4 ejercicios de calistenia para principiantes que debes probar

¿Has escuchado a cada vez más gente de tu entorno hablar de la calistenia? La popularidad de esta práctica del fitness está aumentando, y esa es una realidad. Pero, ¿por qué?
Vemos en qué consiste la calistenia, cuáles son los beneficios de hacer calistenia y aprendemos a hacer algunos de los principales ejercicios de este sistema de entrenamiento. ¿Te lo vas a perder? ¡Súbete a la ola de la calistenia!
Un ejercicio que ayuda a reducir el estrés, aumentar la calidad de sueño y mejorar el ánimo. Estos son tres de los beneficios de la calistenia. ¿Has escuchado antes hablar de esta práctica deportiva? Si la respuesta es negativa, quédate con nosotras porque si eres amante y seguidora del fitness, ¡esto te interesa!
Y es que cada vez son más quienes se animan con algunos ejercicios de calistenia para trabajar la agilidad y la fuerza física. Pero, ¿en qué consiste realmente la calistenia? ¡Lo vemos!
¿Qué es la calistenia?
La calistenia es, tal y como define la Real Academia Española, popularmente conocida como la RAE, un conjunto de ejercicios que conducen al desarrollo de la agilidad y fuerza física. Una palabra que, según indican desde la Diputación Foral de Bizkaia, proviene de los términos griegos Kallos (belleza) y Sthenos (fortaleza) y que podría definirse como un sistema de ejercicios físicos en los que se utiliza el propio peso corporal, para fortalecer los diferentes grupos musculares.

Un sistema de entrenamiento para el que, tal y como señala el organismo al que hemos hecho mención, suele ser necesario un parque de calistenia o también denominado coloquialmente como Parque de barras. Este parque consiste en un conjunto de equipaciones en los que pueden aparecer: barras de dominadas, anillas, barras paralelas, etc.
Pero, ¿cuáles son los beneficios de la calistenia y por qué son cada vez más quienes se animan a hacer estos ejercicios? ¡Lo vemos!
¿Cuáles son los beneficios de hacer calistenia?
Teniendo en cuenta que, tal y como hemos comentado previamente, la calistena es un conjunto de ejercicios que conducen al desarrollo de la agilidad y fuerza física, podríamos decir que esta práctica cuenta con una serie de beneficios que no debemos pasar por alto. Entre los beneficios de la calistenia, María Arín, fisioterapeuta en un centro de rehabilitación del grupo IMQ, destaca los siguientes:
- Aumenta la resistencia muscular.
- Mejora la postura.
- Aumenta la masa muscular y la potencia.
- Mejora la explosividad.
- Fortalece las articulaciones.
- Mejora el sistema cardiovascular.
4 ejercicios de calistenia para principiantes
Una vez ya conocemos en qué consiste esta práctica y cuáles son sus principales beneficios, hacemos un repaso por los mejores ejercicios para principiantes. Coge papel y ¡toma buena nota!
Sentadillas
Uno de los ejercicios más completos por el que podemos adentrarnos en la práctica de la calistenia es la sentadilla. Un ejercicio con el que trabajamos tanto el tren inferior, esto es, piernas y glúteos, como el abdomen.

Para hacerla de manera correcta tenemos que tener las piernas ligeramente abiertas, a la altura de los hombros, y bajar lentamente con la espalda recta, procurando que las rodillas no sobrepasen las puntas de los pies. Para añadirle dificultad al ejercicio María Arín propone añadirle un lastre, como puede ser el caso de una mochila. La llenamos hasta que suponga un lastre para el ejercicio, así nos ayudará a intensificar el ejercicio y a subir el nivel de exigencia.
Elevaciones de piernas
El segundo de los ejercicios del que vamos a hablar es de las elevaciones de piernas, un movimiento que consiste en, como su propio nombre indica, elevar las piernas hasta que estas queden perpendiculares al tronco. ¿Cómo las hacemos? Pues bien, nos tumbamos en el suelo boca arriba, con la espalda apoyada en la superficie, las palmas de las manos apoyadas en el suelo y las piernas estiradas.

Elevamos las piernas rectas hasta que, tal y como hemos comentado, queden perpendiculares al tronco. Una vez llegado a este punto, vamos bajando hasta la mitad del recorrido o hasta casi llegar al suelo, pero sin tocarlo.
Flexiones y planchas
Las flexiones y las planchas, dos ejercicios similares y diferentes al mismo tiempo con los que trabajamos el pecho, los hombros, el abdomen y la espalda, entre otros grupos musculares. Para hacer la plancha tomaremos la posición de una plancha y mantendremos la posición durante unos segundos.

En cambio, para hacer la flexión nos colocamos en posición cuadrúpeda y después estiramos los brazos y llevamos los pies hacia atrás con las piernas estiradas. Bajamos hasta que el pecho esté cerca del suelo y subimos estirando los brazos.
Dominadas
Las dominadas son, tal y como indican los profesionales de Nike, un ejercicio exigente y efectivo con el que trabajamos la parte superior del cuerpo. De ahí que no falte en una rutina de ejercicios de calistenia.

Un movimiento que consiste en, tal y como detallan desde Nike, colocarse debajo de la barra de dominadas, saltar, agarrarse por encima colocando las manos más abiertas que la anchura de los hombros y colgarse con brazos y piernas extendidas.
Después, colocamos los omoplatos hacia abajo y hacia atrás al tiempo que activamos la espalda, el torso y los glúteos. Nos elevamos hasta llevar la barbilla por encima de la barra. Durante el movimiento, piensa en llevar la barra hacia el pecho. Mantén los codos cerca del torso y no arquees las lumbares más de lo natural.