
Salud
¿Por qué vomitan los perros? Causas y algunos consejos
Hogarmania, 14 de octubre de 2022
Los perros vomitan por muchos motivos. Hay veces que no nos tenemos que preocupar, porque puede que ellos mismos hayan comido algo de hierba porque notaban el estómago extraño. Pero en otras ocasiones puede ser un problema de salud grave y siempre debemos consultar al veterinario para asegurarnos de la causa.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Los vómitos en perros son bastante frecuentes, y muchas veces no debemos preocuparnos, pero es importante conocer la causa para descartar cualquier peligro. Hay dos tipos de vómitos en perros según la duración y otros según el contenido:
- Vómitos agudos o vómitos crónicos.
- Vómito alimenticio, bilioso, mucoso y hemático.
El animal pasará por 3 fases:
- Náuseas. El perro traga, mamulla, está inquieto, se lame los labios, saliva y bosteza. El aumento de salivación reviste el esófago para prepararlo para el contenido ácido del estómago.
- Arcadas. Se contrae el abdomen y el diafragma. Desde fuera se observan movimientos de bombeo de la pared abdominal y una encorvadura del lomo.
- Vómito. En esta fase, la epiglotis permanece cerrada para que el contenido gástrico no llegue a la tráquea y se inhale.
En caso de que los vómitos persistan o veamos más síntomas, es importante acudir al veterinario para descartar cualquier problema grave.
Causas del vómito en perros
Si el perro vomita, esto suele deberse a una inflamación o dilatación excesiva de algún órgano. Los órganos implicados suelen ser los digestivos, como el esófago, el estómago, el intestino, el páncreas y el hígado. A continuación te contamos algunas causas del vómito en perros:
- Mareo. Es muy habitual cuando llevamos a nuestros peludos en coche que se mareen, si no están acostumbrados, En estos casos, no es preocupante que tu perro vomite, se debe al movimiento del vehículo o a la poca costumbre del animal a viajar,
- Empacho. Si tu perro ha comido demasiado o muy deprisa, puede ocurrir que expulse vómito de espuma blanca. Para evitar esto, puedes optar por un comedero para perros ansiosos, que le dificulte acceder al pienso y así tenga que comer más despacio.
- Gastritis o gastroenteritis. Puede producirse por la ingesta de alimentos en mal estado, por una infección vírica o bacteriana.
- Ingesta de toxinas. Si tu perro es de los que se come todo lo que ve, ten cuidado porque puede ingerir toxinas.
- Ingesta de comida en mal estado. Siempre debemos revisar la calidad y la caducidad de los alimentos que ingiere nuestro amigo perruno.
- Ingesta de un cuerpo extraño. Esto puede generar una obstrucción. En este caso no logrará expulsarlo y los vómitos no cesarán, por lo que requiere una intervención médica urgente.
- Intolerancias o alergias. No sabes qué alimentos pueden generar reacciones hasta que los has probado, y en los perros ocurre igual.
- Cambios bruscos en la alimentación. Es por esto que siempre se recomienda cambiar el pienso progresivamente.
- Parásitos intestinales. SI tienes dudas sobre la desparasitación en perros tenemos un artículo al respecto.
- Tumores. Cuando los perros alcanzan una edad son propensos a padecer tumores, y los vómitos son uno de los síntomas.
En cualquier caso, especialmente si los vómitos persisten o el perro muestra más síntomas, hay que llevarlo al veterinario inmediatamente. Si tu perro vomita múltiples veces sin éxito, ha ingerido un objeto extraño o hay sangre en el vómito, la situación apremia.
Qué hacer si mi perro vomita
Lo primero es reconocer la causa, no es recomendable actuar sin saber. En ocasiones, puede ser necesario extraer un poco de sangre para comprobar si los órganos vitales están funcionando de forma adecuada. Y en determinadas circunstancias, también es conveniente recurrir a radiografías o ecografías para descartar la presencia de cuerpos extraños, o tumores en el tubo digestivo.
Algo que puedes hacer para comprobar si tu perro ha vomitado de manera espontánea es un ayuno de agua de 12 horas como máximo y de comida de entre 12 y 36. Es importante que no sobrepases esas horas para evitar la deshidratación. Una vez ha pasado ese tiempo puedes empezar a administrarle pequeñas cantidades de alimento y ver si lo digiere.
Dependiendo de la causa de los vómitos, el veterinario te recomendará el uso de protectores gástricos y/o antieméticos (medicamentos para evitar el vómito). Es importante seguir sus pautas, y completar el tratamiento durante el tiempo que te lo haya marcado, sin abandonarlo incluso cuando tu perro deje de vomitar.
Lo ideal será que, una vez el veterinario detecte el causante, recetará la medicación acorde a sus necesidades, y en el caso de que haya ingerido un cuerpo extraño, necesitaría una intervención quirúrgica para extraérselo de su cuerpo.
Remedios caseros para el vómito en perros
Los remedios caseros sólo sirven para casos no graves. Si el vómito viene de alguna enfermedad, intoxicación o alergia, la única solución es acudir al veterinario.
Ahora bien, para cuando tu perro vomita por alguna causa leve, puedes darle durante las próximas horas una dieta blanda. Podemos darle alimentos como carne de ave, arroz o patata, todo cocinado al vapor y sin condimentar de ninguna forma. Es mejor distribuir las raciones durante el día y que sean pequeñas, para que el animal se recupere con éxito.