Hogarmania.com
Hogarmania.com

Higiene

Por qué NO deberías raparle el pelo al perro en verano


Con la subida de las temperaturas y el calor es muy común que queramos rapar a nuestras mascotas para que estén más fresquitas. ¿Creéis que es cierto que se sentirán más frescos o se trata simplemente de un mito?

En este artículo os contamos por qué rapar el pelo en verano NO es una buena opción para vuestro perro. ¡No dudéis en informaros!

Hogarmania, 20 de mayo de 2022

¡Llega el verano! Suben las temperaturas y muchos de nosotros llevamos a nuestros perros a la peluquería para hacerles un buen corte de pelo contra el calor. Sin embargo, el mito de que con el pelo rapado estará más fresco y pasará menos calor es falso, solo estará menos protegido.

Perro esperando que acaben de cortarle el pelo

El pelo actúa de forma natural como una barrera protectora de la piel frente al sol, por eso, nunca debemos pedir que le rapen al cero. Además, también tienes que tener en cuenta ciertas pautas para ayudarle durante los días de verano. No dudes en conocer todos los consejos para proteger a nuestra mascota del calor.

Los riesgos de rapar al perro en verano

La función natural del pelo es proteger la piel de agresiones externas (sol, picaduras, arañazos...) y regular la temperatura frente al frío o calor. Y en verano su principal misión es proteger la piel del perro del sol y las radiaciones ultravioleta. Por eso rapar el pelo en esta calurosa época en la que el sol aprieta puede suponer riesgos para el perro:

  • Mayor riesgo de sufrir un golpe de calor por el sobrecalentamiento de la piel.
  • Quemaduras en la piel por exposición directa del sol en la piel. La exposición excesiva al sol, especialmente en perros de pelo corto y color claro, es un factor que puede desencadenar en cáncer de piel, el tipo de cáncer más frecuente en perros.
  • Irritación de la piel. Un rapado excesivo produce irritación, alteraciones de color y textura, pudiendo aparecer dermatitis, alopecias o calvas y ronchas.
  • Dificultad de regulación térmica. El pelo rapado cuando crece lo hace de forma diferente. Por un lado, los funículos pilosos del perro están formados por pelo primario o de cobertura que actúa como filtro solar y regulador de la temperatura corporal, y por otro lado, el subpelo, que es el que más rápido crece y el que más muda, cubre y asfixia al pelo de cobertura creando la necesidad de volver a rapar.
  • Mayor exposición a la picadura del mosquito transmisor de la enfermedad de Leishmaniosis.

Perro con pelo teñido
Al igual que no es bueno rapar el pelo del perro, debes saber que tampoco lo es pintárselo de colores. Conoce las cuatro razones por las que no deberías teñírselo.

Cómo cortar el pelo del perro en verano

Cada raza de perro tiene un tipo de pelo con unos cuidados específicos que debemos respetar. Así que lo mejor es que de dejes asesorar por un profesional como el peluquero canino. ¿La clave general? No rapar, sino cortar el pelo más corto para refrescar, ya que mantener un pelaje equilibrado sí le ayudará a pasar menos calor.

Lo mejor contra el calor es deslanar el pelo del perro para eliminar el exceso de subpelo. Con esto, no sólo le ayudaremos con la muda de pelo, sino que además le regularemos su temperatura. El deslanado no es una práctica exclusiva para perros de abundante subpelo, también puede hacerse si tienen el pelo semilargo o corto.

Peluquera cortando el pelo a un perro

Una vez realizada la sesión de peluquería, te recomendamos que en casa le ayudes a mantener un buen pelaje y piel con varios consejos:

  • Cepilla el pelo del perro a diario (quitando todos los nudos)
  • Baña siempre el perro usando productos adecuados como cepillos y champús especiales para perros desenredantes.
  • Evita que se exponga al sol en las horas puntuales donde está más fuerte (por ejemplo en el mediodía). Puedes realizar sus paseos a primera hora de la mañana o por la tarde-noche.
  • Utiliza cremas solares especiales para perros en caso de estar mucho tiempo en la calle con sol.
  • Realiza una desparasitación regular para evitar las picaduras en la piel de pulgas, garrapatas y otros parásitos externos muy comunes. ¡Siempre proliferan más con el buen tiempo!

Perrito feliz con sus cuidados
Es posible que te interese conocer los 4 remedios caseros y naturales para cuidar la piel de tu mascota. ¡Son facilísimos!

Teniendo en cuenta todos estos consejos, podremos ayudar a nuestra mascota a combatir mejor el calor sin suponer un riesgo para su salud. No obstante, en caso de que observes alguna rojez en su piel o signo de irritación, te recomendamos que acudas al veterinario cuanto antes para poder revisarle y descartar enfermedades o problemas dermatológicos.