¿De qué suelen morir los Cocker Spaniel? Enfermedades y cuidados

El Cocker Spaniel es una de las razas de perros más populares debido a su carácter cariñoso y su energía casi inagotable. Aunque, como cualquier otra raza canina, está predispuesto a sufrir ciertas enfermedades que pueden afectar a su calidad y esperanza de vida.
Si tienes un cocker o estás barajando la posibilidad de adoptar uno, es importante conocer las principales causas de muerte de los perros de esta raza, para ser capaz de prevenirlas y darle los mejores cuidados posibles.
Por tanto, en este artículo hablaremos sobre las enfermedades más comunes que afectan a los Cocker Spaniel, su esperanza de vida y qué medidas tomar de cara a proporcionarle una vida larga y feliz.

¿Cuál es la causa más común de muerte en un Cocker Spaniel?
Los cocker spaniel ingleses o americanos pueden padecer diferentes enfermedades que afectan directamente a su esperanza de vida. Algunas de las principales causas de muerte de estos perros son:
Enfermedades cardíacas
Uno de los problemas de salud más comunes en los cocker es la conocida como insuficiencia cardíaca congestiva. Una afección que es normalmente causada por la enfermedad valvular degenerativa, que afecta a la capacidad que tiene el corazón para bombear sangre correctamente. Síntomas de esta dolencia:
- Fatiga rápida.
- Tos persistente.
- Dificultad para respirar.
- Inflamación abdominal (acumulación de líquidos).
En el caso de que tu perro presente estos signos, es importante acudir al veterinario para una revisión y tratamiento adecuado.
Cáncer
Otras de las principales causas de muerte en esta raza es el cáncer. Los tipos más frecuentes de esta grave patología en los ejemplares de esta raza de perro inglesa:
- Tumores mamarios: Comunes en hembras no esterilizadas.
- Linfoma: Afecta al sistema linfático y se manifiesta con inflamación de los ganglios linfáticos.
- Cáncer de piel: Se puede manifestar con protuberancias o cambios en la pigmentación de la piel.
De cara a mejorar las probabilidades de tratamiento y supervivencia, la detección temprana es clave.
Insuficiencia renal
Los problemas renales son otro motivo frecuente de fallecimiento en la raza Cocker Spaniel. La insuficiencia renal crónica puede aparecer con la edad y provocar diversos síntomas como:
- Pérdida de peso.
- Vómitos frecuentes.
- Disminución del apetito.
- Letargo y debilidad.
Disfrutar de una alimentación adecuada y mantener una buena hidratación son aspectos clave a la hora de prevenir esta afección.
Problemas hepáticos
Los cocker también pueden desarrollar algunas enfermedades hepáticas como la cirrosis o la hepatitis crónica. Unos problemas que son capaces de afectar seriamente la salud del perro si no son detectadas a tiempo. Los signos de alerta son estos:
- Ictericia (coloración amarillenta en piel y ojos).
- Falta de energía.
- Vómitos.
- Abdomen hinchado.
Enfermedades autoinmunes
Y finalmente, el cocker spaniel es propenso a sufrir enfermedades autoinmunes como la anemia hemolítica inmunomediada (AHIM), en la que el sistema inmunológico ataca los glóbulos rojos, provocando debilidad extrema y colapso repentino.
¿Cuánto puede vivir un Cocker Spaniel?
La esperanza de vida de un Cocker Spaniel se sitúa entre los 12 y 15 años, a pesar de que algunos pueden superar esta cifra si reciben los cuidados adecuados. Los diversos factores que influyen en su longevidad son los que enumeramos a continuación:
- Dieta y nutrición: Una correcta alimentación ayuda a prevenir problemas de salud.
- Genética: La predisposición a ciertas enfermedades influye en su vida.
- Ejercicio y actividad física: Mantenerlo activo reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y obesidad.
- Cuidado veterinario: Las revisiones regulares permiten detectar las posibles dolencias a tiempo.
Señales de envejecimiento en un Cocker
- Problemas de visión o audición.
- Pérdida de energía.
- Mayor tiempo de descanso.
- Cambios en el apetito.
Consejos para prevenir enfermedades y alargar su vida
Con el fin de proporcionar una vida larga y saludable a tu cocker, te recomendamos que tomes en consideración estas pautas básicas:
Alimentación de calidad
Seguir una dieta rica en proteínas de calidad, grasas saludables y baja en carbohidratos refinados. Evitar el exceso de comida procesada y snacks. Proporcionarle suplementos como el omega-3 para cuidar la salud cardiaca.
Ejercicio moderado y estimulación mental
El cocker es un perro muy activo que requiere la práctica de ejercicio diario para mantenerse en buena forma. Además, es importante la estimulación mental con juegos de inteligencia y entrenamiento en positivo.
Revisión de oídos y ojos
Esta raza canina es propensa a sufrir infecciones de oídos u otitis debido a sus orejas caídas, por lo que se recomienda revisarlas y limpiarlas de manera semanal con el objetivo de evitar infecciones.
Visitas regulares al veterinario
Las revisiones veterinarias programadas cada 6 a 12 meses son de gran ayuda, ya que permiten detectar cualquier problema de salud antes de que se agrave.

En definitiva, el Cocker Spaniel es un perro que tiene predisposición a padecer diferentes enfermedades que pueden poner en jaque su longevidad. Las principales causas de muerte en esta raza son el cáncer, las enfermedades cardíacas y los problemas renales.
Pero recuerda que con una buena alimentación, revisiones veterinarias regulares y un estilo de vida saludable, puedes ayudar a tu mascota a mejorar su calidad de vida y vivir más años.
Los cuidados adecuados y la prevención son claves de cara a disfrutar de la compañía de tu cocker spaniel durante mucho tiempo.