Pez luchador de Siam o pez betta: todo lo que debes saber para tenerlo en casa

El pez luchador Siam, también conocido como pez betta, es una de las especies más populares en acuarios domésticos, gracias a su impresionante colorido y aletas llamativas. A pesar de su resistencia, requiere ciertos cuidados para garantizar su bienestar.
En este artículo, conocerás toda la información que necesitas saber para cuidar un pez betta en óptimas condiciones, desde su alimentación hasta su compatibilidad con otros peces dentro del acuario. Sigue leyendo para descubrirlo mejor.
Origen e historia del pez luchador de Siam
El betta splendens es originario del sudeste asiático, concretamente de países como Tailandia, Vietnam, Camboya y Laos. Su nombre pez luchador de Siam proviene de la antigua denominación de Tailandia, Siam, país donde esta especie ha sido criada durante varios siglos.
En su entorno natural, los bettas habitan en arrozales, estanques poco profundos y charcas con aguas de flujo lento. Con motivo de su resistencia y colores llamativos, estos peces comenzaron a ser criados selectivamente, dando lugar a las diversas variedades de colores y formas de aleta que conocemos hoy en día.
Los peces betta eran utilizados en peleas organizadas, una práctica popular en Tailandia, donde las apuestas por los combates de estos peces eran habituales. Con el paso del tiempo, su cría se centró más en la belleza de sus colores y aletas, convirtiéndose en una de las especies más apreciadas dentro del mundo de la acuariofilia.

Rasgos físicos del luchador de Siam o pez betta
Es una especie bastante alargada (tanto el macho como la hembra), ya que mide de 6 a 7 centímetros, además de estar dotado de una gran flexibilidad. Tiene una sola espina dura en la aleta dorsal, de 29 a 34 vértebras. Su esperanza de vida gira en torno a los 2-4 años.
Las aletas de los machos son grandes, vistosas y tienen forma de abanico. Los colores predominantes son el azul, verde, púrpura y rojo, aunque también pueden ser blancos o compuestos por mezclas de diversos colores, debido a los cruces que los criadores realizan habitualmente.
Por su parte, las aletas de las hembras son más cortas y presentan unas tonalidades cromáticas más apagadas, predominando en muchos casos el color gris. Cuenta con una boca súpera y un órgano denominado laberinto, que utiliza para respirar, tomando aire en la superficie.
Comportamiento del pez betta splendens
Su comportamiento agresivo ha sido, durante muchos años, objeto de estudio por parte de etólogos y psicólogos. Son muy territoriales, siendo habituales las peleas entre machos, con lo que es recomendable que solamente haya uno en el acuario.
Combatirán hasta que uno de los dos pierda o muera, resultando en la mayoría de las ocasiones gravemente heridos. Si un ejemplar macho considera que su adversario es más fuerte y poderoso que él, no peleará o se rendirá, decolorándose inmediatamente, enseñando las líneas de estrés y buscando un escondite donde refugiarse.
En el caso de las hembras, aunque también son territoriales y luchan por mantener su jerarquía, los enfrentamientos no son tan agresivos como en el caso de los machos.
Alimentación del luchador de Siam
A pesar de ser omnívoros, prefieren la carne. Aceptan todo tipo de alimento, tanto vegetal como animal, aunque su dieta debe estar compuesta principalmente por proteínas.
Si bien en su hábitat natural se alimenta de pequeños insectos y larvas, se recomienda proporcionarle alimentos vivos o congelados, como dafnia, artemia, infusorios y sobre todo, larvas de mosquito.
Alimentarlo una o dos veces al día en cantidades pequeñas, evitará problemas digestivos y garantizará su bienestar
Acuario: hábitat y compatibilidad con otros peces
El pez Luchador del Siam no requiere un amplio espacio donde vivir. El acuario más recomendable sería uno específico, solamente para él, de pequeñas dimensiones (20 - 40 litros) y en el que se sienta a gusto.
Para evitar enfrentamientos entre los ejemplares es muy importante no juntar a más de un macho en el mismo acuario. Pero sí puede convivir con otras especies pacíficas, que no posean aletas grandes ni colores llamativos. El acuario puede disponer de escenarios y decoraciones, en los que puedan esconderse o cobijarse.
Al ser unos peces muy territoriales, disponemos de varias opciones en lo que a acuarios ser refiere: uno específico, en el que viva un solo ejemplar (el más recomendable); un habitáculo específico solo con hembras; acuarios comunitarios; y betteras.
La temperatura del agua debe rondar los 25-29 °C, mientras que el pH, de 6.0 a 7.5. Debido a que estos peces pueden salir a tomar aire a la superficie, no necesitaremos más complementos que un termo calentador que mantenga la temperatura estable y un filtro para limpiar el agua.
Recomendaciones básicas a tener en cuenta:
- Realiza cambios de agua semanales para evitar la acumulación de toxinas y asegurar la calidad del agua.
- Limpia el acuario correctamente y dótalo de todos los accesorios necesarios.
- Observa su comportamiento diariamente, porque cualquier cambio en su actividad, color o apetito, pueden ser señales de enfermedad.
- Evita el excesivo uso de espejos, puesto que su reflejo puede ocasionarle un estrés del todo innecesario.

Reproducción del luchador de Siam
El Betta Splendens es un animal ovíparo y su reproducción puede culminarse con relativa facilidad dentro de un acuario. Se recomienda seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar, separar al macho de la hembra, depositándolos en diferentes acuarios.
- Al de un tiempo, el macho comenzará a construir un nido de burbujas en la parte superior de su acuario.
- Una vez listo el nido, se junta a los dos peces en el mismo acuario, con el fin de que se apareen formando una especie de bola. Puede ser que el macho ataque indiscriminadamente a la hembra, con lo que habrá que separarles de nuevo.
- Cuando la hembra ponga los huevos, que habitualmente ronda un número cercano a las 200 - 300 unidades, el macho procederá a fertilizarlos.
- 24 - 72 horas después, los huevos eclosionarán, con lo que habrá que sacar rápidamente a la hembra del acuario, ya podría comérselos o sufrir ataques por parte del macho, que se encargará de cuidar a las crías.
- En torno a los 3 días, los alevines comenzarán a valerse por sí solos, con lo que se retirará al macho del acuario.
¿Es el pez betta la mascota ideal para ti?
Si estás buscando una mascota llamativa y relativamente fácil de cuidar, el pez betta o luchador de Siam puede ser una excelente opción. No necesita un acuario enorme, pero sí un entorno bien mantenido y adecuado a sus necesidades más básicas.
Es una especie solitaria en la mayoría de los casos, con lo que no necesita compañía para estar feliz. Con una buena calidad de agua, una alimentación adecuada y la atención necesaria, este pequeño campeón puede ser un buen compañero acuático durante mucho tiempo.