'Fridgescaping', la nueva tendencia decorativa para neveras que inquieta a los expertos en seguridad alimentaria

Decorar la nevera al estilo Bridgerton
Decorar la nevera al estilo Bridgerton | Captura de vídeo TikTok @lynzilinving

El fridgescaping es la última tendencia que ha inundando las redes sociales, y ha capturado la imaginación de los fanáticos de la serie Bridgerton de Netflix. Consiste en decorar la nevera al estilo victoriano, como si fuera un estante de época, utilizando objetos decorativos y exhibiciones atractivas.

Flores, espejos, velas, marcos de fotos, vajillas de porcelana y cestas de mimbre llenas de frutas y verduras, y hasta luces para darle más glamour a este electrodoméstico, que ahora parece sacado directamente de un salón del siglo XIX.

Los usuarios de TikTok no solo comparten sus neveras decoradas, generalmente esos impresionantes modelos de dos puertas, sino que incluso las llaman Fridgerton en honor a la serie. Aunque la tendencia comenzó con Bridgerton, se ha extendido a otros temas, como versiones mexicanas, bosques encantados e, incluso, adelantos para Halloween.

Una de las pioneras del fridgescaping es Lynzi Judish, una influencer con más de 20.000 seguidores en Instagram y TikTok. Ella rediseña su nevera cada dos semanas, y sus ideas son un referente para quienes buscan transformar su cocina.

Judish reconoce que el término lo acuñó originalmente Kathy Perdue, una diseñadora jubilada y exbloguera de estilo de vida, en una entrada de su blog allá por 2011. Eso sí, en aquel entonces, el concepto era más discreto de lo que hoy vemos en las diferentes redes sociales.

¿Es seguro incluir elementos decorativos en nuestra nevera?

Esta tendencia tan visualmente atractiva ha encendido las alarmas entre los expertos en seguridad alimentaria. Según el Daily Mail, la Agencia de Normas Alimentarias (FSA) ha manifestado su preocupación por la cercanía entre los alimentos y los objetos decorativos, ya que esto podría aumentar el riesgo de contaminación cruzada con bacterias nocivas, y causar intoxicaciones.

Lo cierto es que esta moda viral ha provocado opiniones de todo tipo. Los que están en contra dicen que no se trata solo de llenar la nevera de flores y adornitos, sino que reduce el espacio para lo realmente importante: la comida.

Además, algunos señalan que no todos los recipientes decorativos son aptos para almacenar alimentos, especialmente los antiguos, que podrían tener trazas de plomo. Por no hablar del esfuerzo que supone mantener la nevera como una obra de arte.

En una entrevista a la CNN, Judish explicó que no se trata solo de hacer que la nevera se vea bien. Para ella, es esencial la limpieza a fondo, al punto que en ocasiones ha tardado hasta dos horas. Además, realiza pruebas de plomo en todos los alimentos antes de guardarlos en el refrigerador.

Cómo almacenar los alimentos en la nevera

La Agencia Española de Alimentación Sanitaria (AESAN) recomienda no sobrecargar la nevera y separar adecuadamente los alimentos para facilitar la circulación del aire. Estos son los criterios que comparte en su página web para guardar correctamente los alimentos.

  • En el estante superior: alimentos cocinados (sobras de comida envasadas, recipiente con conservas no utilizadas en su totalidad, etc.)
  • En el estante del centro: Huevos, productos lácteos y embutidos.
  • En el estante inferior: alimentos crudos: carne, ave y pescado siempre envasados y separados adecuadamente, y productos en descongelación, así evitaremos goteos y derrames.
  • En la puerta: bebidas o alimentos con un consumo frecuente, como leche, refrescos o zumos.
  • En el verdulero: Frutas y verduras.
stats