Estos son los helados de supermercado que la OCU considera los mejores

Los helados más saludables del súper según la OCU
Los helados más saludables del súper según la OCU

Los helados, ya sean de crema o polos, son uno de los postres más irresistibles durante el verano. Tanto niños como adultos no pueden resistirse a este capricho refrescante ante las altas temperaturas. Sin embargo, es importante saber cuál comprar, teniendo en cuenta el valor nutricional. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado los helados que se venden en el supermercado, y solo cuatro han pasado la prueba como los más saludables.

Antes de nada, debes saber que la mitad de un helado es aire, y el resto es una combinación de agua, azúcares, grasas y proteínas. ¿Te preguntas por qué tiene aire? Pues, es el aire lo que le da esa esponjosidad y ligereza al helado.

En el súper y en muchas otras tiendas, encontramos una amplia oferta de helados. La legislación establece hasta once categorías diferentes de helados, basándose principalmente en su composición. Sin embargo, las más comunes que encontrarás en el mercado son siete:

  • De crema: Su ingrediente básico es la crema de leche. Es un helado de grasa láctea, que contiene un mínimo del 8% de esta grasa y un 2,5% de proteínas de origen lácteo.
  • De leche: Hay de leche entera, con un mínimo del 2,5% de grasa, y de leche desnatada, con un máximo del 0,3%.
  • Helado: Contienen al menos un 5% de grasa. Las proteínas presentes deben ser de origen lácteo.
  • Helado de agua: En este grupo estarían los clásicos polos, en los que hasta un 88% de su composición es agua.
  • Sorbete: Es un helado de agua que debe contener al menos un 15% de frutas; y un 80% de agua, como máximo.
  • Granizados: Así se llama a los sorbetes o a los helados de agua que están en estado semisólido.
  • Postre de helado: Son helados más elaborados y decorados.

Los helados más saludables según la OCU

Dependiendo del tipo de helado, la OCU nos da algunas recomendaciones. En la categoría de helados de crema, el Sándwich Nata de Nestlé es la mejor opción, con una clasificación D en el Nutriscore. Sus ingredientes incluyen leche desnatada, harina de trigo, azúcar, grasas vegetales, coco, agua, conservantes y aditivos.

Tiene una clasificación D en el Nutriscore
Tiene una clasificación D en el Nutriscore

Mientras que los helados de leche, el Huracán de Gellateli de Lidl se lleva la mejor calificación con un Nutriscore C. Puedes encontrarlo en sabores de fresa, pera y vainilla. No contienen gluten ni lactosa, lo que los hace aptos para personas con intolerancias o alergias.

Tiene una clasificación C en el Nutriscore
Tiene una clasificación C en el Nutriscore

En cuanto a los polos, el Pirulo de Nestlé se destaca con la mejor calificación. Es un helado refrescante, ligero y con bajo aporte calórico y sin grasa. Sus ingredientes principales son agua, puré de fresa, azúcar, zumo y aromas naturales. En concreto, contiene un 20% de fruta. Además, no tienen gluten ni lactosa y tienen una clasificación B en Nutriscore.

Tiene una clasificación B en el Nutriscore
Tiene una clasificación B en el Nutriscore

Finalmente, en la categoría de helados mixtos, la OCU recomienda el Twister mini de Frigo, que tiene un Nutriscore C. Viene en diferentes sabores como piña, fresa, limón y lima.

Tiene una clasificación C en el Nutriscore
Tiene una clasificación C en el Nutriscore

Si el helado de supermercado no aparece entre esta pequeña lista, deberías tener en cuenta el número de calorías de cada uno. Y básicamente ello depende del helado del que se trate. En general, son alimentos con valor energético medio o alto, salvo los de hielo, que suelen ser menos calóricos.

  • Los menos calóricos, con diferencia, son los polos y sorbetes (100 kcal/100g de media)
  • Los helados de leche son 210 kcal/100 g de media
  • Los que llevan galleta o barquillo, 303 kcal/100 g de media.

Recuerda que aunque estas opciones son las más saludables del supermercado, no significa que debamos abusar de su consumo. Para mí, los helados caseros siempre serán la mejor opción. Al hacerlos en casa, no solo contienen menos aditivos, sino que también podemos controlar todos los ingredientes y asegurarnos de que sean de la mejor calidad.

stats