Hogarmania.com
Hogarmania.com

Reptiles y anfibios

Varano de la sabana

Mascota: Reptil
Nombre científico: Varanus exanthematicus
Familia: Varanidae
Grupo: Varanus
Origen: África

Varano de la sabana

El varano de la sabana es una de las 30 especies de varanos existentes y además es una de las más populares y de las que más se comercializa. Procese de la sabana y también vive en zonas casi desérticas.

Al igual que con otros reptiles, si nos decantamos por un varano de la sabana como mascota, deberemos tener en cuenta que tendrá que tener todos los papeles y para que sea legal, deberá ser un varano que haya sido criado en cautividad. De lo contrario, estaríamos fomentando la caza ilegal y furtiva.

Comportamiento del varano de la sabana

Varano de la sabanaAl igual que ocurre con otros reptiles, el varano de la sabana se vuelve más activo con el calor. Por lo general, si es un varano que desde pequeño ha sido criado en cautividad tendrá un comportamiento muy dócil.

En el caso de tener otras
mascotas en casa, como pueden ser gatos y perros, se deberá prestar atención para que la convivencia sea lo más agradable posible. En ocasiones, se han dado casos en los que la relación entre el varano y un perro no es muy buena, y el varano ha acabado perdiendo parte de la cola por las constantes peleas.

En la época seca de la sabana, el varano tiende a moverse muy poco y pasar bastante tiempo casi quieto. En otras épocas más húmedas, el varano se vuelve más activo, tiende a apalearse y suele tener mucho más apetito.

Rasgos físicos del varano de la sabana

Varano de la sabanaEl varano de la sabana es un reptil que en un ejemplar adulto puede llegar a alcanzar el metro de largo. Es decir, desde el hocico a la cola, el varano puede llegar a medir un metro.

Uno de los rasgos más llamativos del varano son los
colores de las escamas en época de celo. Estas escamas, se suelen volver de un color amarillo y verde más intenso.

En cuanto a las patas o manos, destaca que tiene unas garras que el sirven tanto para hacer madrigueras como para defenderse de otros animales. Las madrigueras las suelen utilizar para protegerse del sol directo.

Cómo tener un varano de la sabana en casa

Varano de la sabanaComo el varano de la sabana puede llegar a alcanzar el metro de largo (entre la cabeza y la cola), se deberá disponer de una zona concreta en el hogar. Las dimensiones de ese lugar deberán ser suficientes para que el reptil pueda vivir bien.

Por lo general, esas dimensiones suelen ser de dos metros de largo y unos 70 de ancho. Además, para evitar que se escape por la parte superior, deberá tener una altura de unos 75 centímetros.

Esta zona o habitáculo para el varano, también deberá tener una temperatura concreta: nunca menos de 22 grados. La temperatura ideal estaría entre los 22 y 30 grados. Además, una buena opción es disponer de una zona más fresca y otra más caliente.

Además del agua para beber, también se le puede colocar un cuenco con agua para que de vez en cuando el varano se dé un baño. Y para la alimentación, destacar que el varano puede comer culebras, limacos, serpientes, caracoles, etc. pues to que gracias a las mandíbulas que tienen, son capaces de romper hasta huesos. Por último, destacamos que el varano de la sabana carece de dimorfismo sexual.

Tags relacionados reptiles y anfibios