El jerbo de Mongolia, una pequeña y adorable criatura
Roedor adorable
Una mascota dócil que no demanda grandes cuidados.

Seguro que conoces y has tenido un hámster como mascota. O una cobaya. Pero si estás aquí es porque te estás preguntando qué tipo de roedor es un jerbo de Mongolia y conocer los cuidados que demanda. Has llegado al lugar adecuado, ya que a continuación responderé todas tus preguntas relacionadas con esta simpática y adorable criatura.
Es hora de dar un paso más y tener como compañero diario a un jerbo de Mongolia (Meriones unguiculatus), un conocido roedor que tiene su origen en las zonas áridas de Mongolia y noreste de China. Verás que se adaptará fácilmente a tu estilo de vida, ya que el jerbo es un animal dócil, pequeño y que no demanda grandes cuidados.
Este peculiar roedor es conocido con el nombre de jerbo de Mongolia (no confundir con otra especie denominada jerbo de Libia) o por su denominación científica Meriones unguiculatus. Proviene de Asia Central y más concretamente de las localizaciones desérticas de Mongolia, China y Siberia. Es una mascota cada vez más famosa y popular, sobre todo en Estados Unidos.

Rasgos físicos del Jerbo de Mongolia
Sin duda, esta raza de roedor se caracteriza por la longitud de su cola ya que puede llegar a medir de 6 a 12 cm. La extensión total (cuerpo y cola) de este animal alcanza los 10-15 cm. de largo. Su peso oscila entre los 70-100 g.
El color de la especie salvaje es conocida como agutí (una base marrón con la parte central amarillenta) aunque en total existen hasta 30 variedades cromáticas entre las que destacan la blanca, la negra y la gris. Su cola está cubierta de pelo, terminando en un pequeño mechón, empleado para mantener el equilibrio.
Sus ojos son de color negro (en algunos casos pueden ser rojos), con orejas grandes y pobladas de pelo. Posee unas extremidades traseras muy desarrolladas en comparación con las delanteras, lo que le otorga una gran capacidad para desplazarse dando saltos.
Los dientes incisivos no dejan de crecer nunca, con lo que es recomendable facilitarle troncos, ramas y semillas para roer, con el objetivo de que se desgasten. Su esperanza de vida no supera habitualmente los 4 años, más o menos.
Comportamiento y hábitat de los Jerbos
El jerbo es una animal sociable, pacífico y que no soporta la soledad, con lo que deberá de estar acompañado siempre (recomendado) por otro ejemplar de su misma especie. Sociable y al que le gusta vivir en grupos. Es un roedor muy territorial, lo que implica que pueda tener problemas de convivencia si no se respeta su espacio vital.
Sus actividades cotidianas las desarrolla durante la noche, es un roedor nocturno, al que le gusta mucho excavar y hacer túneles en la arena del terrario. Además es muy limpio y no genera ningún tipo de olor desagradable. Un detalle curioso, cuando vive en su hábitat natural, el jerbo construye su propia madriguera, con el fin de esconderse de los depredadores y las inclemencias del clima.
Para comunicarse golpea el suelo con sus extremidades, mientras que a la hora de dormir él mismo se fabrica su lecho y se recoge en forma de ovillo. Es un animal que destaca por su curiosidad, ya que cuando observa algo que desconoce no tarda en inspeccionarlo. Es un roedor muy inteligente que incluso puede aprender a hacer trucos.
Cuidados y mantenimiento del jerbo
Con el objetivo de que el jerbo mantenga un pelaje en buenas condiciones, hay que darle periódicamente un baño de arena, utilizando un material especial que se comercializa en las tiendas de mascotas.
No se debe coger nunca al ejemplar por la cola, ya que podría resultar lesionado de gravedad. Tampoco se le puede suministrar cítricos (limón, naranja, etc.), ya que son tóxicos para esta clase de roedores.
Si no es necesario, no hay que bañarle con agua, ya que correría el peligro de ahogarse o enfriarse. Si se le deja salir del terrario, hay que controlarle continuamente y tener cuidado de que no se escape, ya que es muy rápido y es complicado capturarle.
Después de manipular a estos animales, es recomendable lavarse las manos antes de realizar otras actividades. Recuerda llevarle al veterinario de forma regular con el fin de comprobar su estado de salud.
Alimentación
Su dieta básica se tiene que fundamentar en granos y semillas, mezclando frutos secos troceados, semillas de cereales y verduras deshidratadas. Se debe evitar proporcionarle grandes cantidades de frutos secos, ya que podría sufrir sobrepeso. En ocasiones se le puede ofrecer suplementos de proteínas en forma de insectos.
Reproducción
Se puede concluir que su índice reproductivo es alto, ya que la gestación dura cerca de 24 días. Y toma nota, porque una hembra es capaz de dar a luz una camada de entre 4 a 8 crías. Por su parte, la madurez sexual la alcanzan más o menos a los 3 meses de edad. Una información relativa a la reproducción del jerbo en estado salvaje, no en cautiverio.

El terrario del jerbo
El terrario ideal es el que está construido con vidrio, aunque también podría ser de plástico (que sea duro y no se resienta de las mordeduras del roedor). El jerbo necesita mucho espacio para correr, saltar o jugar, con lo que las dimensiones apropiadas deberían ser cercanas a los 30 x 60 cm.
En el suelo puede haber arena, virutas de madera o papel higiénico sin tinta, con el fin de que la orina y las heces sean absorbidas. Necesita de un pequeño depósito para la comida y de un bebedero en forma de botella con caña que le suministre agua fresca de forma continua.
En el caso de que quieras tenerlo como mascota, te lo recomiendo. Su comportamiento activo y cariñoso, así como su bajo mantenimiento lo convierten en un animal doméstico perfecto. No es un roedor agresivo y rara vez va a morder, con lo que los más pequeños de la casa disfrutarán jugando con él sin correr peligro.
Recuerda por favor informarte todo lo que puedas sobre este roedor y adoptarlo, no comprarlo en tiendas o locales especializados en mascotas.