Hortensia: cuidados y variedades

¿Eres un apasionado de las hortensias? Sumérgete en sus secretos, aprende cuándo florecen y cómo cuidarlas para que tu jardín se llene de colores vibrantes. ¡Explora el fascinante mundo de las hortensias y haz que tu espacio exterior florezca como nunca antes!
Descripción general de la hortensia
- Nombre común: Hortensia
- Nombre científico: Hydrangea spp.
- Origen: Asia
- Familia: Saxifragáceas ( Saxifragaceae )
- Ubicación: Exterior
- Floración: Primavera
- Luz: Zona sombría y húmeda
- Temperatura: 15-18ºC
- Riego: Procurad que la tierra siempre esté húmeda
- Abono: Cada 15 días en primavera y verano con abono para plantas acidófilas. Si sufre clorosis le aportaremos quelatos de hierro
Características de las hortensias
Las hortensias, conocidas científicamente como Hydrangea spp., forman un género de plantas ornamentales con una amplia diversidad de especies y cultivares, mayormente originarias de Asia.
Según detalla el informe sobre la Caracterización del desarrollo fenológico de la hortensia de la Universidad de Antioquia en Colombia, el término común hortensia se atribuye a la dama francesa Hortense Lepante en el siglo XVIII.
Las hortensias son unos arbustos muy apreciados por su valor ornamenta cuyo porte y altura varían en función de la especie. Por ejemplo, la Hydrangea macrophylla puede alcanzar los 2-3 metros, y la Hydrangea arborescens alcanza como máximo los 2 metros.
El atractivo decorativo de las hortensias radica principalmente en sus cabezas de flores, que varían en tamaño, forma y color.
¿Cuándo florecen las hortensias?
La temporada de floración generalmente comienza a principios de verano, pero puede cambiar según las condiciones externas.

Jardín de hortensias de Iñigo Segurola en LUR Garden
Las flores pueden tener formas de bola o cono, dependiendo del tipo, y presentar una amplia variedad de colores como rosa, blanco, morado, amarillo, verde y azul. Esta diversidad las convierte en opciones muy atractivas para diseñar jardines y otros espacios al aire libre.
¿Cuántas veces florecen estos arbustos? Tres veces. Tienen una primera floración a principios de verano, otra posible floración a mediados de verano y, por último, una floración a principios de otoño, considerada como tardía. Para lograr que florezcan hasta esta última estación, es necesario podarlas adecuadamente (te lo mostramos más adelante).
Las hortensias son plantas acidófilas o acidófilas, lo que significa que prosperan en suelos ácidos con un pH inferior a 7. Mantener unos niveles adecuados de acidez es crucial para favorecer su crecimiento y desarrollo, así como para preservar los colores vibrantes de sus hojas y flores.
Existe un mito que dice que, si metemos clavos oxidados alrededor de una hortensia de flor rosa, esta cambiará de color y pasará a ser de color azul. No es así. Cada variedad de hortensia presenta un color específico en sus flores y este color es lo que identifica y diferencia los distintos tipos.
Lo que sí que es posible es que una flor azul, si no ha sido cultivada en tierra ácida o si ha sido regada con agua que contiene cal, pierda su color distintivo y adopte ciertas tonalidades rosadas, al revés nunca. Sabemos que este tema suele causar muchos debates. Iñigo Segurola lo explica en detalle en el artículo cómo potenciar el color de las flores de las hortensias.
Tipos de hortensias
Las hortensias se clasifican en diferentes grupos según sus características. Los más conocidos son los siguientes:
Hydrangea macrophylla (Hortensia de hoja grande)
La hortensia macrofila o Hydrangea macrophylla destaca por presentar inflorescencias notoriamente grandes, con flores estériles de gran vistosidad y una amplia gama de colores.
A medida que las flores alcanzan su pleno desarrollo, en lugar de marchitarse, tienden a endurecerse, y su color va evolucionando hacia tonalidades más apagadas. Cuando alcanzan su madurez, estas flores pueden ser utilizadas como flores secas.
Estas hortensias deben su origen a la Hydrangea macrophylla lacecap u hortensia tipo plato. ¿Habías oído hablar de ella?
Ejemplos: Hydrangea macrophylla White y Hydrangea macrophylla Endless Summer.
Hydrangea paniculata (Hortensia paniculada)
La hortensia paniculata o Hydrangea paniculata es un arbusto que puede alcanzar hasta dos metros de altura.
Destaca por sus llamativas hojas, que adquieren un tono marrón destacado en otoño. Sus flores también son notablemente llamativas, presentando una forma de panícula y colores blancos, incluyendo tanto flores fértiles como no fértiles.
Ejemplos: Hydrangea paniculata Phantom, Hydrangea paniculata Limelight y Hydrangea paniculata tardiva. En el siguiente artículo te hablamos en detalle sobre las distintas variedades de hortensia paniculata.

