Las ratas son uno de los géneros de roedor más comunes en nuestra sociedad. Aunque socialmente mal vistas en muchas ocasiones, las ratas pueden ser unas compañeras estupendas, ya que son animales muy sociables, cariñosos y comunicativos.
Actualmente es cada vez más común tener ratas como mascotas debido a su cuidado sencillo y su carácter afable. No obstante, las ratas de pelaje oscuro siguen siendo las más costosas de encajar en la sociedad, al igual que ocurre con otros animales de pelaje negro.
Te contamos las características principales de las ratas y por qué tener una como mascota puede ser beneficioso para ti.
Las ratas: características físicas
Las ratas son roedores de tamaño mediano que poseen las características más comunes de su propia especie: Grandes ojos negros, 20 dedos en total (aunque el pulgar de la mano es bastante rudimentario los demás están totalmente desarrollados) y como característica única, una larga cola sin pelo.
Aunque suele ser el rasgo que más rechazo causa a las personas, la cola de las ratas es tremendamente esencial para ellas, ya que es su fuente de equilibrio y control de la temperatura.
Las ratas tienen unos dedos largos y delgados con unas finas uñas blancas.
Alimentación de las ratas
Las ratas, al igual que los hámsters, jerbos y ratones, son animales omnívoros, por lo que comen vegetales y carne. Sin embargo, su dieta tiene que tener cantidades moderadas de ciertos alimentos para mantenerse saludables y, pese a la creencia popular, no pueden comer cualquier cosa.
Debemos recordar que los roedores no pueden vomitar (tienen una solapa que cubre su esófago) así que todo lo que ingieran irá directamente a su sistema digestivo. Eso por ello que debemos evitar darles alimentos que les produzcan gases, ya que les cuesta expulsarlos.
Las ratas deben tener siempre a su disposición comida y agua porque necesitan comer cada poco para recuperar la energía que gastan al tener un metabolismo muy rápido y quemar mucho. Por este motivo deben consumir complementariamente alimentos proteicos (cada semana o dos semanas) como jamón york o huevo cocido.
No producen por sí mismas la vitamina C, así que debemos proporcionarles alimentos que sí la tengan. El pimiento rojo es la mejor hortaliza para ello.
Las ratas deben tener pienso de calidad específico para ellas siempre en su jaula (los vegetales y la carne serán un complemento de su dieta).
El heno es bueno para refugiarse y para alimentarse.
Esperanza de vida de las ratas
La esperanza de vida de las ratas domésticas es de 3 años, aunque hay especies que pueden alcanzar los 5 años.
Higiene de las ratas
Las ratas, a diferencia de los hámsters, deben bañarse y además es algo que generalmente les gusta y relaja. La bañaremos un par de veces al año siempre con champú PH neutro especial para roedores (o champú de bebé) y con agua templada.
No debemos mojarles las orejas ni dejar que les entre nada de jabón en los ojos. Debemos aclararles bien la espuma, para que después puedan lamerse sin ingerir champú, y secarlas muy bien.
Tipos de rata
Existen muchísimas especies de rata diferenciadas por algunas características concretas: pelaje, fisonomía... estas son los tipos o razas más conocidas:
Rata común
Como su nombre indica, son las más comunes tanto como mascota como en libertad. Dentro de la rata común existen dos subtipos diferenciados:
- Rata parda (Rattus norvegicus)
- Rata negra (Rattus rattus)
Son las más comunes de encontrar en la naturaleza y ciudad.
Las ratas pardas tienen un pelaje marrón y áspero.
Rata de agua
Se trata de la rata que encontramos en las orillas de los ríos y espacios húmedos y es natural de la península ibérica. Su aspecto es muy similar al de la rata común y generalmente vive en libertad y no suele tenerse como mascota.
Rata Manx
Las Ratas Manx son más pequeñas, tienen un pelaje más suave que la rata común y su característica principal es que carecen de cola o tienen una muy pequeña, casi una pequeña extensión de su columna.
Rata calva o rata sin pelo
Actualmente la rata calva es uno de los tipos de rata doméstica más comunes, también en nuestro país, debido a su condición exótica y original al no tener ni un solo pelo (más allá de los bigotes y una pequeña pelusa por todo su cuerpo).
Debemos controlar bien la temperatura corporal de nuestra rata.
Rata Dumbo
Adquiere su nombre por el adorable personaje de Disney, debido a que, como él, este tipo de rata posee unas grandes y anchas orejas. Estas ratas son más corpulentas y su pelaje es corto y fino y existe una amplia gama tonal entre gris, gris claro, blanco y marrón.
La rata dumbo tiene unas orejas muy características.
Rata Rex
Son las ratas de mayor tamaño y poseen un pelaje más largo y rizado, de la misma manera que las cobayas Rex. Sus bigotes son cortos y rizados y se tratan de ratas genéticamente modificadas.
El pelo rizado de las ratas Rex es similar al de las cobayas Rex, suave y rizado.