El zorro polar es un pequeño mamífero que gracias a su denso pelaje es capaz de sobrevivir a las temperaturas más frías, que llegan a los -50ºC.
Hogarmania, 6 de octubre de 2021
Otras mascotas
El zorro polar es un pequeño mamífero que gracias a su denso pelaje es capaz de sobrevivir a las temperaturas más frías, que llegan a los -50ºC.
Hogarmania, 6 de octubre de 2021
El zorro ártico (Alopex lagopus) es un animal salvaje que pertenece a la familia de los cánidos y vive en los diferentes países que rodean el Polo ártico: Canadá, Alaska, Rusia, Países Nórdicos, etc. Habitan en las tundras, normalmente en las laderas, del norte de Eurasia y Norteamérica, incluídas islas a las que consiguieron llegar caminando sobre el hielo.
El zorro ártico vive en madrigueras y cavan túneles en la nieve para refugiarse de las fuertes nevadas.
En cuanto a la alimentación, son animales carnívoros cuyo principal alimento son pequeños mamíferos y aves. Son capaces de sobrevivir y cazar a temperaturas extremas, de hasta -50ºC. El zorro ártico es de los pocos animales que no hiberna o emigra durante el invierno, permanece activo todo el año.
Su pelaje denso blanco le ayuda a camuflarse con la nieve en su hábitat natural, además de protegerle del frío.
El pelaje, mucho más denso que el zorro común y de color blanco, sí tiene pigmentación y melanina por lo que no debe confundirse con un animal albino. En el verano, la capa larga de pelaje blanco cambia por una capa de pelo más corto pardo-grisáceo.
Otra diferencia respecto al zorro común es que sus orejas son más pequeñas para no perder mucha temperatura corporal.
El zorro ártico está incluido en la lista roja de especies amenazadas de la Unión por la Conservación de la Naturaleza (UICN). La caza por su bonito pelaje era la principal causa de muerte de esta especie, aunque el cambio climático tampoco ayuda.