Todo lo que necesitas saber sobre el zorro ártico

Su adaptabilidad y suave pelaje lo han convertido en todo un símbolo de supervivencia.
Su adaptabilidad y suave pelaje lo han convertido en todo un símbolo de supervivencia.

El zorro ártico o Vulpes lagopus es una especie animal que habita en las regiones más frías del planeta. Su adaptabilidad y suave pelaje lo han convertido en todo un símbolo de supervivencia en las condiciones más extremas del planeta.

A pesar de que su entorno natural es la tundra, este zorro también puede vivir en cautiverio bajo una serie de condiciones estrictas que aseguren su bienestar. Sigue leyendo para conocerlo mejor.

En las próximas líneas conoceremos las características más destacadas de esta especie, su hábitat natural y los cuidados necesarios que demanda este cánido si vive en cautiverio dentro de un ambiente controlado.

Un animal digno de admiración que destaca por su resistencia al frío extremo (propio de las regiones polares), las características únicas que posee y el rol que desempeña dentro del ecosistema. A pesar de todo, diversas amenazas como el cambio climático han supuesto que su supervivencia se encuentre en riesgo.

Las regiones polares del hemisferio norte constituyen el hogar natural del zorro ártico.
Las regiones polares del hemisferio norte constituyen el hogar natural del zorro ártico.

Características principales del zorro ártico

El zorro ártico es una especie que está totalmente adaptada a vivir en temperaturas y condiciones extremas. Su pelaje blanco le proporciona un aislamiento excepcional contra el frío, además de servirle como forma de camuflaje durante el invierno.

Cuando llega el verano el color de su pelo cambia, pasando a tener tonos marrones o grises, colores gracias a los que pasa desapercibido entre tundras y rocas.

Un pequeño mamífero que pesa de 2,5 a 9 kg y mide entre 50 y 70 cm de media. Sin contar por supuesto su larga cola, extremidad que emplea para cubrirse mientras duerme.

El zorro polar es capaz de conservar el calor corporal de una forma eficiente, debido en gran medida a su reducido tamaño y orejas pequeñas.

Hábitat del zorro ártico

Las regiones polares del hemisferio norte como Groenlandia, Canadá, Rusia e Islandia, constituyen el hogar natural del zorro ártico. Un animal que prefiere vivir en zonas costeras y en la tundra, entornos helados y abiertos que le ofrecen el refugio y los recursos necesarios para asegurar su supervivencia.

Con el fin de protegerse del clima extremo, estas increíbles criaturas construyen madrigueras subterráneas que cuentan con múltiples entradas y salidas. Estructuras que además de proporcionales un entorno seguro, les sirven como refugio ante depredadores varios, como osos polares y lobos.

Alimentación del zorro ártico

En la naturaleza el zorro ártico es un animal principalmente carnívoro. Dentro de su dieta se incluyen pequeños mamíferos como lemmings (lemmis), aves y sus huevos, peces y en ocasiones, carroña. En invierno, cuando la comida es escasa, tiene la costumbre de seguir a los osos polares para alimentarse de los restos de las focas (o incluso disputarle las presas).

Aunque conviene destacar que esta especie tiene por costumbre acumular comida en verano, periodo en el que los recursos son abundantes. De esta forma consigue contar con reservas alimentarias durante los meses más duros del invierno. Una importante habilidad que le permite sobrevivir dentro de un entorno impredecible y adverso.

Cuidados del zorro ártico en cautiverio

Si bien el zorro ártico es considerado como un animal salvaje, algunas personas pueden mantenerlo en cautiverio, sobre todo en zoológicos o santuarios preparados. Para que esta especie se encuentre cómoda y feliz es importante replicar en la medida de lo posible su entorno natural.

Condiciones de vida

El ambiente donde viva el zorro ártico en cautiverio debe mantenerse fresco y contar con temperaturas controladas para evitar el estrés térmico. Será clave proporcionarle un espacio amplio por el que pueda moverse con total libertad.

Alimentación en cautiverio

Tiene que seguir una dieta rica en proteínas, parecida a la que llevaría en su hábitat natural. Para cubrir sus necesidades nutricionales será importante que se alimente de pescado, carnes magras y suplementos vitamínicos.

Enriquecimiento ambiental

También necesita estímulos constantes ya que es un animal activo y curioso. Con el fin de mantenerle mentalmente estimulado se le puede proporcionar juguetes, áreas para cavar y estructuras varias donde esconderse.

Para el zorro ártico el cambio climático supone su mayor amenaza.
Para el zorro ártico el cambio climático supone su mayor amenaza.

Peligro de extinción y amenazas

Para el zorro ártico el cambio climático supone su mayor amenaza. La transformación del hábitat en el que vive y el derretimiento del hielo son factores que afectan a su acceso a alimentos y a la protección que ofrece el entorno polar.

Sin olvidarse de la competencia con otras especies, como el zorro rojo, que provoca que la variedad ártica se vea desplazada en algunas áreas. Y es que en diversas regiones su población está disminuyendo de manera preocupante.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta especie animal está catalogada como Preocupación Menor (Estable), debido en gran medida a su capacidad de adaptación a las duras condiciones polares y su amplia distribución.

stats