De izq. a drcha.: Hydrangea macrophylla, Hydrangea paniculata y Hydrangea arborescens
Hydrangea arborescens (Hortensia de escobilla)
La Hydrangea arborescens, también conocida como Hortensia de Virginia o Annabelle, destaca por ser más resistente que la macrophylla y por sus flores de tono blanco.
Esta planta no solo exhibe una belleza excepcional durante la floración, sino que también presenta un atractivo distintivo cuando las flores están a punto de abrirse. Se distingue por tener hojas más claras, de tonalidad delicada, más finas y suaves que las de la variedad macrophylla.
Ejemplos: Hydrangea arborescens Annabelle u hortensia Annabelle, la favorita de Iñigo Segurola.
Hydrangea quercifolia (Hortensia de hojas de roble)
¡Es una hortensia de flor blanca en forma de cono preciosa! La Hydrangea quercifolia, comúnmente conocida como hortensia hoja de roble, recibe su nombre debido a que sus hojas se asemejan a las del roble americano. Durante el otoño, estas hojas adquieren tonalidades granates de gran belleza.
La floración de la hortensia hoja de roble coincide con la de la Annabelle, y en sus flores se aprecian los dos tipos comunes de flores que se encuentran en muchas hortensias. Por un lado, están las flores estériles, con pétalos grandes, y por otro lado, las flores fértiles, más pequeñas y sin pétalos, que contienen estambres y pistilos y son las encargadas de producir semillas.
Ejemplos: Hydrangea quercifolia Snow Queen y Hydrangea quercifolia Alice.
Hydrangea serrata (hortensia de montaña)
La Hydrangea serrata o la hortensia de montaña (Mountain Hydrangea) es bastante resistente a zonas de inviernos duros, y sus flores son similares a las Hydrangea Lacecap pero de un menor tamaño. Estas sueñen suelen formar inflorescencias en forma de encaje, conocidas como corymbos.
Ejemplo: Hydrangea serrata Preziosa.

De izq. a drcha.: Hydrangea quercifolia, Hydrangea serrata y Hydrangea petiolaris
Hydrangea petiolaris (Hortensia trepadora)
La Hydrangea petiolaris, conocida como hortensia trepadora o hortensia de hoja de pie, es una variedad que, en lugar de crecer como los clásicos arbustos, es trepadora. Gracias a las raíces adventicias en sus tallos se va aferrando a las distintas superficies del jardín.
Desarrolla en primavera y verano unas pequeñas, pero muy decorativas flores blancas dispuestas en corimbos.
Consejos para cuidar las hortensias
Luz y temperatura
Las hortensias, en general, prosperan en condiciones donde no les dé el sol directo del mediodía, preferiblemente en zonas sombrías. intensas.
En cuanto al clima, la mayoría de las hortensias se desarrollan mejor en climas templados con temperaturas frescas, y no toleran bien las condiciones extremas, ni el calor ni las heladas intensas.
Dentro de la amplia variedad de hortensias que existen, algunas que pueden soportar algo más de sol que otras. Es el caso de la Hydrangea arborescens Annabelle y la Hydrangea paniculata "Phantom". Esta última crece de maravilla en Madrid, por si te sirve de referencia.
Riego y humedad ambiental
Mantén un riego regular para tus hortensias, ya que aprecian tener el sustrato constantemente húmedo. Ten en cuenta que, si las cultivas en macetas, requerirán un mayor suministro de agua. Tampoco de excedas en el riego, ya que podría dar lugar a la aparición de posibles plagas y enfermedades en las hortensias.

Evita regar con agua que contenga cal es crucial. La cal se disuelve en el agua de los acuíferos, y en muchas áreas, esto resulta en agua con un alto contenido de cal. Este alto contenido de cal representa una amenaza significativa para las hortensias, ya que eleva el pH del suelo, y estas plantas requieren un suelo ácido con un pH muy bajo. El aumento del pH puede llevar a la clorosis férrica.
Si vives en áreas donde el agua tiende a ser dura, se recomienda utilizar agua de botella, optar por recoger agua de lluvia o permitir que el agua repose en cubetas. Esto permite que la cal se asiente durante unos días antes de regar, evitando así problemas asociados con el pH elevado y contribuyendo al bienestar de las hortensias.
Nuestros compañeros de Bricomanía nos mostraron varias maneras de almacenar agua de lluvia para su reutilización. Una de nuestras preferidas consiste en la instalación de un canalón para aprovechar aguas pluviales y otro en hacer un sistema de riego con agua de lluvia.
Suelo y abono
Las hortensias siempre necesitan estar cultivadas en un medio ácido. Si quieres cultivarlas en contenedores, puedes encontrar sustratos específicos con ese porcentaje de acidez que necesitan, pero si pretendes plantar hortensias en el jardín, deberás analizar si el suelo cumple con esas condiciones. Si no, tendrías que añadirle tierra de castaño, de brezo o turba rubia-negra.
Una de las zonas donde mejor se desarrollan las hortensias de España es en la cornisa cantábrica ya que hay tierras ácidas y arcillosas y, además, llueve mucho. ¿Qué os parece el jardín de hortensias de Iñigo Segurola? ¡Es un puro espectáculo! Ha prosperado tan bien porque este jardín está en la semisombra de un manzanal de sidra.
Si cuentas con variedades en buen estado, con su color y hojas características, no olvides fertilizarlas con abonos específicos para hortensias con el fin de realzar y mantener la coloración de sus flores.

