos para cuidar la reseña de un caballo
- Revisarla de forma periódica
- Conservar la documentación
- Informar sobre cualquier cambio
En definitiva, la reseña de identificación de un caballo es una herramienta necesaria dentro de la industria ecuestre, tanto a la hora de tomar parte de las competiciones que se celebren como para asegurar el bienestar y la seguridad del animal.
Gracias a la tecnología en forma de microchips o bases de datos digitales, la identificación de los caballos es fácil de gestionar y precisa. Un factor importante es que criadores, propietarios y veterinarios se conciencien de la necesidad de este proceso, de cara a que la integridad de sus animales se vea asegurada.