¿Conoces la regla 3-3-3 en la adopción de animales?

Guía útil

Adoptar es un acto de amor, pero también de responsabilidad. Descubre cómo ayudar a tu mascota a adaptarse con la regla 3-3-3.

La regla 3-3-3 facilita la adaptación de mascotas adoptadas.
La regla 3-3-3 facilita la adaptación de mascotas adoptadas.

Cada año, miles de animales son abandonados en España, muchos sin posibilidad de volver a casa. Más del 80% de los perros y gatos que llegan a centros de recogida no llevan microchip, lo que hace casi imposible identificar a sus dueños.

Según un estudio del Ministerio de Derechos Sociales (marzo 2025), el 95% de los gatos y el 70% de los perros recogidos carecen de este sistema, y eso impide su regreso al hogar. Solo el 31% de los perros y el 6,6% de los gatos pueden ser devueltos gracias al chip.

Frente a esta dura y cruda realidad, adoptar y dar una segunda oportunidad a un animal indefenso se convierte en un gran gesto por parte de la sociedad.

Y aunque la adopción es una decisión preciosa, llena de empatía, también implica una gran responsabilidad y dedicación. Muchos de estos animales tienen un pasado difícil y necesitan tiempo, paciencia y comprensión para adaptarse.

Antes de lanzarte, conviene saber bien qué pasos y condiciones implica adoptar. Aquí puedes conocer qué requisitos necesitas para adoptar una mascota.

Para apoyar a quienes atraviesan esta etapa, el Centro Albrecht para el Bienestar Animal de la SPCA, una organización sin ánimo de lucro con más de 85 años de experiencia cuidando y reubicando perros y gatos sin hogar en Carolina del Sur, ha compartido una guía muy útil: la regla 3-3-3.

Este método ayuda a entender y acompañar a las mascotas en su proceso de adaptación a un nuevo hogar, sentando las bases para una relación feliz y duradera.

A continuación, te explicamos cómo funciona esta regla y cómo puedes aplicarla fácilmente en casa.

Los primeros 3 días: deja que tu mascota se calme y se sienta segura

Deja que explore y se relaje a su ritmo.
Deja que explore y se relaje a su ritmo.

Los primeros días en un lugar nuevo pueden ser muy estresantes para tu perro o gato. Lo es para cualquier persona, ¡imagínate para un animal que se siente solo y desubicado!

Todo es nuevo, por lo que es totalmente normal que se muestren nerviosos, se escondan o que, incluso, no quieran comer.

Lo mejor que puedes hacer es ofrecerle un espacio tranquilo, donde tenga todo lo que necesita: su cama, agua fresca, comida y algunos juguetes.

No lo presiones: déjalo que explore y se relaje a su ritmo. Así ganará confianza poco a poco.

Las primeras 3 semanas: empieza a construir rutinas y confianza

Establece rutinas claras.
Establece rutinas claras.

Cuando pasen esos primeros días, tu mascota empezará a sentirse un poco más cómoda y a mostrar su personalidad.

Aquí es cuando pueden surgir algunos comportamientos nuevos: puede ladrar, arañar o simplemente probar los límites. Este momento es vital para establecer rutinas claras: horarios fijos para comer, pasear y jugar.

Puedes empezar a introducir a los miembros de la familia para que los vaya conociendo, siempre vigilando que todos estén tranquilos. También es un buen momento para ofrecerle juguetes o rascadores que canalicen su energía de forma positiva.

Los primeros 3 meses: fortalece el vínculo y sigue aprendiendo juntos

Fortalece el vínculo y mejora la comunicación entre todos.
Fortalece el vínculo y mejora la comunicación entre todos. | AleksandarNakic

Después de tres meses, tu mascota ya debería sentirse parte de la familia. Ya conoce la casa, a las personas y sus rutinas, y puede que incluso haya mejorado mucho su comportamiento.

Ahora es un buen momento para reforzar su entrenamiento con juegos, órdenes básicas o trucos que mejoren la comunicación entre todos.

También es importante que visites al veterinario para asegurarte de que esté saludable y prevenir cualquier problema.

¿Conocías esta regla para que la adopción de animales sea más tranquila y efectiva para ellos? Como ves, son consejos sencillos, con criterio y muy útiles para que el proceso de adaptación sea lo más fácil posible, tanto para ellos como para vosotros.

Como probablemente ya sepas, en verano los abandonos aumentan, así que también puede ser el momento perfecto para cambiarle la vida a uno de esos animales que lo necesita.

Si estás pensando en adoptar, hazlo con el corazón, pero también con responsabilidad. Apoyarte en guías como esta puede marcar una gran diferencia para que vuestro vínculo empiece con buen pie… y dure toda la vida.

Referencias:

  • Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. (Marzo 2025). Estudio sobre la gestión de la protección animal en España. Gobierno de España.
  • SPCA (Society for the Prevention of Cruelty to Animals). Centro Albrecht para el Bienestar Animal.
stats