Abonar hortensias
En el caso de que hayan perdido la tonalidad original de sus hojas o flores, sería necesario aplicar fertilizantes para corregir el pH del suelo y suministrar una dosis adicional de hierro para mejorar las condiciones de absorción de hierro por parte de la planta. También es fundamental proporcionarles fertilizantes con magnesio, ya que, junto con el hierro, potenciarán el color original de la variedad.
Siguiendo los ejemplos previamente mencionados de las hortensias que se habían vuelto rosas y moradas, al agregar este tipo de fertilizante, podrían recuperar su tonalidad azul original.
Poda de hortensias, ¿es necesario?
¿Qué ocurre si no se podan las hortensias? ¿Cómo y cuándo debo podarlas? Si hay unas preguntas habituales sobre el mantenimiento de las hortensias, estas suelen ser las relacionadas con su poda. Esta solo se realiza porque se quiere lograr un objetivo concreto.
¿Qué ocurre si no se podan las hortensias?
En el caso de no podar no hortensia, lo que lograremos será que la planta tenga muchas flores. Es decir, la hortensia tendrá una floración abundante pero sus flores serán pequeñas y no durarán mucho en el tiempo.
Con el tiempo, la hortensia tenderá a envejecerse. Es por eso que suele ser recomendable cada cierto tiempo hacer una poda de rejuvenecimiento para que la hortensia renueve su floración.
¿Cuándo podar la hortensia?
El mejor momento para podar las hortensias, se aconseja hacerlo una vez que se haya marchitado la última flor.
Es importante considerar que, en condiciones de mucho frío, no es recomendable realizar la poda, ya que la hortensia no estará debidamente protegida contra las heladas. Por ello, se sugiere llevar a cabo la poda hacia finales del invierno, cuando las heladas y las bajas temperaturas no sean tan intensas.
¿Cómo podar las hortensias para alargar su floración?
Antes de emprender la tarea de podar las hortensias, es crucial comprender la distinción entre sus diversas ramas, que generalmente se clasifican en tres grupos: chupones, ramas más antiguas y ramas más jóvenes o nuevas.
Cada conjunto de ramas requiere cuidados y técnicas de poda específicas:
1.Poda de las ramas envejecidas de las hortensias:
Al realizar la poda en hortensias con ramas envejecidas, es esencial eliminar por completo estas ramas, ya que no aportarán más y podrían restar nutrientes a otras ramas que podrían producir flores.

Iñigo Segurola podando hortensias paniculata
De esta manera, daremos vigor a la planta para que produzca nuevos chupones y que, algunos de ellos, puedan llegar a florecer a principios de otoño. Ahora ya sabes qué tienes que hacer si quieres tratar de alargar la floración de las hortensias durante todo el verano y parte del otoño.
2.Poda de las ramas de unos tres años:
Cuando las ramas tienen aproximadamente tres años, la poda implica eliminar cerca del 50% de las ramas. Luego, es crucial eliminar las flores envejecidas sobre una yema, que en este caso son dos yemas, ya que las hortensias tienen yemas en pares.
3.Poda de los chupones de las hortensias:
Dentro del arbusto de la hortensia, también pueden encontrarse chupones, ramas vigorosas con tallos gruesos que surgen desde la base de la planta.
En la parte superior de estos chupones, se pueden observar las yemas que darán lugar a las flores. No se deben podar estos chupones para asegurar el rejuvenecimiento de la planta. Después de la poda, se recomienda aplicar un abono específico para esta planta.
Nunca podes en exceso o podría provocar que las hortensias den hojas pero no flores.
Podrías aprovechar este momento y multiplicar estas plantas. Por si quieres indagar más en este asunto, te mostramos cómo y cuándo reproducir las hortensias por esquejes. ¡Es realmente sencillo! Otra opción que puedes considerar es utilizar estas ramas sobrantes para hacer acolchado o mulching para tus tareas de jardinería.
Clorosis férrica en hortensias, el principal problema de su cultivo
Cuando una hortensia no es cultivada en un medio ácido, la nerviación de su hoja se mantiene verde pero el resto empieza a amarillear. Esto es lo que se conoce por el nombre de clorosis férrica (falta de hierro).
Para corregir este problema, es necesario fertilizar para ajustar el pH del suelo, añadiendo un sustrato de pH ácido o aportando quelato de hierro. Este producto está específicamente formulado para aportar la dosis de hierro que necesitan estas plantas.
Solo hay que espolvorear el contenido de un sobre en la base de la planta y después regarla para que lo absorba. Las plantas poco a poco recuperarán su color verde característico. ¡Esperamos que esta guía te ayude a potenciar y disfrutar de la bonita floración de las hortensias!
Para terminar, queremos contarte una curiosidad sobre ellas que no mucha gente conoce. A pesar de ser tan habitual en los jardines, es una planta tóxica y venenosa, por lo que presta atención en el caso de que tengas mascotas o niños pequeños.