Pastor vasco: características, tipos y cuidados esenciales

El pastor vasco es considerado como una de las razas de perros más antiguas.
El pastor vasco es considerado como una de las razas de perros más antiguas.

El pastor vasco es una raza canina que cuenta con una larga historia en el País Vasco. Durante varios siglos, ha sido un aliado fundamental para los pastores, destacando por su inteligencia, agilidad y lealtad. Existen dos variedades, la Gorbeikoa y la Iletsua, cada una con sus características propias.

A pesar de que sigue desempeñando un papel clave dentro de la ganadería, actualmente se ha ganado un lugar como perro de compañía. En este artículo, conoceremos sus orígenes, características, tipos y cuidados esenciales para descubrir si es una mascota adecuada para ti.

Pastor vasco: características, tipos y cuidados esenciales

Al pastor vasco se le conoce también por otros nombres: Euskal Artzain Txakurra (en euskera), Basque Shepherd (en inglés) y Rojillo (a la variedad Gorbeikoa). Existen dos variedades de esta raza de perro, la Gorbeikoa que se sitúa en el monte Gorbea y alrededores, y la Iletsua que comprende distintos lugares de pastoreo del País Vasco.

El pastor vasco necesita practicar ejercicio y estimular su mente.
El pastor vasco necesita practicar ejercicio y estimular su mente.

Origen y historia del Pastor Vasco

El pastor vasco es considerado como una de las razas de perros más antiguas que existen en la Península Ibérica, ya que se han localizado restos óseos en cuevas prehistóricas neolíticas, con lo que no sería atrevido asegurar que ya existía hace 12.000 años.

Posteriormente, se han encontrado lienzos pertenecientes a las Ordenanzas Pastoriles del Medievo (s. XVI) en los que se reflejaban canes con características similares al ejemplar de pastor vasco que conocemos hoy en día.

Es el perro de pastoreo por excelencia en el País Vasco. Su función principal ha sido la de guiar y proteger al ganado, debido a su inteligencia, rapidez y gran instinto de trabajo.

Cabe destacar que esta raza no está reconocida por la Federación Cinológica Internacional (FCI), pero sí por la Real Sociedad Canina de España, que en 1996 lo dividió en dos clases: Gorbeikoa e Iletsua.

Quedan muy pocos ejemplares puros, ya que se han ido mezclando con otras razas similares a lo largo de las décadas, llegando incluso a estar en peligro de extinción.

A pesar de que su presencia en la región data de tiempos remotos, el reconocimiento oficial del pastor vasco como raza propia tuvo que esperar hasta el año 1996, momento en el que se establecieron los estándares de la raza.

Características del Pastor Vasco

El pastor vasco es de tamaño mediano y cuenta con una apariencia rústica. Los machos pueden llegar a medir de 47 a 61 cm, mientras que en el caso de las hembras, la altura se reduce mínimamente (46-59 cm.).

Por otro lado, el peso de los primeros se sitúa en torno a los 18-36 kg; el de las hembras apenas alcanza los 19 kg.

En general, se caracteriza por tener los ojos de color castaño, pelo más corto en la cabeza que en el resto del cuerpo, las orejas triangulares y medianas, la trufa negra, mucha movilidad en la cola y una constitución corporal fuerte.

Su abundante pelaje le permite adaptarse con cierta facilidad a diferentes condiciones climáticas. Puede llegar a vivir de 11 a 13 años, una esperanza de vida larga.

Diferencias entre el Iletsua y el Gorbeiakoa:

  • La variedad Gorbeikoa se caracteriza por tener el pelo rojizo (de ahí el apodo de Rojillo ), de color cobre-fuego, algo ondulado y poco tupido. En algunos casos, puede presentaren su cara 4 o 5 manchas pobladas de pelos.
  • Por su parte, el pastor vasco Iletsua posee el pelo de un tono rubio leonado o canela, un color más claro que el de la anterior variedad. Por otro lado, la cola no es tan larga como en el caso del Gorbeikoa.

Ambas variantes comparten una fisonomía robusta y una gran capacidad para el trabajo, condiciones que le convierten en un excepcional perro de pastoreo.

Temperamento y comportamiento del Pastor Vasco

El pastor vasco se caracteriza por ser muy sociable, inteligente, trabajador y alegre. Se apega mucho a su amo, al que le une una estrecha relación y será siempre fiel. Es pastor por naturaleza, puesto que le encanta controlar a los rebaños de ovejas.

¿Es un buen perro de compañía?

Aunque también es un excepcional perro de compañía, que se prestará a jugar, correr, saltar, pasear y dejarse acariciar en todo momento. Si bien se adapta correctamente a la vida familiar, necesita practicar ejercicio y estimular su mente para no desarrollar comportamientos inadecuados.

Relación con niños y otras mascotas

Es una raza protectora y paciente, cualidades que lo convierten en muy apto para convivir con niños. En lo que respecta a otras mascotas, su compatibilidad vendrá determinada por la socialización temprana y el entrenamiento recibido.

Cuidados esenciales del Pastor Vasco

Alimentación y ejercicio

  • Dieta equilibrada: Necesita llevar una alimentación rica en proteínas y grasas saludables, adaptada en todo momento a su nivel de actividad.
  • Ejercicio diario: Como buen perro de trabajo, requiere sesiones diarias de ejercicio, tanto físico como mental.

Salud y revisiones veterinarias

A pesar de que es una raza saludable, se recomienda:

  • Controles veterinarios periódicos.
  • Establecer un calendario de vacunación y desparasitaciones regulares.
  • Cuidados del pelaje para evitar enredos y diversos problemas dermatológicos.
Es el perro de pastoreo por excelencia en el País Vasco.
Es el perro de pastoreo por excelencia en el País Vasco.

¿Es adecuado como mascota?

Sin duda alguna, el pastor vasco es una excelente opción para personas activas y con cierta experiencia en la tenencia y manejo de perros de trabajo.

Tipo de hogar ideal

  • Espacios amplios en los que pueda correr libremente y sin peligros.
  • Preferiblemente, entornos rurales o casas que dispongan de jardín.

Consejos para su educación

  • Socialización temprana desde cachorro para evitar determinadas conductas dominantes.
  • Educación canina en positivo, proporcionándole premios en forma de caricias o snacks saludables.
  • Actividades y juegos que estimulen su inteligencia.

En definitiva, el pastor vasco es un perro que cuenta con una gran historia y una enorme capacidad de trabajo. Su lealtad, inteligencia y energía lo convierten en una excelente compañía para familias activas y personas con experiencia a la hora de manejar perros pastores.

Aunque, es importante proporcionarle la atención y el ejercicio que requiere con el fin de garantizar su bienestar y calidad de vida. Si estás buscando un amigo fiel y trabajador, puede que esta raza canina sea la mejor elección para ti.

stats