Los beneficios de la fisioterapia en perros y gatos

beneficios fisioterapia perros gatos
beneficios fisioterapia perros gatos

Aprende sobre los beneficios de la fisioterapia en perros y gatos, una práctica que mejora su movilidad, alivia el dolor y mejora su calidad de vida.

¿Por qué la fisioterapia es tan importante y beneficiosa para ellos?

La fisioterapia para los perros y gatos puede ser tan beneficiosa y reparadora como lo es para los seres humanos. Nuestras mascotas, al igual que nosotros, pueden sufrir problemas de movilidad, desgaste y lesiones de todo tipo, y los ejercicios fisioterapéuticos son un excelente complemento a los tratamientos convencionales.

Los tratamientos de fisioterapia para animales no son muy diferentes de los que recibimos las personas. Como verás enseguida, consisten básicamente en masajes, movilizaciones y diversas modalidades de ejercicios que tienen como objetivo potenciar, restaurar o al menos mantener la movilidad y funcionalidad de músculos y articulaciones.

Se trata, por lo tanto, de tratamientos relativamente sencillos, pero que pueden suponer una gran diferencia en cuanto a la calidad de vida de un perro o un gato. Por ese motivo, la fisioterapia canina y felina ha adquirido una creciente importancia en los últimos años.

beneficios rehabilitacion perros gatos centro spa
beneficios rehabilitacion perros gatos centro spa

Es importante señalar, llegados a este punto, que un tratamiento fisioterapéutico profesional en un centro de rehabilitación es insustituible, por lo que, siempre que nuestro perro o gato necesite de este tipo de ejercicios y queramos obtener los mejores resultados, lo más recomendable será acudir a una clínica especializada.

Dicho eso, en este artículo vamos a centrarnos en un nivel de fisioterapia para perros y gatos más sencillo, que puede realizarse en casa y es adecuado incluso para dueños sin ninguna experiencia.

Comprobarás que incluso las técnicas más básicas son enormemente beneficiosas para nuestras mascotas, por lo que merece la pena familiarizarse con ellas. ¡Tu amigo peludo lo agradecerá!

fisioterapia perros centro rehabilitacion
fisioterapia perros centro rehabilitacion

Fisioterapia para perros

Comenzamos con la fisioterapia para perros que puede realizarse en casa. Ya hemos mencionado que los perros son igual de propensos que nosotros a sufrir problemas de tipo muscular y esquelético, y además, dado que suelen salir a la calle con tanta frecuencia, están probablemente más expuestos que la mayor parte de los gatos domésticos.

Los tratamientos de fisioterapia para perros tienen, en líneas generales, los siguientes objetivos:

  • Disminución del dolor.
  • Aceleración de la recuperación del animal tras una lesión.
  • Disminución del ritmo de la atrofia muscular provocada por enfermedades degenerativas.
  • Mejora de la coordinación, el equilibrio y la psicomotricidad.
  • Mantenimiento o aumento de la resistencia cardiovascular y la forma física.
  • Estimulación del sistema nervioso.
  • Conservación o incluso mejora de la flexibilidad articular.

Partiendo de esta base, veamos a continuación cómo podemos ayudar en casa a los perros con problemas de movilidad o que hayan sufrido una lesión, que son los dos escenarios en los que más claramente puede ser de ayuda el tratamiento fisioterapéutico para los canes.

fisioterapia perros masajes en casa
fisioterapia perros masajes en casa

¿Cómo realizar ejercicios de fisioterapia en casa?

Los problemas de movilidad suelen afectar en especial a los perros mayores, debido a una combinación entre pérdida muscular, disminución de la densidad ósea y posibles enfermedades y dolencias como la displasia de cadera, la artritis y otras.

Hay muchos ejercicios que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de un perro con este tipo de problemas de movilidad, teniendo en mente los objetivos que te hemos indicado en el apartado anterior.

Algunos de los más recomendables, y que por su sencillez puedes realizar por ti mismo en casa, son:

Masajes: tumba a tu perro y masajea con cuidado sus extremidades, primero con suavidad y, pasados unos segundos, de forma un poco más vigorosa. Empieza con las yemas de los dedos y después pasa a utilizar todas las manos. Concluye con sacudidas rítmicas que activen la musculatura. No hay una técnica específica que sea más recomendable que otras, ya que lo más importante es permanecer atento a las reacciones del perro. Recuerda, por encima de todo, que un buen masaje no debe producir dolor.

fisioterapia perros masajes rehabilitacion
fisioterapia perros masajes rehabilitacion

Movilizaciones: sin que el perro haga nada, flexiona, extiende al máximo -pero con suavidad y lentitud- y rota las extremidades afectadas, sujetándolas siempre con ambas manos. Realiza este ejercicio varias veces por extremidad.

Aplicación de calor o frío: dependiendo del problema del perro, puede ser recomendable combinar la sesiones de fisioterapia con la aplicación de compresas calientes (el calor tiene propiedades analgésicas y prepara al cuerpo para el ejercicio) o frías (alivian el dolor y reducen la inflamación).

Ejercicios activos: en este caso, se trata de inducir al perro a moverse. Según cuál sea el estado del perro, pueden ser recomendables los paseos cortos o ejercicios como las sentadillas o, si tiene muy mala movilidad, marchas limitadas y controladas con la ayuda de accesorios como arneses o sillas de ruedas. Hay muchos escenarios posibles, por lo que te recomendamos que le pidas consejos a un fisioterapeuta canino sobre cuáles son los ejercicios más recomendables en el caso de tu perro.

