La amenaza del pez araña o faneca en las playas españolas

Cuenta con unas espinas venenosas con toxinas localizadas en sus aletas pélvicas y dorsales.
Cuenta con unas espinas venenosas con toxinas localizadas en sus aletas pélvicas y dorsales. | Getty

En verano la playa es un destino paradisíaco. Pero en ocasiones, surgen peligros inesperados, en forma de animales venenosos como las clásicas medusas. En esta ocasión es necesario hablar de la amenaza más real que acecha nuestras costas, la faneca o pez araña. Conozcámoslo mejor.

La idea principal de este artículo es conocer la actual ola de picaduras de este pez venenoso, cuáles son sus características y cómo protegerte de él. Porque, tan solo en Galicia y durante este verano, se han producido más de 700 picaduras de este peligroso animal. Sigue leyendo.

Ante el aumento de los casos, la alarma entre los bañistas y autoridades pertinentes buscan a la desesperada soluciones para minimizar el impacto que tienen estos incómodos habitantes que se pueden encontrar en las aguas del mar. Un pez que se esconde perfectamente y es muy complicado de ver al introducirse entre la arena, con lo que es posible que lo pisemos sin querer.

¿Qué es el pez araña o faneca?

Conocido con el nombre científico de Trachinus draco, el pez araña pertenece a la familia Tracínidos. Cuenta con unas espinas venenosas con toxinas localizadas en sus aletas pélvicas y dorsales, parecidas a las de patas de una araña. También se le conoce con el nombre de salvario o sabirón.

Las mismas, están recubiertas por una sustancia tóxica que puede provocar diversos síntomas como inflamación, dolor intenso y malestar general en las personas que sufren su picadura. En rarísimos casos su picadura es mortal, con lo que no cunda el pánico, a pesar de que sea tremendamente dolorosa.

La faneca puede llegar a alcanzar los 50 cm de longitud, aunque normalmente son más pequeñas. De cuerpo alargado, su color es entre gris plateado y dorado, con manchas oscuras.

Limpia la herida con jabón y agua, así disminuirás el riesgo de padecer cualquier tipo de infección.
Limpia la herida con jabón y agua, así disminuirás el riesgo de padecer cualquier tipo de infección. | Antena 3

¿Dónde se encuentran los peces araña o fanecas?

Generalmente la faneca o pez araña se encuentra en aguas costeras del Atlántico Norte, concretamente desde el Mar Mediterránea hasta las costas de Islandia y Noruega.

Habitual en fondos marinos de barro o arena, puede localizarse en aguas poco profundas, aunque en ocasiones descienden hasta los 200 metros de profundidad.

Cuenta con una particular característica, la de camuflarse en el leche marino, por lo que le es más sencillo protegerse de los depredadores y acechar a sus presas. Si ves 3 puntos oscuros que sobresalen de la arena ¡huye!

Es en verano cuando la faneca se adentra en la costa con el fin de alimentarse, con lo que si a este hecho le sumamos las mareas bajas y los días calurosos, es posible que tú o algún conocido se haya encontrado alguna vez con este pez venenoso.

¿Qué tienes que hacer si te pica un pez araña?

En el caso de que hayas tenido mala suerte y un sabirón o salvario te haya picado, lo primero que tienes que hacer es estar tranquilo.

Introduce la zona afectada en agua caliente (que no queme) durante 30-45 minutos para aliviar el dolor y paliar en cierta medida la acción del veneno.

Limpia la herida con jabón y agua, así disminuirás el riesgo de padecer cualquier tipo de infección.

Si los síntomas no remiten, busca atención médica de forma inmediata.

Evita zonas y áreas donde se han localizado un gran número de peces araña.
Evita zonas y áreas donde se han localizado un gran número de peces araña. | El Tiempo

Medidas de prevención ante el pez araña

Como más vale prevenir que curar, toma nota de los cuidados y recomendaciones que te proponemos a continuación:

Evita zonas y áreas donde se han localizado un gran número de peces araña. Antes de ir a cualquier lugar infórmate sobre la presencia de este pez en la misma.

Valora emplear un calzado adecuado, como sandalias o chanclas con el objetivo de proteger tus pies de las espinas venenosas del sabirón o salvario.

Presta atención a las señales de advertencia que pueden localizarse en las playas e infórmate sobre cómo actuar ante la presencia de este peligroso pez.

stats