Conoce todo sobre la raza de perro Bóxer

Si estás leyendo estas líneas significa que buscas adoptar una mascota. Más concretamente un perro. Y entre todas las razas que existen quieres informarte sobre una en concreto: el Bóxer, un perro que, si te convence lo que te voy a contar a continuación, tiene muchas papeletas para que sea tu nuevo y fiel escudero. ¿Estoy en lo cierto?
Este peludo alemán puede formar parte de tu familia perfectamente, ya que es un animal de compañía leal, juguetón y cariñoso. Si bien es cierto que existen muchas razas de perro, toca hablar de una de las más conocidas, el perro Bóxer. Conoce la historia, características físicas, comportamiento y cuidados relacionados con esta adorable mascota.
Historia del Bóxer
El Bóxer o Bóxer Alemán tiene su origen, como su propio nombre indica, en Alemania. Viajamos al siglo XIX, una época en la que se buscaba crear un perro que reuniera los siguientes adjetivos: musculoso, fuerte, inteligente y protector. Durante la IIGM fue empleado como perro de guerra mensajero y perro ambulancia, llevando a los heridos.

Con el fin de conseguir este superperro, se cruzaron diferentes razas de canes de pastoreo y caza, como el Dogo Alemán o el Bullenbeisser (perro de caza alemán). El Bulldog Inglés también podría ser considerado como uno de sus potenciales ancestros.
El resultado final fue el perro Bóxer, un peludo que gracias a su buen carácter y versatilidad, se convertiría en un excelente animal de compañía, además de un aliado perfecto para la policía y el ejército. Es decir, un perro guardián, de servicio y de compañía. Todo en uno.
Una raza de perro, la del Bóxer, oficialmente reconocida por el Club Alemán del Bóxer en el año 1904. Había nacido una de las mascotas más populares, un animal de compañía que conquistaría el corazón de gran cantidad de personas y familias.
Y te preguntarás por qué se le llama Bóxer. Una de las hipótesis es que recibe este nombre por la tendencia que tiene a usar sus patas delanteras cuando juega, como los boxeadores.
Rasgos Físicos del Bóxer
De tamaño mediano-grande, el perro Bóxer cuenta con un cuerpo atlético, musculoso y desarrollado, propio de un perro que ha pasado varios años en un gimnasio para mascotas. Aunque como bien imaginarás, no es el caso, y estamos hablando de una constitución que viene de serie. Un moloso, que no coloso.
La altura a la cruz gira en torno a los 60-68 cm en los machos y 53-65 cm en el caso de las hembras; por su parte, el peso ronda los 30-40 kg en los primeros y 25-36 kg para las segundas.
Su cabeza es cuadrada y el hocico, negro y corto; con orejas caídas y medianas, este animal destaca por lucir un pelaje liso, denso y corto, de color marrón, blanco, atigrado o una combinación de los mismos; sus ojos redondos y oscuros destilan bondad e inteligencia; por su parte, la corta cola que luce es una característica diferencial de esta raza canina; de mandíbulas fuertes y anchas.

Comportamiento del Bóxer
Cuenta con un carácter cariñoso, leal y juguetón, cualidades que ya te he enumerado previamente. Como mascota y perro de familia, un 10, ya que además disfrutará de lo lindo jugando con los más pequeños de la casa y otras mascotas del hogar.
El Bóxer es un perro protector que estará siempre alerta, identificando cualquier potencial amenaza o peligro para su familia y hogar. Es sociable y tranquilo, características que lo convierten en una opción a tener muy en cuenta para personas que busquen un perro y cuenten con un estilo de vida similar.
Aunque siempre necesitará de estímulos físicos y mentales para que sea feliz y disfrute de un bienestar emocional. Demandará de la misma forma la práctica de ejercicio de forma regular. Además de entretenerle no conviene dejarle solo, ya que se aburrirá, desarrollando conductas destructivas e inadecuadas.
Un perro fácil de entrenar gracias a su inteligencia y con la capacidad de aprender un amplio surtido de comandos básicos y trucos. Siempre dispuesto a satisfacer a su amo.
Cuidados y salud del bóxer
Es importante que practique ejercicio físico de forma diaria, con el fin de que se mantenga sano y saludable. Jugar y pasear son algunas de las actividades que puede realizar, aunque también conviene que se socialice desde cachorro con otros animales. Y recuerda emplear el entrenamiento en positivo, tendrás los resultados que buscas.
El cuidado de su pelo será relativamente sencillo, ya que es corto y liso. Con un cepillado regular y empleando un champú especial a la hora del baño (cada 4-6 semanas) sería suficiente. Puedes emplear cremas hidratantes y de protección solar para que la piel de tu mascota esté siempre en buenas condiciones. Revísale el cuerpo con el fin de evitar la presencia de pulgas y garrapatas.

En relación a su alimentación, es clave que siga una dieta equilibrada que incluya alimentos de alta calidad. Ante cualquier duda que tengas, solicita una consulta con tu veterinario de confianza. Algunas variables a tener en cuenta a la hora de darle más o menos comida a tu perro son la edad, el peso y el nivel de actividad.
La esperanza de vida del perro Bóxer se sitúa en torno a los 9 años. Y es que aunque es un animal resistente y fuerte, puede sufrir diversos problemas de salud como displasia de cadera, torsión de estómago u otro tipo de patologías. Aunque la tendencia de esta raza canina es a babear y roncar.
Espero que te haya gustado este artículo sobre el perro Bóxer, una mascota tranquila, cariñosa y leal. Si crees que puede adaptarse a tu estilo de vida y estás comprometido con sus cuidados, este peludo es tu animal de compañía ideal.