Hogarmania.com
Hogarmania.com

Más

¿Por qué el león blanco está en peligro de extinción?


El león blanco es una especie única, que destaca por su peculiar pelaje. Actualmente existen muchos movimientos para salvar esta especie, ya que se encuentra en peligro de extinción. Es muy llamativo encontrar a estos animales tanto en cautiverio como en libertad, pero no son albinos. Simplemente su pigmentación es más clara.

Hogarmania, 9 de agosto de 2022

Características del león blanco

Los leones blancos pertenecen a la especie de leones Transvaal, o leones sudafricanos. Su coloración inusual se debe a un gen recesivo que les provoca esa mutación de color. Sin embargo, no son albinos, porque tienen pigmentación. Y tampoco son blancos del todo, su color es un beige claro. La mutación de ese gen recesivo se conoce como leucismo. sus ojos mantienen el tono oscuro, lo que supone otra señal de que es una mutación diferente al albinismo.

En cuanto a su tamaño y peso, se caracterizan por alcanzar una mayor envergadura que otros leones. El león blanco puede alcanzar los 300 centímetros de longitud en machos y los 270 centímetros en hembras.

león blanco

Hábitat del león blanco

El hábitat del león blanco se encuentra repartido en cuatro regiones de la parte sur de África. Estas zonas son el Parque Nacional Kruger, donde se localiza la mayor población de estos leones, además de Zimbabue, Mozambique y Botsuana.

Por qué el león blanco está en peligro de extinción

Según los datos publicados por la organización sudafricana Global While Lion Protection Trust (especializada en la protección y en la conservación de este felino) en la actualidad, solamente hay 13 leones blancos en estado salvaje. No obstante, esta cifra se incrementa casi hasta los 300 en cautividad, ya que hay leones blancos que nacen y se crían en reservas especializadas en la protección y el fomento de la supervivencia de esta especie.

Los leones blancos aparecen catalogados como especie en estado de conservación vulnerable (VU), debido, principalmente, a las causas siguientes.

  1. Tráfico de animales salvajes. Durante los años 70 se produjo una inmensa cantidad de comercio con esta especie. Se llevaron ejemplares a cautiverio para explotarlos.
  2. Pérdida del hábitat natural. El cambio climático y la irresponsabilidad humana dificultan la preservación de la especie.
  3. Baja natalidad. La endogamia forzada por la cría y la reproducción en cautividad hace más difícil aún la supervivencia y el intercambio genético entre los individuos.

león blanco

Cómo salvar al león blanco

Es muy importante aportar lo que se pueda a las organizaciones que se encargan de mantener a la especie en libertad, más que a aquellas que la tienen en cautiverio Esta acción puede plasmarse a través de aportaciones económicas a los proyectos concretos o mediante trabajo de voluntariado y/o de difusión de la información. Por poco que parezca, nuestra acción siempre suma para ayudar a los leones blancos a sobrevivir y a perpetuar su existencia en la Tierra.