Peritonitis en perros: qué es, causas, síntomas y tratamiento

peritonitis en perros ok
peritonitis en perros ok

¿Tu perro tiene dolor e hinchazón abdominal? Si además está bajo de energía, ha perdido el apetito, presenta náuseas y/o vómitos o tiene fiebre, atentos porque puede ser síntoma de sufrir una enfermedad inflamatoria grave, e incluso mortal si no se trata a tiempo: la peritonitis. Descubre todo lo que debes saber sobre la peritonitis en perros.

Lo que debes saber sobre la peritonitis en perros

¿Cuál es el diagnóstico? ¿Es grave? ¿Es curable? Es una inflamación GRAVE del aparato digestivo del animal que necesita atención médica urgente y tratamiento rápido.

Dependiendo del grado de la enfermedad, puede afectar solo a una zona del abdomen o ser una inflamación general de todo el peritoneo, el estado más grave. Sin tratamiento, la peritonitis puede causar una infección de todo el cuerpo muy peligrosa, la septicemia y causar shock, insuficiencia de los órganos e incluso la muerte.

¿Qué es la peritonitis?

La peritonitis es una inflamación del revestimiento abdominal, una afección que afecta al peritoneo, la fina membrana que recubre los músculos del abdomen y protege sus órganos. El peritoneo tiene muchas terminaciones nerviosas por lo que su inflamación produce un intenso dolor abdominal en el perro.

Causas de la peritonitis

¿Qué tipos de peritonitis pueden darse? Desde Vets&Clics, espacio de referencia veterinario, identifican dos tipos: peritonitis sépticas y no sépticas, dependiendo de la presencia o ausencia de agentes patógenos bacterianos y virales como el adenovirus canino, entre otros.

La peritonitis bacteriana espontánea causada por una bacteria (puede presentarse cuando se presentan otra enfermedad hepática o renal) y la peritonitis secundaria producida por un rotura dentro de un órgano del abdomen o por otras enfermedades.

Así, la peritonitis puede tener diferentes causas, desde un traumatismo abdominal, una enfermedad autoinmune o una infección bacteriana. Algunas de ellas son:

  • Traumatismo abdominal. Los golpes o caídas si producen una perforación del apéndice o lesión grave del abdomen pueden producir peritonitis.
  • Infección bacteriana. Las bacterias más comunes que provocan peritonitis bacteriana son gramnegativas (Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae) y grampositivas (Streptococcus pneumoniae).
  • Enfermedad autoinmune. Cuando el sistema inmunológico del perro ataca por error las células sanas de su cuerpo se producen enfermedades autoinmunes que son causa de peritonitis. Desde una apendicitis o pancreatitis, o una enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Cálculos biliares y estrechamiento excesivo de los conductos de la vesícula biliar (estenosis).
peritonitis en perros 1
peritonitis en perros 1

Síntomas de la peritonitis

La peritonitis es una inflamación que afecta directamente al aparato digestivo y suele tener síntomas bastante concretos desde el inicio de la enfermedad, aunque en un principio podrían confundirse con otras patologías digestivas como la torsión de estómago.

Pueden variar en función de la causa de origen y gravedad de la peritonitis, pero estos son los signos de alerta de que algo no va bien:

  • Hinchazón y dolor abdominal. Notarás que tu perro tiene dolor por la inflamación si evita apoyar la tripa en el suelo, se tumba solo de lado o boca arriba, y se siente incómodo o molesto cuando le tocas el vientre. La hipersensibilidad a la palpación es un síntoma clave.
  • Letargo o falta de energía. Si le notas excesivamente somnoliento y sin ganas de moverse.
  • Pérdida de apetito. Si ves que deja de comer o come mucho menos, es signo de alerta.
  • Diarrea y/o vómitos. Son signos de malestar digestivo, que también pueden darse con la peritonitis.
  • Incapacidad de defecar o expulsar gases.
  • Fiebre . Si el perro presenta una temperatura corporal superior a 39,2ºC puede ser síntoma de peritonitis (no os perdáis nuestro artículo: cómo saber si mi perro tiene fiebre ).

Si notas varios de estos síntomas no dudes y acude al veterinario de inmediato.

peritonitis en perros 2
peritonitis en perros 2

¿Cuál es el tratamiento de la peritonitis?

La peritonitis es una enfermedad grave que necesita tratamiento urgente. Por eso, ante cualquier síntoma acude inmediatamente al veterinario.

Para el diagnóstico de la peritonitis se realizarán varias pruebas para detectar anomalías: un examen estándar, análisis de orina (presencia de bilis), hemograma o análisis de sangre (enzimas hepáticas altas), radiografías y ecografías abdominal para visualizar el hígado y la fuga de la bilis. Una vez analizados los resultados y determinado la causa y estado de la enfermedad se determinará el tratamiento más adecuado.

El tratamiento de la peritonitis suele incluir el uso de antibióticos en caso de infección por bacterias. En peritonitis séptica se recomienda una intervención antimicrobiana inmediata, tratamiento quirúrgico para el control de la fuente y lavado peritoneal para eliminar el líquido acumulado en los tejidos y los organismos infecciosos.

Estudios prospectivos recomiendan la laparoscopia como técnica quirúrgica ideal para el manejo del abdomen agudo. Sirve tanto para el manejo diagnóstico y terapéutico, el objetivo es realizar una cirugía sin necesidad de reintervenciones, asegurando el menor daño de la pared abdominal, evitando la laparotomía.

peritonitis en perros 3
peritonitis en perros 3

¿Se puede prevenir la peritonitis en perros?

La prevención de la peritonitis en perros implica tomar medidas para evitar lesiones abdominales y enfermedades infecciosas.

Desde Vet&Easy recomiendan como medidas preventivas:

  • Mantener al día sus vacunas. Las vacunas en perros pueden ayudar a prevenir infecciones bacterianas que causan peritonitis.
  • Evitar lesiones abdominales. Evita que su perro corra o juegue en áreas peligrosas o con objetos peligrosos que puedan causar lesiones abdominales.
  • Dieta saludable. Una buena alimentación ayuda prevenir enfermedades autoinmunitarias que pueden causar peritonitis.
  • Visitas regulares al veterinario. La mejor forma de detectar y tratar problemas de salud antes de que se conviertan en una peritonitis.
stats