Hogarmania.com
Hogarmania.com

Razas

Perdiguero de Burgos (Braco de Burgos)

Hogarmania, 12 de julio de 2022

El Perdiguero de Burgos o Braco de Burgos, una raza de perro grande que puede tener su origen en crucesentre pachones y sabuesos. Este peludo con habilidades de cazador es el compañero perfecto para la vida en el campo. Conoce las características y todos los cuidados del Perdiguero de Burgos.

Mascota: Perro

Familia: Bracos

Grupo: Grupo 7, Sección 1.1: Perros de muestra continentales, tipo "Braco"

Origen: España

Tamaño: Grande

Historia y origen del Perdiguero de Burgos

El origen de esta raza es muy confuso y aunque no existen muchos documentos acerca de su historia, se sabe que nació en Castilla y que puede proceder de diversos cruces entre pachones y sabuesos, probablemente entre el desaparecido Perro de Punta Ibérico y el Sabueso Español.

Se cree que la raza comenzó a desarrollarse durante el 1814. Siempre ha sido muy apreciado como perro de caza. Normalmente ha trabajado cazando piezas pequeñas, pero al ser un perro valiente y bravo, también se ha utilizado en caza mayor. No nació por casualidad. Nuestros antepasados buscaban crear un buen perro rastreador.

braco de burgos

Hoy en día el perdiguero de Burgos, también llamado Braco de Burgos, está considerado como uno de los mejores cazadores que existen, aunque su fama no va más allá de las fronteras españolas.

En el siglo XX fue reconocido como perro de muestra y en 1980 se fundó la Asociación Española del Perro Perdiguero de Burgos (A.E.P.P.B).

Rasgos físicos del Perdiguero de Burgos

Se trata de un perro de gran tamaño, con una altura a la cruz de entre 60 y 67 centímetros, siendo las hembras más pequeñas que los machos. Este cazador tiene un aspecto fuerte y compacto.

Su ancha cabeza está flanqueada por unas largas orejas, que caen formando pliegues. Los ojos, de tamaño mediano y almendrados, le proporcionan una mirada noble y dulce, que en ocasiones le confiere una expresión de tristeza. Su mandíbula es fuerte y sana, con forma de tijera.

Tiene un denso pelaje, corto, liso y fuerte, más fino en la cabeza, las orejas y las extremidades. Los colores más comunes son el blanco y el hígado que se entremezclan de forma irregular formando líneas jaspeadas.

Carácter del Perdiguero de Burgos

El Perdiguero de Burgos es muy tranquilo y equilibrado. Tiene muy buen carácter y es muy inteligente, dócil y obediente. Es un cazador fuerte e incansable, por lo que puede aguantar una jornada completa de caza sin fatigarse demasiado.

Está acostumbrado al clima seco, por lo que tiene una gran capacidad para resistir el calor y los terrenos más duros. Su olfato y su estilo para cobrar las presas son excelentes, ya sean liebres, codornices o perdices.

Es un perro de caza que necesita estar activo para ser feliz. Al estar preparado para largas jornadas de caza debemos ejercitarlo bien. Si no va a ser destinado a la caza, deberá tener intensas dósis de ejercicio.

El perdiguero es un perro muy dependiente y fiel, que ama de forma incondicional a su dueño. Aunque esto tiene su lado negativo. Suelen ser muy dependientes por la fidelidad que tienen a su dueño, por tanto, la separación puede llevar a una depresión.

Es una mascota para la vida campestre, difícilmente adaptable al ambiente urbano. Necesitan grandes dosis de ejercicio diario al aire libre, en zonas amplias y abiertas donde pueda correr sin problemas.

El perdiguero de Burgos tiene una esperanza de vida aproximada de 12 a 14 años.

Salud del Perdiguero de Burgos

Entre las enfermedades más comunes de esta raza se encuentran las siguientes:

¡Suscríbete a MASCOTAS!

Recibe en tu email todo sobre mascotas