Hidroterapia casera: aunque hay centros especializados en hidroterapia canina, es posible realizarla a nivel casero en playas, lagos, piscinas o incluso bañeras grandes. Te recomendamos que mantengas a tu peludo sujeto en todo momento y, si es necesario, lo equipes con un chaleco salvavidas para perros. Una vez dentro del agua, realízale movilizaciones de las extremidades y después intenta que camine poco a poco. La carga que soportan los músculos y huesos es mucho menor en el agua, por lo que tu perro sufrirá menos dolor y se moverá con mayor facilidad.

fisioterapia perros hidroterapia
fisioterapia perros hidroterapia

¿Cómo ayudar a tu perro a recuperarse de lesiones con ejercicios?

Aunque los perros de más edad son más vulnerables a las lesiones, debido a su peor condición física, lo cierto es que cualquier perro está expuesto a sufrirlas. Las fracturas, dislocaciones, roturas de ligamentos y otros problemas similares pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de un perro.

El tratamiento de este tipo de dolencias implica, antes que nada, una visita al veterinario, y en muchos casos la administración de medicación e incluso intervenciones quirúrgicas. Todo esto también puede aplicarse a problemas como los que te hemos comentado en el apartado anterior, pero es incluso más frecuente en el caso de las lesiones.

Así pues, la fisioterapia para perros no debe entenderse como una forma de curar una lesión, sino como un apoyo durante el proceso de recuperación.

fisioterapia perros ejercicios en casa
fisioterapia perros ejercicios en casa

Todos los ejercicios que te hemos mencionado antes pueden ser de ayuda para un perro que haya sufrido una lesión. Lo más importante que debes tener en cuenta en este caso es que se debe ser especialmente cuidadoso con la extremidad lesionada y nunca se deben practicar ejercicios fisioterapéuticos sobre una herida abierta o una zona recién vendada, entablillada o enyesada.

Otros ejercicios que pueden ser útiles para el tratamiento de lesiones son las siguientes:

  • Ejercicios con pesas para perros, siempre bajo la supervisión de un veterinario o fisioterapeuta canino.
  • Sentadillas, haciendo que el perro se siente y se levante varias veces.
  • Descenso de pendientes caminando.
  • Subir y bajar escaleras.
  • Juego de baja intensidad.
  • Paseos por superficies blandas (hierba, tierra, arena, etc.).
ejercicios fisioterapia perros problemas movilidad
ejercicios fisioterapia perros problemas movilidad

Fisioterapia en gatos

La fisioterapia en gatos es mucho más compleja que en el caso de los perros. Los felinos pueden beneficiarse tanto como los canes de los ejercicios fisioterapéuticos, pero, debido a su naturaleza, tienden a mostrarse mucho menos cooperativos y sus reacciones son más imprevisibles.

A pesar de esto, la fisioterapia con los gatos no es, como creen algunas personas, imposible. Sí es cierto, no obstante, que la manipulación de los gatos requiere quizás más habilidad, experiencia y una mayor capacidad de adaptación al tipo de contacto que cada ejemplar considera normal o al que está acostumbrado.

Si no te ves capaz de manejar a tu gato o si este se muestra especialmente receloso hacia el contacto físico, lo más aconsejable será que lo lleves a una clínica de fisioterapia para que sea atendido por un profesional.

No obstante, si puedes realizar ejercicios de fisioterapia con tu peludo, descubrirás que, como decíamos líneas arriba, el impacto en su calidad de vida es tan positivo como para los perros. Los objetivos de la fisioterapia en gatos son, de hecho, los mismo: reducción del dolor, mejora de la movilidad y, en general, potenciación del equilibrio y la psicomotricidad.

fisioterapia en gatos beneficios
fisioterapia en gatos beneficios

¿Cómo realizar ejercicios de fisioterapia en casa para gatos?

Los mismos ejercicios que son útiles para los perros lo son también para los gatos. Recordamos la lista que hemos presentado antes:

  • Masajes.
  • Movilizaciones.
  • Aplicación de calor o frío.
  • Ejercicios activos.
  • Hidroterapia casera.

Como en el caso de los perros, los masajes y las movilizaciones (estiramientos, flexiones y rotaciones de las extremidades) serán la base de la fisioterapia casera para los gatos. El reto será mantener al gato inmóvil, cuando sea necesario, o interesado en los ejercicios y juegos, cuando queramos que se mueva.

Lograr esto exige conocer el carácter del felino, entender qué le interesa y aplicar un poco de creatividad. Por ejemplo, en algunos casos la comida y las chucherías bastan para mantener al gato quieto y sin preocuparse de las movilizaciones y ejercicios que se le estén realizando; en otros, en cambio, el gato responderá mejor a los ejercicios activos que incluyan juguetes como pelotas, láseres, etc.

Mientras que con los perros normalmente seremos nosotros los que decidamos cuando realizar los ejercicios, con los gatos puede ser recomendable esperar a que sea el propio animal el que se sienta relajado y se tumbe a nuestro lado en el sofá o la cama. Esas siestas serán buenas oportunidades para realizar pequeños masajes y movilizaciones hasta donde el animal lo tolere.

En cuanto a los ejercicios activos, podemos aprovechar los ratos en los que el gato se muestre más activo y parezca tener ganas de jugar. Se trata, en definitiva, de aprovechar los deseos del propio gato para introducir en la rutina los ejercicios que queramos realizar.

Dado que los gatos suelen aburrirse con mayor facilidad que los perros, también es recomendable acortar la duración de las sesiones de fisioterapia. En lugar de una o dos sesiones largas al día, podemos hacer, por ejemplo, cuatro o cinco, pero relativamente breves.

beneficios hidroterapia gatos masajes
beneficios hidroterapia gatos masajes
stats